En esta sección compartiremos reflexiones y avances del Programa Retos del liderazgo, la dirección y la gestión universitaria de la Asociación Colombiana de Universidades. En esta ocasión comunicamos algunos aspectos de lo realizado a través de este programa en el año 2020, además de algunas publicaciones recientes de interés para el sector:
1. Jornadas de actualización del programa Retos-Ascun: Solicitud, renovación y modificación de registros calificados en el marco del Decreto 1330 de 2019
Las jornadas de actualización del programa Retos-Ascun: Solicitud, renovación y modificación de registros calificados en el marco del Decreto 1330 de 2019, fueron espacios planeados desde el Programa Retos ASCUN, con el fin de recordar el origen, el alcance y la funcionalidad del sistema de aseguramiento de la calidad de la educación superior propuesto desde la Ley 30 de 1992 y analizar asuntos prácticos de la implementación del Decreto 1330 de 2019.
Este espacio fue apoyado por los reconocidos abogados Jaime Alberto Cataño Cataño y Yezid Orlando Pérez Alemán. Se abordó el Decreto 1330 de 2019 que se expidió con antelación a la pandemia y, para entonces, ya representaba un desafío importante para muchas IES, además se resolvieron algunas preocupaciones de los equipos directivos que vienen enfrentando el apremio de los plazos fijados en este Decreto junto a la adopción de modelos mediados por tecnologías para la oferta de los programas académicos.
Gracias a la participación y el gran interés que se reflejó en la primera jornada, se realizó una segunda sesión y con ello participaron más de 200 personas interesadas en el tema. Para conocer más sobre estos procesos o proponer un tema para una de nuestras jornadas de actualización no dude en preguntar en el correo: retos@ascun.org.co
2. Resúmenes y enlaces a documentos de interés para la dirección y gestión universitaria
Número 9 de la Revista de Educación Superior de América Latina (ESAL) de la Universidad del Norte Esta revista que se publica semestralmente, tiene como objetivo divulgar temas de educación superior, basada en conocimiento científico, académico y profesional de alto nivel. La última edición lanzada fue la número 9 y se divide en dos grandes secciones, una dedicada a la pandemia y la otra, a temas diversos de plena vigencia. Revista completa: http://rcientificas.uninorte.edu.co/index.php/esal/article/viewFile/14111/214421445338 Análisis de coyuntura de competitividad
Mercado laboral 2020: acciones urgentes basadas en evidencia, publicado en febrero 2021 por el Consejo Privado de Competitividad Las cifras consolidadas del mercado laboral para 2020 reflejan el efecto disruptivo de la pandemia sobre el empleo y la composición de la población en edad de trabajar. Sin embargo, es fundamental que la respuesta de política a la crisis del empleo tenga en cuenta, por un lado, que el deterioro de este mercado precede a la pandemia, y que su vulnerabilidad, expresada en altos niveles de informalidad, llevaron a que las medidas de confinamiento y los cambios en los patrones de consumo e inversión lo impactaran amplia y aceleradamente. Así mismo, es clave entender que la recuperación observada tras el relajamiento de las medidas de confinamiento a partir de septiembre de 2020 estuvo concentrada en el segmento de trabajo por cuenta propia –en el que prevalece la informalidad—, mientras que el trabajo asalariado aún no logra recuperar sus niveles prepandemia. Esto evidencia tanto la falta de sofisticación de nuestro aparato productivo –dada la imposibilidad de que muchos de estos trabajos se realicen desde casa—, el efecto desproporcional que tuvo la presencia del SARS-COV-2 y los efectos de las medidas de confinamiento sobre sectores como comercio, arte y entretenimiento, hotelería y turismo y manufactura, como las rigideces que dificultan la generación de empleo formal. El informe completo se puede leer en línea en el siguiente enlace:https://drive.google.com/file/d/19D-fWFAT2XLk4GduY-2K1HDk88lp6sjg/view?usp=sharing Room at the top: Access and success at leading universities around the world by Dr Graeme Atherton; November 2020 Compartimos información sobre el seminario organizado por la red NEON de Reino Unido (https://www.educationopportunities.co.uk/) sobre equidad en el acceso y graduación en las principales universidades del mundo, que se realizó en inglés, el pasado 24 de marzo a las 8am hora Colombia y 1pm hora Reino Unido. Este seminario se basó en el informe de Sutton Trust del 2020 denominado ‘Room and the Top: Access at leading universities around the world’, que examinó cómo 20 universidades líderes en 10 países diferentes están trabajando para ampliar el acceso a grupos más diversos de estudiantes y respaldar su éxito y graduación. Este seminario reunirá a las principales universidades, líderes de opinión y legisladores para discutir los hallazgos del informe y sus recomendaciones. Se preguntará cómo pueden las universidades que se consideran líderes en investigación y becas, ya sea a nivel mundial o en sus propios países, también liderar en el acceso equitativo (traducción propia)
El informe completo se puede leer en línea en el siguiente enlace:https://www.suttontrust.com/our-research/room-at-the-top/