En 2017, Ascún apoyó los sueños y el desarrollo profesional de más de 1000 jóvenes vinculados al ICBF

En 2017, ASCUN apoyó los sueños y el desarrollo profesional de más de 1000 jóvenes vinculados al ICBF
En 2017, ASCUN apoyó los sueños y el desarrollo profesional de más de 1000 jóvenes vinculados al ICBF

ASCUN , en el marco del Convenio 1036 suscrito con el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar –ICBF- apoyó, en el año 2017, a más de 1000 jóvenes bajo protección y custodia del Instituto en todo el país en su proceso de desarrollo profesional a través de diferentes estrategias desarrolladas para cada uno de los cuatro ejes de acompañamiento contemplados en el Convenio: 1) Preparación para la vinculación a la Educación Superior o programas de Formación para el Trabajo y el Desarrollo Humano; 2) Acceso, permanencia y graduación; 3) Promoción de espacios de convivencia y excelencia regional y nacional, 4) Vida laboral y autónoma.

Como parte de la estrategia de preparación para la vinculación a la Educación Superior o programas de Formación para el Trabajo y el Desarrollo Humano, durante este año, 250 jóvenes de grados 9, 10 y 11 en todo el país participaron en Jornadas de Orientación Socio Ocupacional en las que se brindaron herramientas que les permitirán realizar su elección de programas de formación de educación superior de forma racional, informada y congruente con sus gustos, pasiones, habilidades y competencias. Este proceso estuvo acompañado por 20 universitarios del “Proyecto Sueños, Oportunidades para Volar” quienes se convirtieron en tutores a través de espacios de formación propiciados desde la Asociación.

A su vez, 192 jóvenes de grado 11 recibieron apoyo en su preparación para la presentación de Pruebas Saber 11.

Gracias a la estrategia de Acceso, permanencia y graduación, durante el último semestre académico del año, 783 jóvenes beneficiarios del “Proyecto Sueños, Oportunidades para Volar” adelantaron sus estudios de Educación Superior o de Formación para el Trabajo y el Desarrollo Humano en 183 instituciones de Educación Superior en todo el territorio nacional. La Universidad Cooperativa de Colombia con 40 estudiantes, la Universidad San Buenaventura con 31, la Universidad Santo Tomás con 28, la Universidad de Ibagué con 27 y la Universidad del Área Andina con 25 las IES con mayor cantidad de beneficiarios del Convenio matriculados.

Valle del Cauca, con 94 beneficiarios; Santander, con 77, y Caldas, con 72, fueron las regionales en las que más jóvenes vincularon al Convenio. Por su parte, Psicología, Derecho y Trabajo Social fueron las carreras más escogidas por los beneficiarios. Al finalizar este año académico 27 beneficiarios de este proyecto obtuvieron sus títulos profesionales, sumándose así a los más de 200 graduados del Proyecto identificados por ASCUN.

A través de la estrategia de Promoción de espacios de convivencia y excelencia regional y nacional, se realizaron 12 encuentros regionales y cuatro encuentros nacionales en los que los diferentes actores del Convenio no solo conocieron los detalles de este, sino que también participaron en charlas, conferencias y talleres con el objetivo de fortalecer diferentes aspectos relacionados con sus proyectos de vida.

En los encuentros regionales, desarrollados con el objetivo de socializar las diferentes estrategias de fortalecimiento del componente académico del “Proyecto Sueños, Oportunidades para Volar”, participaron 1.447 personas entre estudiantes de grados 9, 10 y 11, estudiantes de educación superior y formación para el  trabajo y el desarrollo humano, equipos regionales de ICBF y representantes de las instituciones de educación de cada uno de los departamentos en los que se realizaron estos eventos. En estos encuentros los jóvenes también participaron en talleres de prevención de sustancias psicoactivas y de preparación para el mundo laboral. 

Como parte de la convocatoria nacional, durante el primer semestre del año se realizó, en Bogotá, el segundo Encuentro Nacional de Gerentes y Representantes de Sueños “Si vas a soñar, sueña en grande”. Este encuentro permitió fortalecer procesos de vinculación a la educación superior dirigidos a jóvenes del ICBF, así como conocer opciones de emprendimiento y empleabilidad y participar en talleres que les permitirán promover su felicidad, liderazgo y marca personal.

Armenia recibió el séptimo Encuentro Nacional de Estudiantes “Si el Plan A no funciona el Abecedario tiene 26 letras más” en el que 90 jóvenes beneficiarios de diferentes departamentos se reunieron con el objetivo de participar en escenarios de empoderamiento y autogestión a través de talleres, charlas y espacios de intercambio académico y personal.

El 2017 abrió sus puertas para la realización del Primer Encuentro Nacional de Egresados. Bajo el lema “El momento perfecto para empezar a cumplir sueños es ahora” este evento abrió un espacio de intercambio entre profesionales que hicieron parte del “Proyecto Sueños, Oportunidades para Volar” con la finalidad de conformar una comunidad nacional de graduados del Proyecto que promueva el fortalecimiento de vínculos entre los egresados y la retroalimentación de las diferentes políticas y convenios que en materia de educación promueve el ICBF.

Asimismo, en 2017 se realizó por primera vez el Encuentro de Reconocimiento a la Excelencia Académica “Quiero, puedo y me lo merezco”. 20 jóvenes bajo protección y custodia del ICBF fueron galardonados por su desempeño sobresaliente en las Pruebas Saber 11, promedio académico en programas de Educación Superior y de Formación para el Trabajo y el Desarrollo Humano y por su labor como Tutor en el desarrollo de la estrategia de Orientación Socio Ocupacional.

La estrategia de Vida laboral y autónoma permitió que 525 asistentes en Bogotá, Cundinamarca, Quindío, Santander, Atlántico, Boyacá y Antioquia recibieran, a través de conferencias y talleres herramientas de educación financiera y habilidades para la vida que les permita ir proyectando su vida independiente.

El compromiso de Ascún con el desarrollo personal y profesional de cada uno de los jóvenes que hacen parte del “Proyecto Sueños, Oportunidades para Volar” se ha evidenciado durante este 2017 no solo a través de la gestión académica, sino también en su empoderamiento para el desarrollo de su plan de vida y el futuro de un país más educado y competente.

Agradecemos el compromiso de cada de las personas e instituciones que aportaron su esfuerzo y dedicación para el desarrollo de este Convenio durante el 2017, en especial a las instituciones de educación superior de toda Colombia que acogieron los sueños de los jóvenes del “Proyecto Sueños, Oportunidades para Volar”.

Mayor información:
Coordinación Convenio 1036 Ascún – ICBF
Laura Piña
Cel. 320 3095919
icbf@ascun.org.co

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest
Nombre
¡Se requiere campo!
¡Se requiere campo!
Apellido
¡Se requiere campo!
¡Se requiere campo!
Correo electrónico
¡Se requiere campo!
¡Se requiere campo!
Número de teléfono
¡Se requiere campo!
¡Se requiere campo!
Mensaje
Asunto
Asunto
Mensaje
Indiquenos su comentario
Indiquenos su comentario
Autorizo el tratamiento de mis de datos personales
  • - seleccione una opción -
  • Si
  • No
- seleccione una opción -
Seleccione solo uno
Seleccione solo uno