El pasado jueves 3 de noviembre, la Universidad Autónoma de Occidente lanzó el Consultorio Mipyme UAO, una iniciativa que integra la academia con los sectores público, privado y empresarial, y apoya a las micro, pequeñas y medianas empresas de la región, para el mejoramiento de su productividad y competitividad, bajo un enfoque de desarrollo sostenible.
El Consultorio Mipyme UAO busca impactar en el desarrollo socioeconómico de la región, a través de la creación de ecosistemas más sanos, e involucrándose desde diferentes perspectivas para apoyar en temáticas de la contemporaneidad.
“Queremos acompañar a las pequeñas y medianas empresas para que su desarrollo permita más productividad en la región, ya que, existiendo más productividad, indudablemente habrá mejor desarrollo en la calidad de vida de los colombianos y los emprendimientos en el Valle del Cauca, esto permitirá hacer de esta región una de las principales de Colombia”, destaca Luis H. Pérez, rector de la UAO.
Esta iniciativa le brindará herramientas a los empresarios para que puedan articularse con otras empresas, aportando a su mejoramiento competitivo, incorporando cadenas de comercio nacional e internacional y desarrollando tecnologías propias que les permitan acceder a nuevos mercados.
“Seguimos un proceso a través de cinco dimensiones que tenemos identificadas, nos sentamos con el empresario, con la agremiación y comenzamos a hacer precisamente esa identificación de necesidades, a partir de ahí planteamos de rutas de acompañamiento a través de los servicios y los programas que estamos ofreciendo desde el consultorio para ayudarlo en sus procesos de productividad y competitividad”, asegura Jairo Lozano, líder del Consultorio Mipyme.
En la jornada, se hizo la presentación del Consultorio y se ofreció la charla: Innovación y tecnología como propulsores hacia la competitividad de las organizaciones, a cargo de Santiago Isaza, gestor de cuentas de Tecnalia Colombia.
“El lanzamiento de esta iniciativa es muy importante para el ecosistema de emprendimiento y empresarial de la región. Es un mecanismo que va a permitir brindarle herramientas a las empresas para evolucionar su modelo de negocio, fortalecer su propuesta de valor y generar sinergia entre las entidades claves dentro del ecosistema”, menciona Santiago Isaza.
Además, se les brindó a los asistentes dos talleres especializados, uno sobre planeación estratégica, dictado por Guillermo Ernesto Cortés, docente de la UAO; y el segundo, de innovación tecnológica, realizado por Santiago Isaza. Estos se realizaron con el objetivo de mostrar las posibles áreas de conocimiento en las que trabaja el Consultorio, realizar un diagnóstico inicial a los empresarios y plantearles las posibles rutas de fortalecimiento con el acompañamiento de las diferentes áreas de la Universidad.
Al finalizar la conferencia, algunas empresarias que asistieron comentaron su experiencia sobre el lanzamiento del Consultorio Mipyme:
Liliana Márquez, presidenta ejecutiva de Confecoop Valle aseguró que, “esta propuesta representa una gran cantidad de soluciones eficientes a muchos de los procesos que realizamos en la organización de manera tradicional, la implementación de los diferentes métodos tecnológicos que se ofrecen permite el cambio de mentalidad en las labores de dirigencia”.
Ivonne Andrea Morales, gerente comercial del Centro de Servicios Integrales del Valle expresa que: “es muy importante este tipo de charlas para poder estar actualizados y llegar a cumplir los objetivos en nuestras empresas. Me voy con los mejores conceptos y estrategias a implementar para innovar en mi campo”.
Más información sobre el Consultorio Mipyme UAO: http://www.mipyme.uao.edu.co
Redacción por: Prensa UAO https://mailchi.mp/7b0e2e77ecaf/consultorio-mipyme-uao-una-apuesta-para-la-productividad-y-competitividad-de-la-regin?e=f4fabd4c45