El 21 y 22 de octubre de 2021 la Coordinadora de Relaciones Internacionales de la Asociación Colombiana de Universidades -Ascún-, Luisa Fernanda Villamizar Rodríguez, presentó dos ponencias en el marco de las sesiones paralelas del Congreso de las Américas sobre Educación Internacional -CAEI-, versión Chile 2021.
La primera ponencia “Fortalecimiento de la cooperación al desarrollo en AméricaLatina: coordinación y liderazgo regional”, se desarrolló el 21 de octubre. Allí se abordaron, por una parte, la iniciativa de creación de un grupo de coordinadores de proyectos latinoamericanos en el marco de los Erasmus+ de desarrollo de capacidades en educación superior de la Unión Europea, con el objetivo de potenciar el impacto de estos proyectos y apoyar a nuevas instituciones para que coordinen desde América Latina durante en próximas convocatorias.
La Coordinadora presentó las acciones realizadas por este grupo, indicando que se elaborarán unas guías de buenas prácticas en torno a la coordinación de proyectos de desarrollo de capacidades en educación superior, así como, se presentó un marco general de los resultados de una encuesta que se realizó a socios y coordinadores de Latinoamérica y el Caribe que participan de estos proyectos.
La segunda ponencia se realizó el 22 de octubre, en la que se abordó el tema de “Estrategias para formar ciudadanos globales: aproximación desde IES y asociaciones en Colombia y México”. Se habló del rol estratégico que tienen las asociaciones de universidades en el impulso de la internacionalización y el desarrollo de esquemas colaborativos interuniversitarios que promuevan la formación de ciudadanos globales.
Se presentaron experiencias exitosas de Ascún y ANUIES; exponiendo el exitoso caso de Viaje Global de internacionalización en casa y el Programa de Intercambio Académico Latinoamericano. -PILA-, como algunos de los trabajos conjuntos con las universidades asociadas, los cuales han logrado impactar en las habilidades de ciudadanía global de los estudiantes.
Estas asociaciones de universidades reúnen a cerca de 300 instituciones de educación superior que generan acciones derivadas de los vínculos de colaboración entre asociaciones e instituciones. De igual manera, se presentaron los impactos y aproximaciones desde dos instituciones de educación superior miembro de estas dos asociaciones.
Para Ascún, ser parte de estos encuentros y poder exponer su trabajo aporta en la línea de pensamiento misional de la Asociación que busca promover una conectividad internacional para la educación superior.