América

Centro

Mapa centroamerica

Convenio marco de cooperación entre el Consejo Superior Universitario Centroamericano - CSUCA - y la Asociación Colombiana de Universidades -Ascún-

Considerando el mutuo interés en promover la internacionalización de la educación superior, en aunar esfuerzos para el fortalecimiento de la cooperación académica y en potenciar el desarrollo de la calidad de la enseñanza que se otorga a nuestros estudiantes, el Consejo Superior Universitario Centroamericano – CSUCA – y la Asociación Colombiana de Universidades -Ascún- establecen un acuerdo formal de cooperación con los siguientes objetivos:

1. Fomentar la movilidad académica y administrativa entras las dos asociaciones y sus IES miembro.
2. Fomentar iniciativas comunes de formación y de investigación.
3. Asegurar el intercambio regular de información entre ambas asociaciones.
4. Profundizar el entendimiento mutuo de la economía, la sociedad, las tradiciones y las cuestiones culturales de los países centroamericanos y Colombia.
 
En los siguientes ámbitos:
 
1. Fomento al intercambio y a la movilidad de docentes, estudiantes de pregrado y postgrado, así como funcionarios administrativos de las IES miembro.
2. Formación y perfeccionamiento de docentes.
3. Intercambio de experiencias en el desarrollo de la docencia.
4. Realización de estudios e investigaciones conjuntas.
5. Realización de eventos de promoción y capacitación (cursos, seminarios, conferencias, talleres).
6. Publicaciones.
7. Desarrollo de proyectos conjuntos.
8. Promover un intercambio de experiencias en la IES entre las asociaciones.
 
Conozca la lista de instituciones de educación superior con las que podrá realizar acercamientos y acciones de cooperación aquí.

Acuerdo de Cooperación entre el Centro Regional para la Cooperación en Educación Superior en América Latina y el Caribe de IESALC/UNESCO - Ascún (CRECES)  y la Asociación de Universidades e Institutos de Investigación del Caribe (UNICA)

Considerando el Instituto Internacional de la UNESCO para la Educación Superior en América Latina y el Caribe -IESALC- y la Asociación Colombiana de Universidades -Ascún- suscribieron en Porto Alegre, Brasil, el 24 de agosto de 2017, la creación de CRECES, Centro Regional de Cooperación de Educación Superior, con el fin de establecer desde la cooperación un espacio común de discusión, intercambio y de diálogos generadores de conocimientos interdisciplinarios, oportunos y pertinentes para coadyuvar a través de sus recomendaciones, a la superación de los conflictos sociales expresados en los ODS a partir de los aportes de las ciencias de la educación y particularmente de la educación superior.

Que, para el cumplimiento de sus objetivos y plan operativo, y para generar una efectiva articulación e impacto de sus acciones, el CRECES contará con Núcleos Regionales y Nacionales que promuevan y faciliten el trabajo conjunto, impulsar sus programas, proyectos y actividades internacionales; dinamizar y divulgar la información y fortalecer la capacidad regional de la Educación Superior en América Latina y el Caribe, todo esto enmarcado en los postulados y principios del Plan de Acción CRES 2018-2028.
 
UNICA fue fundada en 1967 para fomentar la cooperación entre los centros de educación superior en la región del caribe. UNICA es una organización independiente y voluntaria que reúne los cargos más altos de las universidades de la región caribe y facilita los contactos académicos y proyectos colaborativos.
 
Conozca las universidades e instituciones de investigación son miembros de UNICA aquí.

Acuerdo de Cooperación entre el Centro Regional para la Cooperación en Educación Superior en América Latina y el Caribe de IESALC/UNESCO/Ascún/CRECES  y la Universidad Simón Bolivar USB

El presente convenio tiene por objeto crear el núcleo Caribe del Centro Regional de Cooperación de Educación Superior -CRECES- como medio efectivo para la consecución de este trabajo conjunto y tendrá su sede en la Universidad Simón Bolívar.

Que los Núcleos de CRECES son escenarios de encuentro regional liderado por una organización colaboradora con el CRECES, que trabajan en algunas o en todas las líneas de acción del Centro y al tiempo asumen el trabajo a partir de los ejes transversales de cooperación, el sistema de información y del Plan de Acción CRES 2018-2028.
 
Que la organización líder del núcleo se compromete con el CRECES a suplir requerimientos tecnológicos y profesionales para el desarrollo de los planes, programas y proyectos. Además, genera puntos de interrelación, alianzas y otros convenios con entidades situadas en su zona de influencia, reuniendo las distintas instituciones para comunicarse entre sí y trabajar de forma conjunta.