El Politécnico Grancolombiano fue parte de la primera etapa de “Chapinero Restaurador y Cuidador del Territorio”

Politécnico Grancolombiano
Politécnico Grancolombiano

El pasado 15 de abril se llevó a cabo la jornada de socialización de los resultados de la primera etapa del proyecto Chapinero Restaurador y Cuidador del Territorio”, una iniciativa que tiene como objetivo restaurar, recuperar y rehabilitar ecológicamente este sector de la capital.

Este importante encuentro estuvo acompañado por el equipo del componente de Gestión Ambiental del Sistema Integrado de Aseguramiento y Gestión para la Sostenibilidad – POLISIGS, y entre los representantes de la Institución estuvieron presentes Camilo Coronel, director del Sistema Integrado; Camilo Chacón, líder del Sistema de Gestión Ambiental; Juan Carlos Castro, analista de Gestión Ambiental; Gerardo Machuca, directo de la escuela de Educación e Innovación;  y los profesores Aura Cabarcas Carlos Rincón.

El City Campus del Politécnico Grancolombiano fue el lugar escogido para que representantes de la Alcadia Local de Chapinero y Aguas de Bogotá S.A. dieran detalladamente las acciones que se realizaron en marco del proyecto de la localidad.

Así mismo, se llevó a cabo un Diálogo de Saberes dirigido por Oscar Ramos, alcalde local de Chapinero. Este fue un interesante espacio de integración donde representantes de la Comunidad POLI y población en general compartieron sus experiencias y conocimientos, esto entorno al proyecto “Chapinero Restaurador y Cuidador del Territorio”.

Acciones del Politécnico Grancolombiano que apoyaron al proyecto

  1. El 8, 19 y 29 de abril de 2022 se realizaron reuniones de socialización del proyecto con el fin de incentivar la participación de los profesores y toda la comunidad educativa en la construcción de una red de protección y restauración ecológica.
  2. El 7 de mayo de 2022 se realizó el taller de establecimiento de relaciones comunitarias y cartografía social.
  3. El 12 de mayo de 2022 se realizó un taller práctico sobre factores tensionantes, como el caso del retamo espinoso con la participación del POLI, la Secretaría Distrital de Ambiente – SDAel Fondo de Desarrollo Local de Chapinero – FDLCH y Aguas de Bogotá SA ESP.
  4. El 19 de mayo de 2022 se realizó un taller y recorrido en los cerros orientales para la socialización e identificación, incluyendo concepto, características, problemas y soluciones de los factores tensionantes.
Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest
Nombre
¡Se requiere campo!
¡Se requiere campo!
Apellido
¡Se requiere campo!
¡Se requiere campo!
Correo electrónico
¡Se requiere campo!
¡Se requiere campo!
Número de teléfono
¡Se requiere campo!
¡Se requiere campo!
Mensaje
Asunto
Asunto
Mensaje
Indiquenos su comentario
Indiquenos su comentario
Autorizo el tratamiento de mis de datos personales
  • - seleccione una opción -
  • Si
  • No
- seleccione una opción -
Seleccione solo uno
Seleccione solo uno