Convocatoria CO-LAB 2022, concurso público de méritos UCartagena, Curso virtual pro brechas para la equidad de género, CONPES 4062 y lanzamiento del IDIC 2022

Newsletter Académica
Newsletter Académica

Informamos sobre la convocatoria CO-LAB 2022, el concurso público de méritos de la Universidad de Cartagena, la convocatoria de proyectos para la comixta con Honduras, la invitación a participar en el curso virtual sobre estrategias para la visibilidad y el cierre de brechas para la equidad de género en STEM, las memorias de la socialización del CONPES 4062 de propiedad intelectual y el lanzamiento del IDIC 2022

Inscripciones abiertas: convocatoria Co-Lab 2022

Informamos de las inscripciones abiertas en la convocatoria CO-LAB 2022 y el concurso público de méritos de la Universidad de Cartagena, asimismo, compartimos      memorias de la socialización de la política nacional de propiedad intelectual CONPES 4062 y el lanzamiento índice departamental de innovación para Colombia (IDIC) 2021

Desde el Laboratorio de Innovación Educativa para la Educación Superior Co-Lab, queremos invitarte a participar en la convocatoria “Fortalecimiento de capacidades para la oferta de programas en múltiples modalidades 2022”, a través de la cual el Ministerio de Educación Nacional busca fortalecer las capacidades de las Instituciones de Educación Superior públicas y privadas para ofrecer programas académicos en múltiples modalidades, lo que permitirá incorporar prácticas innovadoras que impulsen una oferta educativa renovada y pertinente que responda a las expectativas de los estudiantes y a las necesidades de los territorios.

La convocatoria estará abierta hasta el 29 de abril de 2022 y será una oportunidad de avanzar en el intercambio de experiencias relacionadas con los procesos de innovación educativa y transformación digital en la Educación Superior, con el propósito de fomentar la calidad y contribuir a mejorar la experiencia de aprendizaje de los estudiantes.

Comparte esta información con los líderes de tu institución que puedan estar interesados en participar.

Conoce las bases de la convocatoria: https://www.mineducacion.gov.co/portal/salaprensa/Calendario-de-actividades-y-eventos/409956:Convocatoria-Co-Lab-2022

Concurso público de méritos de la Universidad de Cartagena

Nos permitimos informarles que la Universidad de Cartagena busca vincular 63 docentes de carrera mediante concurso público de méritos en diferentes disciplinas conforme a la Resolución de Rectoría No. 00621 de 2022.

Más información: https://unicartagena.edu.co/informacion-de-interes/convocatorias-docentes/resolucion-de-apertura-no-00621-de-2022/download

Abierta la convocatoria de proyectos para la comixta con Honduras

La convocatoria está disponible en la página de APC Colombia, agencia con la que se deben hacer directamente las postulaciones de proyectos, desde el 8 de abril hasta el 27 de abril de 2022 a las 10:00 pm hora de Colombia. (https://www.apccolombia.gov.co/modalidades-de-cooperacion/cooperacion-sur-sur/gestion-de-la-cooperacion-sur-sur/12-cooperacion-3)       

Cronograma de la convocatoria: https://drive.google.com/file/d/17eUxWVdUJxNdxsQYus-M3jk9T3Pvznom/view?usp=sharing

Invitamos a participar en el curso virtual: Objeto Virtual de Aprendizaje: Estrategias para la visibilidad y el cierre de brechas para la equidad de género en STEM

Compartimos la contextualización e información de la página oficial https://sites.google.com/unal.edu.co/centrodepensamientofortalecimi/e-inter%C3%A9s/ova:

Proceso de formación para líderes que buscan fortalecer el liderazgo femenino dentro de sus universidades.

La Dirección Nacional Universidad Laboratorio, con apoyo del Centro de Pensamiento llevó a cabo la creación del Objeto Virtual de Aprendizaje: Estrategias para la visibilidad y el cierre de brechas para la equidad de género en STEM.

Partiendo de la experiencia obtenida en la participación del CPMC en ACOFI, se buscó proponer una herramienta que permitiera acercar las discusiones de género a la Comunidad Universitaria UNAL y al público general.

Si eres externo a la institución puedes recibir acceso inscribiéndote con tus datos en el siguiente enlace: https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSdYxViE3eqlGABityzoqGKKqxTwjp43uryxo6kEoAWtcdqOTg/viewform

Memorias de la socialización de la política nacional de propiedad intelectual Conpes 4062

Compartimos memorias de la socialización de la política nacional de propiedad intelectual CONPES 4062, que se desarrolló el pasado 29 de marzo del 2022. Este espacio fue organizado por          el Departamento Nacional de Planeación (DNP), con el apoyo de la Organización Mundial para la Propiedad Intelectual (OMPI), el programa de Cooperación Económica y Desarrollo de Suiza (SECO) y las entidades de la Comisión Intersectorial de Propiedad Intelectual (CIPI)

La agenda se desarrolló de la siguiente manera:

  1. Apertura del evento

· Clara Parra, Consejera Presidencial para la Competitividad y Gestión público-privada · Natalia Mayorga, Directora Adjunta de la Cooperación Económica y de Desarrollo de Suiza – SECO

· Sylvie Forbin, Directora General Adjunta de la OMPI. Sector Derecho de Autor e Industrias Creativas

2. Presentación de la Política Nacional de Propiedad Intelectual

· Laura Pabón, Subdirectora General de Prospectiva y Desarrollo Nacional del DNP

3. Presentación magistral: Principales retos para la comercialización de la PI y prospectiva de la política en PI en el mundo

· Marco Alemán, Subdirector General de la OMPI. Sector de PI y Ecosistemas de Innovación

4. Panel de discusión: Avances y retos del Sistema Nacional de Propiedad Intelectual y recomendaciones para la implementación de la política de PI en Colombia Moderador: José Luis Londoño, Director de Desarrollo de Política, International Trademark Association INTA Panelistas:

· Roxana Carmen Blasetti, Investigadora Asociada del Smart IP for Latin America, Instituto Max Planck

· Leydi Higidio, Directora de Estrategia, Desarrollo y Emprendimiento Cultural del Ministerio de Cultura

· Carlos Parra, Gerente Oficina Asia. Transferencia de Tecnología, Olarte Moure & Asociados.

· Jairo Castañeda, Director de la Corporación Cientech y Codirector de la Red Nacional De Transferencia Tecnológica – Red JOINN

5. Palabras de cierre

· Sergio Cristancho, Viceministro de Conocimiento, Innovación y Productividad

Grabación con mayores detalles: https://www.youtube.com/watch?v=LmhdPB66LKs

Memorias del lanzamiento índice departamental de innovación para Colombia (IDIC) 2021

El Departamento Nacional de Planeación y el Observatorio Colombiano de Ciencia y Tecnología, con el apoyo de la Facultad de Administración de la Universidad de Los Andes, realizó el lanzamiento del Índice Departamental de Innovación para Colombia (IDIC) 2021. Para esta ocasión, el evento de lanzamiento se hizo en el marco de la red académica del Índice Global de Innovación, a la cual pertenece la Facultad de Administración de la Universidad de Los Andes.

El IDIC es una adaptación metodológica del Índice Global de Innovación que mide comparativamente las capacidades y condiciones sistémicas para la innovación de los departamentos del país, así como sus asimetrías mediante la identificación de fortalezas y oportunidades de mejora.

Grabación completa:  https://www.youtube.com/watch?v=2YI-QJblf9c

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest
Nombre
¡Se requiere campo!
¡Se requiere campo!
Apellido
¡Se requiere campo!
¡Se requiere campo!
Correo electrónico
¡Se requiere campo!
¡Se requiere campo!
Número de teléfono
¡Se requiere campo!
¡Se requiere campo!
Mensaje
Indiquenos su comentario
Indiquenos su comentario
Autorizo el tratamiento de mis de datos personales
  • - seleccione una opción -
  • Si
  • No
- seleccione una opción -
Seleccione solo uno
Seleccione solo uno