Brasil

Programa de Intercambio Académico Latinoamericano PILA

PILA tiene su origen en los programas de intercambio de estudiantes bilaterales que existían entre ANUIES de México, ASCUN de Colombia y el CIN de Argentina, quienes decidieron formar una alianza estratégica a través de este programa en octubre de 2017. El Programa tiene por objeto promover el intercambio de estudiantes de carreras de grado/pregrado y posgrado, así como de académicos, investigadores y gestores de las universidades e instituciones de educación superior participantes, con el fin de enriquecer su formación académica, profesional e integral, así como promover la internacionalización de la educación superior y fortalecer los lazos de cooperación.
Beneficios
- Principio de reciprocidad.
- Reconocimiento de créditos.
- Beca de alojamiento y alimentación.
- Exención de matrícula en destino.
- Mérito académico.
- Participación de universidades e instituciones de educación superior públicas y privadas.
En este Programa participan IES de la Asociación Brasileña de Rectores de las Universidades Estatales y Municipales (ABRUEM).
Acuerdo de Cooperación Académica y Cultural entre la Asociación Colombiana de Universidades - ASCUN - y el Grupo Coimbra de Dirigentes de Universidades Brasileñas - GCUB-
Busca promover e intensificar entre las Instituciones de Educación Superior (IES), los lazos de amistad, comprensión entre áreas de interés y beneficio mutuo, generando acciones de cooperación en:
1. Proyectos de investigación conjunta.
2. Organización de actividades académicas y científicas. conjuntas, tales como: cursos, conferencias y charlas.
3. Intercambio docente y de investigación.
4. Intercambio de estudiantes.
5. Creación e intercambio de programas de posgrado.
6. Intercambio de publicaciones y de otros. materiales de interés común
7. Intercambio y colaboración en proyectos culturales.
8. Cualquier otra acción de cooperación.
Conozca la lista de instituciones de educación superior con las que podrá realizar acercamientos y acciones de cooperación aquí.
Programa de Intercambio Estudiantil Brasil - Colombia (BRACOL)
El Programa de Movilidad Académica Brasil-Colombia – BRACOL surgió de una alianza entre el Grupo de Cooperación Internacional de Universidades Brasileñas (GCUB) y la Asociación Colombiana de Universidades (ASCUN). El Programa consiste en la movilidad de estudiantes de pregrado y posgrado de todas las áreas del conocimiento, por un período de un semestre académico.
El principal objetivo de BRACOL es promover la cooperación académica entre Brasil y Colombia. Fue lanzado en 2014 y los beneficios del programa incluyen exenciones de tasas académicas, asistencia con alimentación y alojamiento para estudiantes, así como algunas ayudas opcionales. Estas comodidades son aplicables tanto a estudiantes brasileños como a académicos colombianos.
Las coordinaciones nacionales brindan acompañamiento a las IES en la asignación de plazas semestrales para la movilidad presencial.
Coordinadores del programa
La Asociación Colombiana de Universidades -ASCUN-, es una institución privada sin ánimo de lucro fundada en 1957 que promueve los principios de calidad académica, autonomía universitaria, búsqueda y difusión del conocimiento y la responsabilidad social. Integra a la comunidad académica a nivel nacional e internacional mediante mecanismos de interrelación y asociatividad, y genera procesos de interlocución con el Estado y la sociedad.
Actualmente, está conformada por instituciones de educación superior, entre universidades e instituciones universitarias, públicas y privadas, militares, confesionales, empresariales, entre otras.
El Grupo de Cooperación Internacional de Universidades Brasileñas (GCUB) es una asociación académica, científica y cultural sin fines de lucro de la sociedad civil. Fue fundada el 29 de octubre de 2008 en Brasilia – Distrito Federal con el nombre de Grupo Coimbra de Universidades Brasileñas. Este nombre fue cambiado formalmente el 30 de octubre de 2020 en su Asamblea Extraordinaria. Actualmente comprende 89 universidades brasileñas.
Beneficios
- Principio de reciprocidad.
- Reconocimiento de créditos.
- Beca de alojamiento y alimentación.
- Exención de matrícula en destino.
- Mérito académico.
- Participación de universidades e instituciones de educación superior públicas y privadas.
¿Cómo participar?
Podrán participar los estudiantes de pregrado y/o posgrado de las instituciones de educación superior asociadas en ASCUN que estén adheridas al programa. La inscripción la realizará directamente el estudiante en su propia Institución, la cual elevará las postulaciones recibidas a la IES de destino en los plazos de tiempo pre-establecidos.
Por lo anterior, el estudiante deberá contactar a la Oficina de Relaciones Internacionales de su universidad y esta se encargará de hacer las gestiones con ASCUN.
Por su parte, las instituciones de educación superior asociadas en ASCUN que deseen participar en el programa, deben vincularse a través de un manifiesto de adhesión mediante el cual aceptan los deberes y responsabilidades de las IES, que actuarán como institución de origen y de destino.
La participación de las IES en el programa será de carácter voluntario.
Estadísticas

IES adheridas al programa
- Corporación Universitaria Minuto de Dios
- Escuela Colombiana de Ingeniería Julio Garavito
- Fundación Universidad de América
- Fundación Universitaria “Juan D Castellanos”
- Fundación Universitaria de Ciencias de la Salud
- Fundación Universitaria del Área Andina
- Pontificia Universidad Javeriana – Cali
- Tecnológico de Antioquía Institución Universitaria
- Universidad Antonio Nariño
- Universidad Autónoma de Bucaramanga
- Universidad Autónoma de Colombia
- Universidad Autónoma de Manizales
- Universidad Autónoma de Occidente
- Universidad Autónoma del Caribe
- Universidad Católica de Colombia
- Universidad Católica de Manizales
- Universidad Católica de Pereira
- Universidad de Caldas
- Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales
- Universidad de Córdoba
- Universidad de Cundinamarca
- Universidad de Ibagué
- Universidad de La Sabana
- Universidad de Los Llanos
- Universidad de Manizales
- Universidad de Medellín
- Universidad de Nariño
- Universidad de San Buenaventura – Bogotá
- Universidad de San Buenaventura – Cali
- Universidad de San Buenaventura – Medellín
- Universidad de Santander -UDES32.Universidad del Atlántico
- Universidad del Magdalena
- Universidad del Quindío
- Universidad del Sinú Elías Bechara Zainum – Cartagena
- Universidad del Sinú Elías Bechara Zainum – Montería
- Universidad del Tolima
- Universidad del Valle
- Universidad Distrital “Francisco José de Caldas”
- Universidad EAN
- Universidad El Bosque
- Universidad Francisco de Paula Santander
- Universidad Industrial de Santander
- Universidad La Gran Colombia – Armenia
- Universidad La Gran Colombia – Bogotá
- Universidad Libre
- Universidad Libre – Cúcuta
- Universidad Militar Nueva Granada
- Universidad Nacional de Colombia
- Universidad Pedagógica Nacional
- Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
- Universidad Pontificia Bolivariana – Montería
- Universidad Pontificia Bolivariana – Palmira
- Universidad Pontificia Bolivariana – Bucaramanga
- Universidad Popular del Cesar
- Universidad Santo Tomás – Bogotá
- Universidad Santo Tomás – Bucaramanga
- Universidad Santo Tomás – Medellín
- Universidad Santo Tomás – Tunja
- Universidad Santo Tomás – Villavicencio
- Universidad Surcolombiana
- Universidad Tecnológica de Bolívar
- Universidad Tecnológica de Pereira
- · Universidade Estadual de Santa Cruz
- · Universidade Federal da Bahia
- · Universidade Federal de Ciências da Saúde de Porto Alegre
- · Universidade Federal de Lavras
- · Universidade Federal de Minas Gerais
- · Universidade Federal de Pelotas
- · Universidade Federal de Roraima
- · Universidade Federal de Santa Maria
- · Universidade Federal de São Paulo
- · Universidade Federal do Amapá
- · Universidade Federal do Pampa
- Universidade Federal do Paraná
- Universidade Federal do Rio Grande do Sul
- Universidade Federal do Tocantins
- Universidade Federal Rural do Rio de Janeiro
- Universidade do Estado do Amazonas
- Universidade Estadual de Campinas
- Universidade Estadual de Feira de Santana
- Universidade Estadual do Norte do Paraná
- Universidade Federal da Grande Dourados
- Universidade Federal da Integração Latino-Americana
- Universidade Federal de Alfenas
- Universidade Federal de Goiás
- Universidade Federal de Mato Grosso
- Universidade Federal de Ouro Preto
- Universidade Federal de Pernambuco
- Universidade Federal de Santa Catarina
- Universidade Federal de São Carlos
- Universidade Federal de Sergipe
- Universidade Federal do ABC
- Universidade Federal do Piauí
- Universidade Federal do Rio Grande
- Universidade Federal do Rio Grande do Norte
- Universidade Federal dos Vales do Jequitinhonha e Mucuri
- Universidade Federal Fluminense
- Universidade Estadual de Mato Grosso do Sul
- Universidade Estadual do Centro-Oeste do Paraná
- Universidade Federal do Espírito Santo
- Universidade Federal de São João Del-Rei
- Universidade de São Paulo
- Universidade Estadual Paulista
- Universidade Federal de Alagoas
- Universidade Federal de Viçosa
- Universidade Federal do Amazonas
- Universidade Federal do Ceará
- Universidade Federal do Maranhão
- Universidade Federal Rural de Pernambuco
- Universidade Federal do Pará
- Universidade Federal do Sul e Sudeste do Pará
- Universidade Federal de Uberlândia
- Universidade Federal do Estado do Rio de Janeiro
- Universidade de Brasília
- Universidade Federal de Juiz de Fora
Testimonio de estudiantes
Estudiante de intercambio Universidad de Federal do Piauí- Brasil
Estudiante de Ingeniería Química de la Universidad del Valle Intercambio en la Universidad Federal de Río Grande
Documentos de interés
Contacto
Luisa Fernanda Villamizar Rodríguez
Asociación Colombiana de Universidades
internacional@ascun.org.co .
+57 (1) 6231580 Ext. 501Laura Alejandra Cuesta Quimbayo
Asociación Colombiana de Universidades
ori@ascun.org.co
+57 (1) 6231580 Ext. 502