En comunicación a Mineducación, ASCUN genera propuestas para asegurar la continuidad en la oferta de programas académicos

En comunicación a Mineducación, ASCUN genera propuestas para asegurar la continuidad en la oferta de programas académicos
En comunicación a Mineducación, ASCUN genera propuestas para asegurar la continuidad en la oferta de programas académicos

El Consejo Directivo de la Asociación Colombiana de Universidades envió, el pasado 18 de febrero de 2022, una carta a la Sra. Ministra de Educación, María Victoria Angulo González, en la que se plantean propuestas para asegurar la continuidad en la oferta de programas académicos en educación superior, para avanzar en las transformaciones que el nuevo enfoque de calidad sugerido desde el Ministerio requiere para su trámite.

Estas son las propuestas:

Completitud y radicación

El principal reto para las IES en los procesos de solicitud y renovación de registros  calificados es tener el visto bueno de completitud y radicado, a partir del cual se comienzan a contar los plazos establecidos para poder obtener un registro calificado nuevo, modificado o renovado. Con el ajuste al SACES este proceso será más engorroso para las IES, dados todos los cambios que se han propuesto.

Las propuestas son:

  • Ampliar de nuevo el tiempo para que sea obligatorio el uso del nuevo SACES, de tal manera que la transición se siga generando de forma paulatina y con pocos traumatismos.
  • Realizar encuentros y capacitaciones con las personas encargadas en las IES sobre los aspectos específicos relacionados con los errores más comunes de las IES y hacer un seguimiento a la efectividad de estas capacitaciones.

Momento en que se comunica que la decisión

En ocasiones a las IES se les comunica la aprobación o renovación de un registro en fecha próxima al inicio de clases o ya comenzado el período académico, lo que hace que, aún contando con el registro, queden vacíos acerca de si pueden hacer la divulgación del caso para recibir estudiantes en ese semestre e iniciar actividades frente a la regulación sobre derechos de los usuarios del servicio.

La propuesta es:

  • Asegurar que las notificaciones sobre los registros calificados sean remitidas a las IES meses antes del período para el cual se espera el ingreso de estudiantes nuevos según los calendarios académicos establecidos.

Número SNIES con Registro Calificado

Aún cuando las IES cuentan con la notificación de que ha sido aprobado o renovado su registro calificado, es decir, cuentan con el permiso exigido por Ley, no pueden recibir estudiantes hasta tanto no tengan asignado el número de SNIES que puede demorar de nuevo un tiempo considerable.

Se propone considerar dos opciones:

  • Que al momento de entregar la notificación del registro calificado se dé también el código de SNIES.
  • Que para la promoción o divulgación de un programa nuevo no sea obligatorio escribir el código SNIES si el MEN para esa fecha ya generó la notificación del registro calificado, pero no ha generado el Código SNIES.

Transición Decreto 1330 y Resolución 21795

Se han establecido algunas transiciones, tanto para dar respuesta al Decreto 1330, como para la Resolución 21795. Sin embargo, esas transiciones siguen siendo muy apresuradas, teniendo en cuenta que los cambios han requerido en las IES profundas reflexiones que han llegado a afectar su PEI, sus estatutos, sus propios sistemas de información y muchos más aspectos de los que se hubiera podido considerar previamente.

Las propuestas son:

  • Considerar una transición del Decreto y la Resolución cercana a los 2 años.
  • Que en dicha transición se generen cambios paulatinos para que las IES entreguen evidencias en un orden de aplicación

Más resoluciones, documentos, guías y lineamientos pueden confundir

El MEN ha realizado un esfuerzo para emitir resoluciones, guías y lineamientos que den mayor claridad sobre lo contenido en el Decreto. Sin embargo, en parte se ha generado una confusión de la pirámide normativa.

La propuesta es:

  • Detener la publicación de documentos y otros instrumentos desde el MEN hasta tanto no se asegure que ellos no podrán ser utilizados para exigir aspectos adicionales a lo que ya está reglamentado en el Decreto 1330.

Sigue siendo crítico el tema de programas de la salud

Aún no se ha avanzado en cambios evidentes para mejorar los problemas que identificados a propósito de la calidad en los programas en el área de la salud.

Las propuestas son:

  • Modificar la participación del Ministerio de Salud y los tiempos que este tiene para dar respuestas, de tal manera que se promueva mayor agilidad para poder ofertar los programas de salud.
  • Automatizar la consulta de cupos en la red pública para los requisitos de práctica de la relación docencia-servicio.
  • Con la participación de ambos ministerios se generan informes con cifras nacionales y reflexiones sobre la formación en salud más pertinente a las necesidades del país, de tal manera que sirvan de guía a las IES para la configuración o modificación de sus programas.

Posibilidad de hacer seguimiento al lugar en el que se encuentra el proceso e información de contacto

Es fundamental reiterar la importancia de que las IES puedan saber con certeza en qué parte del proceso está su registro calificado, cuáles son los tiempos que se han surtido en cada etapa y con qué área del MEN se puede comunicar para obtener información.

La propuesta es:

  • Realizar los ajustes del caso en el SACES para que las IES puedan conocer en qué etapa del proceso están sus solicitudes y el área encargada de cada sección.

Cabe recordar que hace ocho meses el Consejo Directivo de ASCUN envió una carta al Ministerio de Educación Nacional manifestando las preocupaciones por parte de las Instituciones de Educación Superior, solicitando cambios a la plataforma SACES. A esta solicitud, se recibió respuesta por parte del Viceministro de Educación Superior, brindando orientaciones a las instituciones para la presentación de solicitudes de trámites asociados a registro calificado, en las plataformas “SACES” y “Nuevo SACES”.

Sin embargo, luego de pasados unos meses en los que se continúan dando grandes cambios en el sector, el Consejo Directivo evaluó los avances, complejidades y nuevos retos que afrontan las IES, plasmando estas propuestas de valioso aporte para la constante labor que realiza la Asociación Colombiana de Universidades en la búsqueda del aseguramiento de la calidad en la educación superior.

file:///C:/Users/Usuario/Downloads/0363%20ASCUN_Propuestas%20Registro%20Calificado_Feb15_2022_Versi%C3%B3n%2002.pdf

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest
Nombre
¡Se requiere campo!
¡Se requiere campo!
Apellido
¡Se requiere campo!
¡Se requiere campo!
Correo electrónico
¡Se requiere campo!
¡Se requiere campo!
Número de teléfono
¡Se requiere campo!
¡Se requiere campo!
Mensaje
Indiquenos su comentario
Indiquenos su comentario
Autorizo el tratamiento de mis de datos personales
  • - seleccione una opción -
  • Si
  • No
- seleccione una opción -
Seleccione solo uno
Seleccione solo uno