Jorge Pinzón, coordinador de la Sala de Evaluación de Salud y Bienestar de la Conaces, Luis Gabriel Bernal, director de Desarrollo del Talento Humano en Salud del Ministerio de Salud y Luis Carlos Ortiz, director de Proyectos Especiales de Ascofame atendieron las preocupaciones del Consejo Directivo sobre los procesos de evaluación del registro calificado de las especialidades médico-quirúrgicas, las condiciones de cubrimiento de las residencias médicas, la asignación a los sitios de práctica, los criterios de fijación de matrículas, las implicaciones de cómo se está entendiendo la evaluación de la pertinencia del programa, la necesidad de que el residente no pase a ser empleado dependiente de la IPS sino que mantenga su condición de estudiante en entrenamiento, los pagos que se deben hacer a los residentes que rotan en el exterior y el tratamiento en condiciones iguales a los residentes de IES privadas y públicas.
En el diálogo, los representantes manifestaron que con base en el Decreto 1330 se revisa que las IES interesadas en ofrecer nuevos programas, presenten un requisito previo de pertinencia. En los casos de solicitud de registro calificado para los programas de salud, la Sala emite un concepto y el proceso continúa en el Ministerio de Salud. Aseguraron que el interés de la evaluación de programas por parte del Ministerio de Salud es que la oferta académica satisfaga las necesidades de la población. Los dos ministerios trabajan para agilizar trámites y articular los sistemas de información para ser más eficientes en la gestión e incentivar la acreditación que se refleje en atender mejor a la población, a partir de las decisiones de la Comisión Intersectorial del Talento Humano y Salud.
Adicionalmente manifestaron que para el año 2020 se espera terminar la actualización del Acuerdo 003 sobre actualización de los escenarios de práctica, en especial los que tienen funcionamiento de baja complejidad pensando en fortalecimiento de atención primaria en salud. Con respecto a la Ley de Residentes se aclara que un mismo programa puede tener varios hospitales base y la universidad deberá definir para cada residente cuál es su hospital base. Con respecto al programa becas crédito los representantes informaron que cada convenio debe liquidarse una vez pase el último residente beneficiario.
Diálogos del Consejo Directivo de Ascún con representantes de Minsalud, Viceministerio de educación superior y CONACES

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest