El presidente del ICETEX, Mauricio Toro, presentó propuesta de créditos en reunión con rectores

Mauricio Toro Orjuela, presidente del ICETEX, presentó al Consejo Directivo de ASCUN el artículo que se incluye en la reforma tributaria, relacionado con la contribución solidaria a los créditos del ICETEX, que busca financiar la diferencia entre la tasa de interés de contratación y la variación anual del Índice de Precios al Consumidor (IPC) de los créditos otorgados. Este instrumento no tiene retroactividad y aplica a los nuevos desembolsos, ya sea para matrículas de estudiantes que ingresan a la institución o para estudiantes de otros semestres que estén solicitando nuevo desembolso.

Mauricio Toro, presidente del ICETEX dialogando con los rectores de ASCUN.

Explicó que la contribución se causará por concepto de cada giro de matrícula a las Instituciones de Educación Superior (IES), para los estudiantes que no cuenten con subsidio de tasa otorgado por el Gobierno Nacional, y sus créditos no estén en periodo de amortización y el ICETEX realizará las acciones de fiscalización, determinación y recaudo a las IES mediante el descuento al momento del giro. La contribución no podrá ser trasladada a las matrículas universitarias. El Ministerio de Educación regulará la materia y realizará la inspección y vigilancia de acuerdo con sus competencias.

Pide a las IES asumir el spread para ofrecerle mejores condiciones financieras a todos los nuevos beneficiarios de créditos del ICETEX. Enfatizó en que la población total del ICETEX tiene un universo de 894.124 beneficiarios, de los cuales 765.019 (85,45%) tienen créditos condonables y subsidiados y 130.106 (14,55%) son usuarios sin subsidio de tasa que en este momento no cuentan con auxilio y son los que no están ingresando a las IES o están desertando. La mayoría de beneficiarios son de estratos 1, 2 y 3, el 57,5% son mujeres y el 42,5% son hombres y adicionalmente el promedio de edad se concentra en 16 a 30 años.

Los beneficiarios se calculan en aproximadamente 115.785 estudiantes que están en las IES.

De los 130.106, se van a beneficiar con esta medida 115.785 estudiantes. Los demás están culminando sus estudios o están en el exterior.

De los 115.785 se estiman:

  • 82.272 beneficiarios activos con créditos de corto plazo (1.061), mediano plazo (73.218), y Posgrado País (6.993).
  • Para nuevos beneficiarios del año 2023 se estiman 34.513 nuevos beneficiarios con créditos de corto plazo (1.508), de mediano plazo (27.044), y Posgrado País (5.961). Solo aplica durante la época de estudios, es decir, cinco o cuatro años para los estudiantes que inician, o menos para los que ya van en semestres avanzados.

La Nación seguirá otorgando el subsidio de tasa, subsidio de sostenimiento y condonación por graduación del 25%, pero dicha asignación de recursos se enfocará en la línea de largo plazo para población más vulnerable y con más carga de repago.

Con esta ayuda que pide el Gobierno a las IES se espera cumplir con la meta a 2030 de aumento de la cobertura en un 80%, garantizar el acceso a educación que piden los Objetivos de Desarrollo Sostenible y evitar la deserción frente a las diversas circunstancias del entorno.

Se está trabajando en la reforma al ICETEX con acompañamiento de las IES, en la diversificación de fuentes de fondeo, en la emisión de bonos sociales para la educación y uso de cuentas inactivas, proyecto tipo de regalías, con apoyo de alcaldías y gobernaciones y mecanismos de cobertura de riesgo.

El presidente del ICETEX explicó que la falta de socialización de la medida con las IES se dio por la urgencia del avance de la reforma tributaria y, concluye que esta contribución va a permitir a las IES aportar e invertir en sus estudiantes para la culminación de estudios, aumentar los cupos por la mejora de las condiciones financieras, incentivar sus programas académicos por la reducción del cobro de intereses al estudiante beneficiario, aumentar los estudiantes beneficiarios graduados y desarrollar la finalidad como IES del régimen tributario especial.

Con esto, se pueden reorientar los recursos aportados por la nación para subsidios de tasa a corto y mediano plazo a créditos educativos a largo plazo, que cubren la demanda de estudiantes en condiciones vulnerables. Además, el recaudo de la contribución se hace en el momento del giro de la matrícula por lo que no va a generar desarrollos operativos para las IES.

Finalmente, el Consejo Directivo le manifestó al presidente del ICETEX, tener en cuenta el interés de las IES de acordar previamente propuestas con el Gobierno Nacional, llevar la discusión en diálogos con los rectores y no solo con otros actores del sector, hacer evidente en la comunicación el aporte que las instituciones de educación superior han prestado a los estudiantes y a sus familias en momentos difíciles como la pandemia, y los esfuerzos conjuntos que implican medidas como esta para dar respuestas a las circunstancias económicas adversas del país.

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest
Nombre
¡Se requiere campo!
¡Se requiere campo!
Apellido
¡Se requiere campo!
¡Se requiere campo!
Correo electrónico
¡Se requiere campo!
¡Se requiere campo!
Número de teléfono
¡Se requiere campo!
¡Se requiere campo!
Mensaje
Asunto
Asunto
Mensaje
Indiquenos su tema de interes o Titulo de la entrada
Indiquenos su tema de interes o Titulo de la entrada
Autorizo el tratamiento de mis de datos personales
  • - seleccione una opción -
  • Si
  • No
- seleccione una opción -
Seleccione solo uno
Seleccione solo uno