El Consejo Directivo recibió a la ministra de Educación Nacional, María Victoria Angulo González, y al viceministro de Educación Superior, Luis Fernando Pérez Pérez, en una reunión previa para abordar especialmente las propuestas que presentó Ascún al Plan Nacional de Desarrollo y al respecto la Ministra manifestó al Consejo Nacional de Rectores la pertinencia de las mismas y la definición del plan sectorial más detallado que se construiría de manera conjunta durante los meses de abril, mayo y junio para establecer la ruta en los temas de fortalecimiento de la educación virtual, la consulta de bases de datos internacionales, la promoción del acceso y la permanencia en la educación superior incluyendo la financiación con un sistema articulado entre IES públicas y privadas y el Icetex, la armonización del Sistema Nacional de Cualificaciones desde el trabajo del Sena, el Ministerio del Trabajo y las universidades, el alcance del nuevo Ministerio de CTeI a partir de las recomendaciones de la Misión de Sabios, la creación de subsistemas regionales de educación superior que descentralicen procesos.
En relación con la definición de una política de fomento a la calidad la Ministra informó que luego de los talleres de calidad de la educación superior que se realizaron por el MEN desde octubre del año 2018 con el acompañamiento de una comisión integrada por representantes del CESU, CNA, Conaces se presentarán nuevas orientaciones que entrarán en vigencia desde el 1 de agosto de 2019, con un enfoque a 15 años, que motivará cambios en temas como internacionalización, educación virtual, alcance de la acreditación, sistemas de información institucionales y articulación con certificaciones internacionales.
Al respecto el Viceministro de Educación Superior y participantes de la Comisión de Acompañamiento de los talleres de calidad de la educación superior presentaron informe del proceso, el cual se puede consultar en
https://ascun.org.co/uploads/default/news/69a6c0c25f1e99ec920e300d6d18c0db.pdf.
Al culminar su intervención, la Ministra complementó información sobre otros temas incluidos en el PND relacionados con educación básica y media y anunció su designación como vicepresidente de los Objetivos de Desarrollo Sostenible a nivel Mundial, cuya Presidencia está a cargo de Japón y la gestión que se adelanta para valorar el avance en el cumplimiento de las metas de la Agenda 2030. Transmisión por streaming de la Universidad Tecnológica de Pereira en https://www.youtube.com/watch?v=2PJWLYxCPj0