El Consejo Nacional de Educación Superior sesionó por primera vez en la UIS

El Consejo Nacional de Educación Superior sesionó por primera vez en la UIS

Como reconocimiento a su labor de representación de los profesores universitarios en beneficio de la educación superior, la Universidad Industrial de Santander (UIS) fue el lugar elegido para realizar la sesión descentralizada del Consejo Nacional de Educación Superior (CESU), órgano asesor del Ministerio de Educación Nacional para el Sistema de Aseguramiento de la Calidad.

La sesión estuvo presidida por el viceministro de Educación Superior, Maximiliano Gómez Torres, en representación de la Ministra de Educación Nacional y contó con la presencia del viceministro de Conocimiento, Innovación y Productividad, Sergio Cristancho Marulanda, en representación del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación; Laura Pabón, del Departamento Nacional de Planeación, y Elcy Peñalosa, secretaria técnica del CESU, directora de Calidad para la Educación Superior, entre otros rectores, delegados y representantes  que se hicieron partícipes de manera presencial como remota.

“Acompañamos la sesión del máximo órgano asesor en educación superior del Gobierno Nacional del Ministerio de Educación Nacional, el CESU, hoy desde las instalaciones de la Rectoría de la UIS. Avanzamos en la agenda de educación superior, en la consolidación del Sistema de Aseguramiento de la Calidad, su fortalecimiento, la aplicación de la nueva normatividad consignada en el Plan Nacional de Desarrollo”, dijo el viceministro de Educación Superior, Maximiliano Gómez Torres.

Y agregó: “También avanzamos en la revisión de la apuesta de la transformación integral del Icetex, cómo se ha venido consolidando a través de los diferentes mecanismos que se han implementado de parte del Gobierno Nacional. También, muchos temas de la agenda de educación superior fueron puestos al conocimiento de este órgano asesor, que está compuesto por las instituciones de educación superior, el sector productivo y los órganos de gobierno. Y a través de su buena guía, de sus orientaciones, construimos política pública en educación”.

Por su parte, Sergio Cristancho Marulanda, viceministro de Conocimiento, Innovación y Productividad del Ministerio de Ciencia Tecnología e Innovación, destacó la importancia del CESU en tanto que “es allí donde se toman decisiones en política pública y en la implementación de acciones que propendan por mejorar la calidad de la educación superior en Colombia”.

El viceministro Cristancho Marulanda explicó: “Con el liderazgo del Ministerio de Educación, en mi caso aportando desde el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación, la agenda del CESU frecuentemente trata temáticas relacionadas con procesos de acreditación, de registro calificado, que, si bien se derivan al CNA, de todas maneras, los preceptos se discuten al interior de CESU. Por ejemplo, tuve la oportunidad de discutir hace un par de sesiones la política de CTeI , la propuesta del documento Conpes de política de CTeI, que justamente tiene entre sus ejes más importantes el de la formación de alto nivel en investigación, pero también el fomento de las vocaciones científicas, en lo cual interactuamos con el sector de la educación y también aspectos de las estancias posdoctorales y la cualificación de la investigación universitaria como un mecanismo para mejorar la calidad de la educación superior. Algo que se materializó con iniciativas como el ecosistema científico en el marco de Colombia Científica”.

De otro lado, sobre las razones para celebrar la reunión del Consejo Nacional de Educación Superior en la UIS, el profesor Luis Orlando Aguirre, representante de los profesores universitarios, señaló: “Es un acontecimiento muy importante tanto para el CESU como para la Universidad, porque desde que lleva operando como tal y de manera estatutaria, es la primera vez que el CESU descentraliza sus actividades y llega a la Universidad Industrial de Santander. Y lo hace como un reconocimiento a la labor que se ha estado cumpliendo a nivel nacional en la representación de los profesores universitarios de Colombia, designado por la votación de los consejeros superiores de las universidades del país”.

“La otra razón –dijo el profesor Luis Orlando Aguirre– es el reconocimiento que se quiere dar a la UIS por esa proyección nacional que se ha tenido a través de la representación del señor rector, Hernán Porras, en los diferentes entes como ASCUN, el SUE, el grupo G10, que ha contribuido con el trabajo que realiza dentro de sus competencias a que la educación superior en Colombia y la universidad ocupen un lugar importante en el contexto nacional”.

La agenda de hoy se centró en el marco nacional de calificación, en una nueva propuesta para reconocimiento de la personería jurídica de las instituciones de educación superior de acuerdo con sus características, si es técnica, tecnológica, universitaria o universidad y también analizar la agenda del próximo año, comentó el profesor Luis Orlando Aguirre.

En el evento, el profesor Óscar Humberto García Vargas, vicerrector académico de la Universidad del Magdalena, tomó posesión de manera presencial como representante de las universidades públicas, mientras que de manera virtual se posesionó Nicolás Pérez Marulanda, presidente de Fedepalma, como representante del sector productivo.

Redactado por: Universidad Industrial de Santander 

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest
Nombre
¡Se requiere campo!
¡Se requiere campo!
Apellido
¡Se requiere campo!
¡Se requiere campo!
Correo electrónico
¡Se requiere campo!
¡Se requiere campo!
Número de teléfono
¡Se requiere campo!
¡Se requiere campo!
Mensaje
Indiquenos su comentario
Indiquenos su comentario
Autorizo el tratamiento de mis de datos personales
  • - seleccione una opción -
  • Si
  • No
- seleccione una opción -
Seleccione solo uno
Seleccione solo uno