El segundo día del IV Encuentro Internacional de Unidades de Graduados, evento que se desarrolló en la Universidad Católica de Colombia, inició con la conferencia: “Lineamientos para Acreditación de Alta Calidad en Educación Superior”, dirigida por José William Cornejo Ochoa y Patricia del Pilar Amórtegui Perilla, Consejeros del CNA, quienes explicaron que una institución de Alta Calidad se reconoce por el compromiso con su respectivo entorno y los aportes que deben cumplir nacional e internacionalmente.
Como parte del tema central “empleabilidad para egresados”, se realizó el Foro “Buenas prácticas en empleabilidad, seguimiento y relacionamiento con graduados”, al que asistieron panelistas en representación de la Fundación Universitaria Juan N. Corpas, Pontificia Universidad Javeriana, Universidad Técnica Particular de Loja de Ecuador, Universidad Simón Bolívar y Universidad Industrial de Santander para exponer cómo a través del tiempo han implementado y transformado el relacionamiento con sus graduados, así como los reconocimientos y posibles empleos que como universidad ofrecen.
Tatiana Monsalve Duarte, Gerente Regional de Transferencia de Tecnologías de la Oficina ORTT de Bogotá, habló sobre experiencias de innovación de las IES y cómo integrarlo con las Unidades de Graduados. Recalcó las oportunidades que ofrece esta entidad para los emprendedores de Bogotá y Cundinamarca a través de proyectos como Connectec Inncompany, que busca cada año a cuatro empresas con propuestas de valor interesadas en capacitarse para generar comunicaciones más efectivas para así poder concluir negocios y generar más empleo.
Diana Cristina Morales, dictó la conferencia “Normatividad – El Rol de las IES en la inserción laboral de estudiantes y egresados” en donde explicó la ruta de empleabilidad adecuada para las Instituciones de Educación Superior y su Rol en la inserción laboral, para ella es fundamental que se lleve a cabo un acompañamiento desde el bachillerato, donde los estudiantes tengan acceso a información y cuenten con orientación vocacional para entablar una relación con estudiantes de pregrado en sus prácticas profesionales y, finalmente, en la inserción laboral con los graduados.
El encuentro cerró su agenda con el Foro de Universidades: “Buenas prácticas en emprendimiento e innovación en las unidades de graduados”, en donde ponentes de la Pontificia Universidad Javeriana, Universidad de Caldas, Universidad del Rosario, Fundación Universitaria Konrad Lorenz e Institución Universitaria ITM expusieron diversos casos que, desde sus instituciones, han implementado en beneficio de sus graduados.
En el acto de cierre, se postularon la Red Santander, la Red Caribe y Red Más para escoger la próxima sede del Encuentro Internacional de Unidades de Graduados.
Red Santander postuló a Bucaramanga, ya que allá no se ha realizado este encuentro, y argumentando que trabajarán junto a la Alcaldía y la Gobernación de Santander; La Red Caribe postuló a Barranquilla y llamó la atención de los asistentes con resaltar el desarrollo que tiene esta región del país y su cultura; Por último, Red Más postuló como sede a Manizales, argumentando sus bellos paisajes y el hecho de que no ha sido sede anteriormente.
Se realizó la votación donde Barranquilla resultó ganadora con 27 votos, le siguió Manizales con 25 y por último, Santander con 24 votos.
MAYOR INFORMACIÓN
Coordinación de Comunicaciones de Ascún
www.ascun.org.co
comunicaciones@ascun.org.co,
Teléfono 623 15 80 ext. 401