El 25 de junio se llevó a cabo la segunda sesión del Ciclo de Cátedras en Métricas Responsables en CTeI: “Métricas Responsables: Manifiesto de Leiden y Ciencia en Transición”, un espacio organizado en una alianza entre Asociación Colombiana de Universidades (ASCUN), el Consorcio Colombia 2021, la Asociación de Editores Universitarios (ASEUC) y el Observatorio Colombiano de Ciencia y Tecnología OCyT, con apoyo de la Red Colombiana de Gestores de Investigación.
En esta sesión, participaron dos expertos: Ismael Ràfols, Investigador Senior del Centro de Estudio de Ciencia y Tecnología y profesor asociado de la Universidad de Sussex; y Sandra Boni, profesora de la Universidad Politécnica de Valencia, Directora adjunta del Instituto Ingenio y vinculada al Consorcio de Política de Innovación Transformativa desde 2017.
Ismael Ráfols centró su intervención en la importancia de lo local en la evaluación en la ciencia y cómo incluirla dentro de la evaluación de los portafolios institucionales de investigación, resaltando los diez principios del manifiesto de Leiden y haciendo énfasis en la evaluación basada en indicadores bibliométricos que tiene efectos “perversos” con la marginación de las agendas de investigación no – hegemónicas; las diferentes funciones de la evaluación de CyT; y los factores ideales para lograr una evaluación situada.
Entre tanto, Sandra Boni habló sobre las capacidades institucionales necesarias para la transición y para los cambios institucionales que llevan a la construcción y medición desde la ciencia en transición. Resaltó las transiciones justas y características del sistema socio-técnico de producción y apropiación de conocimiento, con carácter multidimensional y co-evolución, que implican los cambios en varios elementos importantes que son vitales para ejercer proyectos que implican ciencia abierta y colaborativa en desarrollo, investigación transformadora y aprendizaje en pro del bienestar de la sociedad.
Si desea consultar todos los detalles del encuentro, lo invitamos a consultar la grabación:
La próxima sesión se llevará a cabo el 26 de agosto de 2021, con la participación de la profesora Judith Sus del SESIC, hablando sobre el diseño de políticas de investigación e innovación, producción de conocimiento e inclusión social y desarrollo; y del profesor Rodolfo Barrer, quien representa al manual de Valencia en indicadores de vinculación de la universidad en el entorno socioeconómico.
Cabe recordar que este ciclo busca hacer parte del esfuerzo nacional e internacional por reflexionar y avanzar hacia propuestas innovadoras de mediciones de CTeI, que partan de estudios e investigaciones y le ofrezcan mayores posibilidades a los actores de la SNCTI para el seguimiento y la toma de decisiones en esta materia.
En la Asociación Colombiana de Universidades, este ciclo de encuentros busca apoyar las iniciativas y programas de conectividad, la transformación digital e innovación en educación superior, para fortalecer a las IES en sus procesos de transformación y en su impacto local, regional, territorial y mundial.