El pasado 20 de abril se llevó a cabo el Consejo Directivo de la Asociación Colombiana de Universidades – ASCUN- del mes, en el que se trataron cuatro puntos fundamentales:
Diálogo con rectores representantes de ASCUN al Icetex:
Los rectores Alberto Roa Varelo, de la Universidad Tecnológica de Bolívar, y José Fernando Echeverry Murillo, de la Universidad del Quindío, presentaron el proceso de reforma al Icetex. En este diálogo participó el Director Administrativo y Financiero de la Universidad Eafit, Víctor Manuel Sierra Naranjo. Hablaron la radicación del proyecto de ley que se realizó el 23 de marzo de 2021, con el que se ofrece nuevas alternativas, propone herramientas e incentivos, promueve la excelencia, amplia atención y servicios a la ciudadanía, fortalece el gobierno corporativo del Icetex y articula sus acciones con diferentes actores del sector.
Se realizó un énfasis en las tasas de interés entre el IPC y un valor que será siempre inferior a las líneas de crédito educativo de otras entidades, así mismo, se señaló que la reforma autorizará al ICETEX la condonación de capital en las obligaciones existentes con cartera castigada y permitir a los constituyentes de fondos realizar un plan de condonación en beneficio de quienes no hayan podido continuar con sus estudios entre otros. Luego de este diálogo, los rectores ratificaron su apoyo a este proceso de reforma y el apoyo a la divulgación en las instituciones.
Participación de las IES en la implementación del Sistema Nacional de Innovación Agropecuaria – SNIA:
Se conversó sobre la participación de las IES asociadas de ASCUN en la implementación del Sistema Nacional de Innovación Agropecuaria – SNIA, con la participación de Ángelo Quintero, representante del Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural; Jenny Vargas, representante del Ministerio de Educación Nacional; y Álvaro Londoño Meléndez, asesor de asuntos de innovación agropecuaria de la Universidad Tecnológica de Pereira, para compartir los avances de este proyecto.
Resaltando que las IES han acompañado la implementación de las mesas de ciencia, tecnología e innovación agropecuaria y actualización de los planes estratégicos de CTI del sector agropecuario –PECTIA-, con aumento de las capacidades del país en talento humano e infraestructura del Sistema Nacional de Innovación Agropecuaria y con la articulación para la presentar proyectos a Minciencias de acuerdo con las necesidades de CTI. Y demas, se han logrado acuerdos de carácter político y administrativo para financiar adecuadamente el PECTIA, entre otros.
Informe de la Dirección Ejecutiva
El Director Ejecutivo de ASCUN, Dr. Oscar Domínguez, presentó el informe de las acciones emprendidas por la Asociación en el mes de marzo, partiendo de los tres ejes estratégicos del Plan de Acción propuesto por el Consejo Directivo para los años 2021 – 2022 dentro del marco de brindar apoyo a la educación superior colombiana, su sostenibilidad y contribución a la transformación del país durante y después de la pandemia, y el fomento de la asociatividad interinstitucional de la educación superior colombiana para enfrentar sus desafíos. Se destacaron los aportes de ASCUN frente a la comunidad académica, entre ellos los encuentros de aprendizaje, la divulagción gestión y academia en Eduación Superior , conversatrios, información de la agenda legislativa y los avances de los proyectos entre otros.
Designación de representantes de ASCUN
Se realizó la designación de nuevos representantes quienes serán los encargados de interactuar con entes gubernamentales y la sociedad civil para adelantar estudios, investigaciones, discutir y crear normas y prácticas que beneficien y garanticen el normal desenvolvimiento de la sociedad y el desarrollo del país. Estas son las nuevas representaciones:
ENTE COLEGIADO | REPRESENTANTE DE ASCUN |
Comisión Regional de Ordenamiento Territorial de Antioquia | Andrés Pava Restrepo, Universidad EIA |
Comité Ambiental Interinstitucional para el Manejo de la Bahía de Cartagena y la Bahía de Barbacoas. | IES de orden nacional: José Alejandro Machado Jiménez, Universidad Libre – Cartagena IES de orden departamental: Edgar Eduardo Quiñónez Bolaños, Universidad de Cartagena |
Comité Operativo de Envejecimiento y Vejez – Bogotá | María Fernanda Reyes Rodríguez, Universidad El Bosque |
Consejo Consultivo de Cultura Ciudadana de Santiago de Cali | Adrián Alzate García Universidad Autónoma de Occidente |
Consejo Departamental de Participación Ciudadana del Atlántico | Principal: Roberto Certaín Ruiz Universidad de La Costa Suplente: José Eduardo Lozano Jiménez Universidad de La Costa |
Consejo Departamental de Participación Ciudadana del Tolima | Carlos Alberto Salazar Villalba Universidad de Ibagué |
Consejo Profesional Nacional de Ingeniería Naval y Profesiones Afines – Coninpa | IES privadas: Jairo Humberto Cabrera Tovar Universidad Tecnológica de Bolívar IES oficiales: Contralmirante Javier Alfonso Jaimes Pinilla, Director de la Escuela Naval de Cadetes Almirante Padilla |
Subcomité Intersectorial Técnico y Científico de Sismicidad, Hidrogeología y Normatividad Técnica | Principal: Francisco Alberto Velandia Patiño, Universidad Industrial de Santander Suplente: Mario Camilo Torres Suárez Universidad La Gran Colombia |
Suplente en el Fondo Nacional del Ahorro | Luis Fernando Gaviria Trujillo, rector de la Universidad Tecnológica de Pereira |
Representante del Canal Universitario ZOOM | P. Harold Castilla Devoz, rector de Uniminuto |