El pasado 9 de junio se realizó un nuevo encuentro del ciclo de conversatorios que realiza la Asociación Colombiana de Universidades con expertos en el sector de la educación superior. En esta ocasión, el conversatorio “Investigación en universidades colombianas frente a otros países de la región. Posibles factores que han permitido los avances”, estuvo a cargo de Félix de Moya Anegón, Director del Grupo SCImago. Esta sesión se realizó en alianza con SCImago y Universia.
La presentación de Félix de Moya partió del ranking de Instituciones de investigación, los resultados globales en la región y en Colombia, el ranking por áreas temáticas y la distribución por tipos de universidades. Explicó la manera en que SCImago realiza los rankigs, los indicadores que utilizan y su posterior ponderación para la publicación de resultados. Dicho esto, resaltó desde la perspectiva global la posición en que se ubica Latinoamérica con respecto al número de instituciones de educación superior.
“Colombia ha sido uno de los países que ha experimentado uno de los crecimientos más fuertes en la región en cuanto al número de instituciones ranqueadas” señaló Moya, resaltando que esto se debe a que se ha producido un lineamiento entre políticas públicas y fomento de la investigación planteado en el país desde hace varios años. Así mismo, señaló que la tasa más alta de crecimiento de instituciones en Colombia es del 129% en el quinquenio, la más alta entre el top 5 de países latinoamericanos.
Entre otros temas, compartió los perfiles de investigación de cada país de Latinoamérica y las áreas temáticas, donde Colombia demostró su evolución en el ámbito de la biomedicina, ingeniería y ciencias de la computación. También resaltó la evolución de la universidades público/privadas en la producción científica universitaria colombiana, demostrando las tasas de impacto a lo largo de los años a nivel mundial y las variantes que se presentan entre las IES públicas y privadas.
Este ciclo de conversatorios hace parte de la estrategia de la Asociación de apoyar a la sostenibilidad de las IES para que puedan contribuir al país, con el fin de fortalecer capacidades financieras, académicas, de recursos y otros que permitan la sostenibilidad.
Si desea conocer todos los detalles del conversatorio, lo invitamos a consultar la grabación: