Diálogo de rectores con candidatos a la Presidencia de la República

Diálogo de rectores con candidatos a la Presidencia de la República
Diálogo de rectores con candidatos a la Presidencia de la República

Campaña Colombia Piensa en Grande
Candidatos: Luis Pérez y Ceferino Mosquera

El Dr. Luis Pérez, candidato a la Presidencia de la República por el partido Colombia Piensa en Grande, estuvo en la sede de la Asociación Colombiana de Universidades el 20 de abril dialogando con los rectores en relación con diversos temas de interés para la educación superior.


Sus propuestas sobre el sector se orientan principalmente en cuatro enfoques:
Acceso público a la educación
El candidato manifestó la necesidad de fortalecer la cobertura y el acceso con programas de educación gratuita “La matrícula cero sigue siendo insuficiente. En Colombia cada año se quedan 400 mil jóvenes sin ir a la universidad, yo quisiera proponer como primer aspecto que cada departamento tenga una universidad digital y quiero complementar eso con dos universidades adicionales, una indígena digital y campesina digital”
Ajustar ley de educación superior
En su presentación el Dr. Pérez hizo énfasis en la importancia de articular la Ley con las necesidades reales de educación superior que se requiere. “Tenemos que ajustar una ley de educación superior que nos permita reflexionar sobre cuál es la universidad que merece el país”
Sistema de control liberal
Al respecto considera que se debe dar mayores posibilidades de acción a las instituciones, que puedan ofrecer diferentes opciones de programas con flexibilidad para ajustarse a las necesidades del mercado laboral y promover el interés por el aprendizaje permanente. “Quiero universidades libres, yo creo que el Gobierno debería tener una clasificación institucional, que inclusive no la deberían hacer los funcionarios del Ministerio; podríamos conseguir unas entidades privadas dentro o fuera del país que certifican
que hay una institución lista para ser una universidad”
Reducir las brechas de desigualdad
El candidato hizo énfasis en la necesidad de favorecer mayor acceso a la educación con la aplicación de más tecnologías que permitan llegar a diferentes contextos y fortalecer la enseñanza del inglés con la verificación de experiencia y preparación de los docentes. “Tenemos que buscar que la educación no se convierta en una fábrica de desigualdades, las universidades públicas y privadas tienen una tarea y es
recuperar que la opinión pública participe en el destino de las universidades en la educación.”


Adicionalmente a los temas de educación, el Candidato planteó propuestas orientadas a fortalecer la productividad del país promoviendo iniciativas como el Banco de los pobres, opciones de créditos sin fiador, masificar el uso de medios transaccionales como las criptomonedas, promover a Colombia como generadora de alternativas médicas antienvejecimiento y una política ambiental que estimule alternativas de movilidad con fuentes eléctricas o el mayor aprovechamiento del nitrógeno verde.


El Director Ejecutivo de ASCUN entregó al candidato algunos documentos publicados por la Asociación como insumo para tener en cuenta en su programa de gobierno: “Análisis de la sostenibilidad de financiamiento de la educación superior”, con propuestas que se plantean como producto de la aplicación de instrumentos y de entrevistas con representantes de universidades y actores del sector, y el libro “Medición del impacto de las políticas de promoción de la equidad”, de los doctores Jamil Salmi, Martha Laverde y Elizabeth Bernal y coeditado con Uniminuto con el apoyo de la Fundación Lúmina.
Estos diálogos con candidatos se están propiciando desde la Asociación Colombiana de Universidades para conocer de cerca las iniciativas de las campañas a la Presidencia y la Vicepresidencia en torno a los temas de mayor relevancia para la educación superior.

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest
Nombre
¡Se requiere campo!
¡Se requiere campo!
Apellido
¡Se requiere campo!
¡Se requiere campo!
Correo electrónico
¡Se requiere campo!
¡Se requiere campo!
Número de teléfono
¡Se requiere campo!
¡Se requiere campo!
Mensaje
Indiquenos su comentario
Indiquenos su comentario
Autorizo el tratamiento de mis de datos personales
  • - seleccione una opción -
  • Si
  • No
- seleccione una opción -
Seleccione solo uno
Seleccione solo uno