Enrique Gómez comparte con los rectores de ASCUN sus propuestas de campaña

Enrique Gómez comparte con los rectores de ASCUN sus propuestas de campaña

Campaña: Salvación Nacional 

Candidatos: Enrique Gómez y Carlos Cuartas Quiceno

El Dr. Enrique Gómez, candidato a la Presidencia de la República por el partido Salvación Nacional, se reunió con los rectores de la Asociación Colombiana de Universidades el 10 de mayo para dialogar en relación con sus propuestas sobre educación superior.

Desde ASCUN se presentan los temas que presentó el candidato: 

Empleabilidad y competitividad

El Dr. Gómez manifiesta la necesidad de revisar los bajos resultados de las Pruebas Saber que evidencian que la calidad de los educandos decae en la capacidad de lectura, análisis estructural, adecuación axiológica.  

La causa de una porción de deficiencias de la educación no se ha generado desde las universidades sino desde el mismo sistema educativo colombiano que es disfuncional.   

En Colombia la innovación en ciencia y tecnología es mínima, se están formando analfabetas funcionales, el sistema es disfuncional porque el problema se origina en los niveles de básica y media.

El índice de deserción del 50% denota un fracaso en la asignación de recursos a la educación pública de básica y media, que responde por el 80% de educandos, 8 millones de estudiantes que se están graduando en condiciones de analfabetismo funcional.

Propone un bono escolar y empezar a desmontar el sistema de educación pública sometida a los entes territoriales acreditados o certificados que ni aplica las directrices curriculares del Ministerio de educación ni le importa el resultado de la calidad que dispensa.

Manifiesta que el país, desde hace ocho años, se ha centrado intensamente en el acceso, el presupuesto de educación ha aumentado en un 81% desde el 2014 y todos los indicadores han empeorado dramáticamente.  La reflexión del candidato es que el problema no es de recursos sino sistémico, orgánico y cultural.  Detrás de la maraña de rituales documentales no hay transformación de la capacidad, la calidad y la docencia y esto impacta la pertinencia.

“Colombia y su sistema de educación está enamorado de lo ritual, de lo formal, donde el cartón, el título de especialización o maestría o el documento acreditador basta y la cultura real de conocimiento aprendizaje autodisciplina no subyace a la realidad formal”.  Cuando se revisan las encuestas de beneficiarios del Icetex, se evidencian niveles de insatisfacción con la educación recibida.

Alto porcentaje de graduandos no aprovechan cursos de segundo idioma, lo que evidencia un problema cultural al no entender la importancia de contar con un segundo idioma para abrir más posibilidades de acceso laboral.

La universidad ha venido asumiendo un rol en la ejecución de presupuestos públicos en obras, contratos de asesoría y consultoría, y esto no corresponde a su misión, que se debe orientar a la contratación enfocada al desarrollo de tecnologías, a mejorar la productividad de los cultivos en ciertas regiones, a generar innovaciones en la industria manufacturera, a mejorar genética en las especies que se cultivan.

Centralismo regulatorio 

El concepto que el ciudadano necesita un regulador y un ente de vigilancia y control es un error.  La regulación y control de los programas es inconveniente.  El autogobierno es un privilegio bien merecido como institución global del conocimiento y debe ejercerse y no pedir más intervención regulatoria de vigilancia y control. Hay que reducir el rol centralista del Ministerio de Educación.

La Universidad con su bandera, con su escudo, con su filosofía, con su gobierno autónomo, debe responderle al ciudadano que busca el servicio de educación superior, por la calidad y pertinencia de los programas que promete.

Es bastante la demora para lograr aprobaciones de programas o cambios curriculares y la dinámica social y del conocimiento se ha modificado.

Los procesos de evaluación y acreditación no han llevado a tener instituciones más competitivas.

La Ley 30 de 1992 no es consecuente con la modernidad; hay que disminuir barreras de acceso y cambiar paradigmas educativos por unos más innovadores y flexibles y promover la inversión en diversidad y flexibilidad.  La educación se va a transformar mediante una actitud más competitiva y atrevida.  

Sobre Financiación y Acceso

Generación E es un buen programa, interesante el preuniversitario como una manera para reducir la deserción, pero el programa está desfinanciado para los próximos años.  

Manifiesta el Dr. Gómez que no es partidario de regalar nada y afirma: “Cuando usted como doctrina social genera el concepto de aporte monetario no condicionado, la gente no valora lo que tiene y el Icetex tiene la virtud de plantear una ruta de acceso que se basa en el compromiso personal y el alcance y la deuda es un gravamen pero también una fuente de responsabilidad y de valoración.

Transformación del currículo para que haya más empleabilidad

Propone eliminar el control, vincular a los empresarios de manera continua puesto que el empresariado moderno demanda certificaciones de competencias y habilidades con algún grado de acreditación técnica, tecnológica o superior.  Los empleadores necesitan resolver los problemas de competitividad. Quien tiene competencias y habilidades tiene garantizada su empleabilidad y logra sus objetivos profesionales y personales.

El Director Ejecutivo de ASCUN agradeció al candidato su disponibilidad para compartir con los rectores este diálogo que permite conocer de cerca las iniciativas de la campaña del Dr. Enrique Gómez en torno a los temas de mayor relevancia para la educación superior.

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest
Nombre
¡Se requiere campo!
¡Se requiere campo!
Apellido
¡Se requiere campo!
¡Se requiere campo!
Correo electrónico
¡Se requiere campo!
¡Se requiere campo!
Número de teléfono
¡Se requiere campo!
¡Se requiere campo!
Mensaje
Indiquenos su comentario
Indiquenos su comentario
Autorizo el tratamiento de mis de datos personales
  • - seleccione una opción -
  • Si
  • No
- seleccione una opción -
Seleccione solo uno
Seleccione solo uno