En el Consejo Nacional de Rectores organizado por ASCUN se desarrolló un espacio de diálogo con el Viceministro de Educación Superior, Luis Fernando Pérez Pérez, el Presidente del Icetex Manuel Acevedo Jaramillo, la Subdirectora de Colciencias, Sonia Monroy y el Consejero del CNA Fernando Cantor Rincón, para abordar especialmente las propuestas relacionadas con:
ICETEX
- Transformación de la entidad de cara a la ciudadanía, con apertura a las regiones y cumpliendo compromisos con estudiantes.
- Reforma basada en tres pilares: sostenibilidad financiera con más fuentes de recursos, cercanía al estudiante con cuentas claras, alivios y acompañamiento y apoyo en tecnologías de información para ofrecer mayor agilidad y oportunidad.
- Trabajo conjunto con actores externos para promover programas de ahorro programado, amortización contingente al ingreso, bonos sociales y nuevas fuentes que apalanquen subsidios.
- Se establece modelo de selección de beneficiados en función de su proyecto de vida.
- Confianza en apoyo de las IES para promover cercanía con los beneficiarios, acompañamiento en ciclo de formación, puente con el mercado laboral, seguimiento a egresados, diseño de programas para docentes que fomenten permanencia y empleabilidad, programas que respondan a demanda del mercado y fortalecimiento de la relación Universidad – sector privado.
- Se planean ajustes a 2020: reducción de número de preguntas de formulario tanto de líneas directas de crédito como de fondos, simplificación del proceso de registro y simplificación de proceso de verificación.
COLCIENCIAS – MIN. DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN
- Compromiso: Llegar al 1,5% del PIB para inversión en ciencia, tecnología e innovación.
- En el proceso de transformación de Colciencias en Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación
- se han tenido reuniones con organizaciones académicas, de investigación, del Gobierno y del sector privado y se han revisado referentes internacionales e identificado áreas estratégicas en cada país.
- Se propone un Ministerio que impulse la generación de conocimiento, la transferencia y la innovación para el sector productivo y social, la articulación de la relación Universidad -Empresa –Estado –Sociedad, la generación de una cultura que valore, use y apropie el conocimiento y la innovación, que potencie las capacidades de CTeI. regionales y sectoriales y que promueva la creación de empresas basadas en el conocimiento (Spin Off).
- La estructura misional se plantea con dos Viceministerios: de Conocimiento, Innovación y Productividad y de Talento y Apropiación Social del Conocimiento.
CONSEJO NACIONAL DE ACREDITACIÓN
En referencia a los nuevos lineamientos del Decreto 1330, el Representante del CNA afirmó:
- Los resultados del aprendizaje serán los que orienten los parámetros de evaluación de las instituciones y los programas.
- Las vigencias de acreditación menores a 6 años se suspenden y solo se otorgarán por 6, 8 o 10 años.
- La evaluación de las IES hará énfasis en docencia, investigación o proyección social según la especialidad de su misión. De igual manera se hará reconocimiento teniendo en cuenta los diferentes niveles de formación técnico, tecnológico, universitario de maestría o de doctorado para que la exigencias sean acordes con su carácter académico.
- Se ofrecerá formación a los pares académicos para que reconozcan las nuevas lógicas de aseguramiento de la calidad de instituciones y programas, y tengan en cuenta los criterios particulares de evaluación de programas presenciales, virtuales y a distancia.