Los comandantes del Ejército Nacional recibieron al Consejo Directivo de Ascún con ocasión de la firma de convenio interinstitucional que busca fomentar la gestión conjunta en actividades y eventos académicos sobre sociedad, universidad, cultura, ciencia, tecnología e innovación así como desarrollar procesos de investigación, formación, capacitación y proyectos de extensión sobre los diferentes temas de interés de la educación superior, dentro de las diversas áreas del conocimiento.
El Director Ejecutivo presentó resultados de la indagación que hizo Ascún en los que se evidencia que varias IES asociadas vienen realizando actividades en los espacios territoriales de capacitación y reincorporación y al respecto se definieron seis líneas de acción para desarrollar entre Ascún y el Ejército Nacional:
- Educación Rural: Se espera llevar educación con metodología presencial y virtual a los territorios, se pueden revisar experiencias previas de batallones con el Sena.
- Estabilización territorial: dirigido a que los proyectos en las regiones sean efectivos con el apoyo de instituciones, empresas privadas, asociaciones y cooperativas de la región. Debido a que hay escuelas donde se están haciendo esfuerzos operacionales y no tienen terrenos propios, se espera generar documentación para titulación de tierras para poder invertir en investigación a partir de la selección de regiones que sirvan de modelo.
- Proyectos productivos: Busca integrar medios para dar mayor alcance a programas de formación a través de emisoras y plataformas tecnológicas que fortalezcan las capacidades de desarrollo de proyectos productivos.
- Programas para protección del medio ambiente: El Ejército acompaña programas preventivos a través de las emisoras en alianza con el Ministerio de Agricultura y el Ministerio de Medio Ambiente. Se necesita identificar o desarrollar investigaciones sobre los parques para reubicar personas teniendo en cuenta los niveles de las áreas protegidas, con apoyo de la Agencia Nacional de Tierras y preparar guardabosques de la región para que ayuden a cuidar y recuperar los parques.
- Ciencia y Tecnología: El Ejército tiene centros de investigación con líneas de estudio sobre enfermedades tropicales, educación, seguridad de fronteras entre otros y se espera que las IES apoyen la preparación de paquetes técnicos que permitan obtener recursos de la empresa privada y articular los proyectos con Colciencias.
- Vías, servicios básicos y conectividad: Permite identificar las necesidades en territorios para una intervención efectiva que beneficie a la población en el acceso a servicios básicos y la comercialización de productos.
Así, los rectores del Consejo Directivo de ASCUN le siguen apuntando a la transformación de la sociedad con el fortalecimiento de la educación superior en Colombia.