En el 6to encuentro de comunidad de aprendizaje se realizó un análisis conjunto de la resolución 21795 de 2020- I

En el 6to encuentro de comunidad de aprendizaje se realizó un análisis conjunto de la resolución 21795 de 2020- I

El pasado 16 de junio se llevó a cabo el sexto encuentro de la Comunidad de Aprendizaje sobre Calidad, Formación y Evaluación de Aprendizajes, en el que se realizó un análisis conjunto de la resolución 21795 de 2020- I en la segunda condición de calidad del programa justificación. El espacio estuvo liderado por Elizabeth Bernal, Coordinadora Académica de la Asociación Colombiana de Universidades – ASCUN-.

Los encuentros de comunidades de aprendizaje creador por ASCUN tienen como objetivo contar las experiencias de IES, con logros, retos, dudas, preocupaciones o sugerencias sobre el proceso de transición hacia los resultados de aprendizaje. En esta oportunidad, se dialogó acerca de las propuestas normativas de la resolución 21795 de 2020 -I y las diferentes perspectivas que se tienen sobre ellas. Se resaltó el análisis que realizó la Asociación con las principales inquietudes que se recibieron frente a la resolución y que fue presentado al Ministerio de Educación, mencionando la necesidad de que exista una ruta clara del proyecto.

Se compartieron los cambios más importantes dentro de la justificación del programa en la resolución y participantes presentaron sus puntos de vista, principalmente en el ámbito de la comparación internacional, los programas académicos y el análisis cualitativo.

Así mismo, se habló sobre el registro calificado único, del que se evidenció que no hay mucha claridad, y que se debe ahondar más en el tema. También, se dialogó sobre cómo se entienden las evidencias que se solicitan, planteando los principales puntos que tiene la resolución, resaltando la renovación y/o modificación del registro calificado donde las IES deben presentar, soportado en el SIAC, los informes de autoevaluación y justificación de procesos.

Se concluyó que uno de los principales puntos en que se debe enfatizar, en relación con la justificación, es el tema de los referentes de comparación internacional de los cuales es importante tener más claridad; también, cómo poder mejorar dos aspectos: la calidad y accesibilidad de la información de los sistemas de información y la capacitación a las instituciones para que sepan acceder a estos a estos sistemas. Se finalizó planteando la necesidad de dialogar entre asociaciones de facultades y profesionales para apoyar este tipo de análisis que pueden aportar a los programas.

Si desea conocer todos los detalles del encuentro, lo invitamos a consultar la grabación:

Cabe resaltar que este espacio es generado por la Asociación Colombiana de Universidades en su búsqueda de promover sinergias entre IES, públicas y privadas, redes y grupos de IES, y entre estas y otros actores, para responder a desafíos específicos y de esta manera aprovechar o generar recursos que permitan beneficios sistémicos a la educación del país.

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest
Nombre
¡Se requiere campo!
¡Se requiere campo!
Apellido
¡Se requiere campo!
¡Se requiere campo!
Correo electrónico
¡Se requiere campo!
¡Se requiere campo!
Número de teléfono
¡Se requiere campo!
¡Se requiere campo!
Mensaje
Asunto
Asunto
Mensaje
Indiquenos su tema de interes o Titulo de la entrada
Indiquenos su tema de interes o Titulo de la entrada
Autorizo el tratamiento de mis de datos personales
  • - seleccione una opción -
  • Si
  • No
- seleccione una opción -
Seleccione solo uno
Seleccione solo uno