Convocatoria para la reactivación de empresarios con REUNE

Convocatoria para la reactivación de empresarios con REUNE

La Red Universitaria de Emprendimiento abre la primera convocatoria para la reactivación de empresarios con REUNE dirigida a empresarios de Bogotá y Cundinamarca (con al menos 6 meses de constitución) para recibir acompañamiento desde los consultorios empresariales de la universidades aliadas, además de horas adicionales de asesoría y talleres con mentores voluntarios para su reactivación económica.

Por medio de la alianza interuniversitaria para el fortalecimiento Mipyme en el marco de los procesos desarrollados por las Universidades que conforman la Red de Emprendimiento Universitario REUNE, se ha establecido la alianza interuniversitaria para el fortalecimiento Mipyme, en este marco las cinco Instituciones de educación superior desarrollarán desde sus respectivos consultorios empresariales un proceso de fortalecimiento y acompañamiento a 20 organizaciones que requieran asistencia en algunos de sus procesos y áreas de gestión, buscando de esta manera aportar desde esta iniciativa al reto de reactivar la economía y propender por la consolidación de organizaciones sostenibles.

De acuerdo a lo anterior, el acompañamiento de los profesionales vinculados a los consultorios empresariales de las cuatro Universidades de la alianza se realiza de manera virtual a través de las plataformas destinadas para tal fin, en este mismo sentido el proceso de asesoría no superará las 10 horas de trabajo sincrónico directo.
En este sentido, y teniendo en cuenta la situación actual que afronta el sector empresarial, se realiza la apertura de la convocatoria para el acompañamiento a estas organizaciones a partir de los siguientes servicios:

❖ Modelo de negocio
❖ Liderazgo
❖ Acompañamiento administrativo
❖ Gestión estratégica y Gerencial
❖ Gestión del marketing
❖ Gestión de la producción y logística
❖ Gestión legal
❖ Gestión contable y financiera
❖ Gestión ambiental
❖ Gestión tecnológica
❖ Gestión de la comunicación organizacional.

Lineamientos de participación:

● Dirigido a organizaciones del sector Mipyme de la ciudad de Bogotá y el departamento de Cundinamarca.
● Las empresas del sector Mipyme que deseen postularse podrán desarrollar su proceso de inscripción a través del diligenciamiento del formulario electrónico en el siguiente enlace: https://forms.gle/Qi6QHfmxeqcxJuZX7

Requisitos de inscripción:

❖ Ser una empresa que pertenezcan al sector Mipyme (Decreto 957 de 05-06 2019)
❖ Estar legalmente constituida con fecha de constitución no menor a seis (6) meses.
❖ Haber generado ingresos demostrables a partir de las ventas de sus productos y/o servicios por el tiempo de constitución.
❖ La solicitud de vinculación al proceso debe alinear la problemática, necesidad u oportunidad con las temáticas descritas en el ítem anterior.
❖ El empresario que se vincula al proceso debe garantizar la permanencia durante el proceso de acompañamiento, para lo cual firmará memorando de entendimiento.
❖ Las empresas seleccionadas para el proceso de acompañamiento deberán remitir antes de su inicio certificado de pago de parafiscales y cámara de comercio.
❖ Posterior al proceso de inscripción las cinco Universidades gestoras del proyecto evaluarán la información suministrada por el empresario postulante a fin de evidenciar el cumplimiento de los requisitos de tal manera que puedan seleccionarse las 20 organización que recibirán el acompañamiento en este primer ciclo del programa de acompañamiento.

Cronograma del acompañamiento:
Alistamiento de la convocatoria: 27 al 3 de junio de 2021
Difusión y convocatoria: 3 al 24 de junio de 2021
Caracterización y análisis de necesidades: 17 al 30 de junio de 2021
Inducción del voluntariado: 12 julio de 2021
Alistamiento del equipo de voluntarios: 12 y el 15 julio 2021
Jornada de lanzamiento: 15 de julio 7:00 a.m
Desarrollo sesiones de acompañamiento: 16 de julio al 13 de septiembre de 2021
Evento de cierre-entrega de certificados:  30 de septiembre de 2021

Datos de contacto
Ángela maría Chacón Ruíz –Universidad autónoma de Colombia: chacon.angela@fuac.edu.co
María Alejandra Correa – Universidad del Rosario: mariaal.correa@urosario.edu.co
Jorge Rico – Universidad de Cundinamarca: jricor@ucundinamarca.edu.co
John Alexander Alvarez Diaz – Universidad Cooperativa de Colombia: John.alvarezd@ucc.edu.co

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest
Nombre
¡Se requiere campo!
¡Se requiere campo!
Apellido
¡Se requiere campo!
¡Se requiere campo!
Correo electrónico
¡Se requiere campo!
¡Se requiere campo!
Número de teléfono
¡Se requiere campo!
¡Se requiere campo!
Mensaje
Asunto
Asunto
Mensaje
Indiquenos su comentario
Indiquenos su comentario
Autorizo el tratamiento de mis de datos personales
  • - seleccione una opción -
  • Si
  • No
- seleccione una opción -
Seleccione solo uno
Seleccione solo uno