Diálogos sobre internacionalización, CESU, ICETEX y deporte universitario, marcaron la agenda del Consejo Directivo de febrero de ASCUN

Diálogos sobre internacionalización, CESU, ICETEX y deporte universitario, marcaron la agenda del Consejo Directivo de febrero de ASCUN
Diálogos sobre internacionalización, CESU, ICETEX y deporte universitario, marcaron la agenda del Consejo Directivo de febrero de ASCUN

En el Consejo Directivo de la Asociación Colombiana de Universidades ASUCN realizado el pasado 15 de febrero, los rectores consejeros mantuvieron importantes diálogos: con la Vicepresidente de la República y Canciller, con rectores representantes del CESU y del ICETEX y con miembros del Ministerio del deporte. Estos hacen parte del fortalecimiento del presente y futuro de la educación superior en el país.

Diálogo con la Vicepresidente de la República y Canciller

Marta Lucía Ramírez, Vicepresidente de la República y Canciller, junto a parte de su equipo de trabajo, compartió con los rectores una iniciativa que viene adelantando en alianza con ASCUN denominada Cátedras País. Estas buscan promover en los estudiantes universitarios la importancia que tiene la política exterior en el contexto actual y reflexionar sobre los acontecimientos que configuran el cambiante mapa de la geopolítica internacional.

Intervención de rectores representantes al CESU y al ICETEX

El Rector General de la Universidad Santo Tomás, Fr. José Gabriel Mesa Angulo, O.P., y el Rector de la Universidad Autónoma de Bucaramanga, Juan Camilo Montoya Bozzi, compartieron con los rectores parte de los aprendizajes, retos y experiencias actuales que afrontan como representantes del sector en la educación superior.

Inicialmente, el Recotr Fr. José Gabriel Mesa Angulo, O.P. profundizó en los temas que se abordarán en las reuniones de CESU:

  • La construcción de la agenda estratégica del CESU alrededor de los ejes de políticas y planes para las IES.
  •  Socialización de las acciones del Conpes 4069 sobre política de ciencia tecnología e innovación.
  • La relación entre educación superior y educación media.
  • Movilidad educativa, ecosistema de formación, competencias blandas en educación superior y observatorio legislativo para el sector de la educación superior.
  • mayor articulación del CESU con Minciencias y con el Connect.
  • proceso de la designación del otro representante de rectores de IES privadas.
  • Se han tratado asuntos relacionados con el Marco Nacional de Cualificaciones y con el impacto de la Matrícula Cero en las instituciones de educación superior privadas, tema de importante debate por las implicaciones de acceso con equidad.
  • Se solicitó que la reglamentación que se prepara sobre la Ley 2142 de 2021 desde MinTIC y Minciencias en relación con la oferta de programas de maestría y doctorado por parte de los centros de investigación pase por revisión previa del CESU, a lo cual el Viceministro de Educación Superior manifestó que se establecerán las mismas exigencias de oferta que tienen las universidades.

Luego, el Rector Juan Camilo Montoya Bozzi presentó un panorama de los temas tratados en la Junta Directiva:

•           Se hace un seguimiento a la transformación del Icetex y al plan estratégico 2021-2024 que incluye ajustes a la estructura organizacional porque varias gestiones son por prestación de servicios.

•           Se estableció una reducción de interés a créditos con tasas superiores al IPC+7.5

•           Se busca dar continuidad al esquema de beneficios de programas de alivios que se generaron por el covid-19.

•           Icetex viene fortaleciendo sus inversiones con emisiones de títulos en el mercado de capitales para transferir recursos y facilidades a los beneficiarios.

•           Se hace seguimiento a Proyectos de Ley que están haciendo trámite en el Congreso y que tienen impacto sobre la gestión del Icetex.

El Consejo Directivo consideró que desde las instituciones de educación superior de región se destaque el apoyo del Icetex a los estudiantes que adelantan estudios. Después de las próximas elecciones, se requiere ofrecer mayor ilustración a los nuevos congresistas sobre la importancia de contar con el Icetex para la financiación de la educación superior.

Diálogo con el Ministerio del Deporte

La reunión inició con un contexto por parte de los rectores delegados al Comité Nacional de ASCUN Bienestar, del Director Ejecutivo de ASCUN y del Coordinador Nacional de ASCUN Deporte y Actividad Física en relación con la importante trayectoria de más de 60 años en la organización de los Juegos Universitarios y del valioso aporte que las instituciones de educación superior hacen a la promoción del deporte universitario.

Este espacio sirvió para que los representantes del ministerio presentarán a los rectores los temas de prioridad en relación con:

  • Los estudiantes acceden al deporte universitario mediante becas de Juegos Intercolegiados, programas de apoyo a proyectos de alto rendimiento y becas otorgadas por las IES.
  • La  posible financiación con aportes de las IES y estatales, comercialización, patrocinios y derechos de transmisión.
  •  En el ámbito nacional se concibe la Federación Colombiana de Deporte Universitario.
  • Promover deporte con carácter de formación integral, con enfoque diferencial y equidad de género, proyectar atletas al deporte de alto rendimiento o profesional, realizar campeonato anual que reúne a las universidades y generar un plus universitario a través del deporte.

Presentación del informe del Director Ejecutivo

El Director Ejecutivo presentó la gestión del último mes con base en los tres ejes estratégicos del Plan de Acción de ASCUN para los años 2021 – 2022:

  • Apoyo a la educación superior colombiana, su sostenibilidad y contribución a la transformación del país durante la pandemia.
  • Fomento de la asociatividad interinstitucional de la educación superior colombiana para enfrentar sus desafíos.
  • Fortalecimiento institucional de ASCUN frente a las condiciones actuales.

Designación de representantes

Se realizó la designación de nuevos representantes, quienes serán los encargados de interactuar con entes gubernamentales y la sociedad civil para adelantar estudios, investigaciones, discutir y crear normas y prácticas que beneficien y garanticen el normal desenvolvimiento de la sociedad y el desarrollo del país.

  • A la Comisión Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo de Agentes Neumoconióticos: Claudia Patricia Jiménez Forero de la Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD.
  • Al Subcomité Intersectorial Técnico y Científico de Salud: Viviana Toro Osorio de la Universidad Católica de Manizales.
Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest
Nombre
¡Se requiere campo!
¡Se requiere campo!
Apellido
¡Se requiere campo!
¡Se requiere campo!
Correo electrónico
¡Se requiere campo!
¡Se requiere campo!
Número de teléfono
¡Se requiere campo!
¡Se requiere campo!
Mensaje
Asunto
Asunto
Mensaje
Indiquenos su comentario
Indiquenos su comentario
Autorizo el tratamiento de mis de datos personales
  • - seleccione una opción -
  • Si
  • No
- seleccione una opción -
Seleccione solo uno
Seleccione solo uno