El pasado 2 de marzo se llevó a cabo el “Conversatorio de formación en el Sistema de Aseguramiento de la Calidad Académica (SIAC)”, dentro del marco de la Escuela de Pares del ITM, donde participaron el Rector, la Vicerrectora General y los vicerrectores de Docencia, investigación y Extensión y Administrativo, del Instituto Tecnológico Metropolitano (ITM), quienes dieron a conocer los elementos inherentes al concepto de la calidad académica. El conversatorio estuvo moderado por Elizabeth Bernal Gamboa, Coordinadora Académica de la Asociación Colombiana de Universidades.
El encuentro inició con la intervención de Dora Nicolasa Gómez, Directora de Autoevaluación del ITM, quien evidenció los contenidos de la formación en el aseguramiento de la calidad de la Escuela de Pares. Seguido, el Rector Juan Guillermo Pérez respondió a la primera pregunta sobre los elementos identitarios que deberían participar tanto en el aseguramiento interno como externo de la calidad, a la pregunta respondió con características centrales del ITM, consideró además que se debe plantear una ruta de mejoramiento y que esta ha sido una decisión de la Institución, plasmando varias reflexiones frente a la autoevaluación y las características principales del ITM respecto a la formación integral.
Luego, la Vicerrectora General, Luz Marcela Omaña Gómez, respondió a la pregunta ¿qué debería hacerse para que los procesos de aseguramiento de la calidad fortalezcan la identidad institucional del ITM y sus proyectos estratégicos, y qué debería evitarse para no perder el norte?, a lo que respondió desde los asuntos de identidad institucional, señalando el compromiso social y el contexto en que se desarrolla el proceso de aseguramiento de la calidad, que se enmarcan en el cumplimiento de los ODS y en dar respuesta a las necesidades regionales.
A continuación, el Vicerrector de Docencia, Jorge Iván Ríos Rivera, respondió a la pregunta ¿cuál ha sido el abordaje que se le ha dado al tema de resultados de aprendizaje desde el ITM y qué acciones considera fundamentales mantener, cambiar o iniciar para asumir los cambios que implican los nuevos contextos? Mencionó el enfoque de competencias y el énfasis en la formación científica de los jóvenes, hizo una reflexión frente al aprendizaje de los estudiantes en la actualidad y enfatizó la necesidad de construir un horizonte para responder a la realidad en articulación con el contexto histórico.
Del mismo modo, el Vicerrector de Investigación y Extensión Académica Eduardo Alberto García, repondió a la pregunta ¿En qué medida los cambios normativos ayudan a afianzar algunas acciones y mediciones que ya venía realizando el ITM en relación con su investigación y extensión, y qué otros aspectos podrían iniciarse o modificarse para contar con mejores evidencias de las contribuciones del ITM desde su investigación y extensión?, quien repondió partiendo de una reflexión de ¿cómo se ha pensado la institución y cómo se ha declarado en esos terminos?, la cual simienta las declaraciones estratégicas en coherencia con la investigación y el bienestar general de toda la comunidad, así mismó, habló sobre el impacto académico y que concecuencias tiene sobre la innovación, la ciencia, la tecnologia y la sociedad, donde juega un papel importante la articulación con la extensión, es decir entender los desafíos de la transformación y el entorno.
También, el Vicerrector Administrativo y Financiero Carlos Mario Toro Orozco, respondió a la pregunta ¿Cuál considera que son aspectos fundamentales para que el aseguramiento de la calidad del ITM contribuya a su sostenibilidad financiera y mantenga una relación favorable con toda la gestión administrativa?, a lo que respondió, que el tema de aseguramiento de la calidad está totalmente ligado al aspecto administrativo y financiero de la institución, que se compagina desde los procesos que definen las acciones y posteriormente se miden según los indicadores, de tal manera que se puedan validar la toma de decisiones. El pensamiento en la infraestructura, también es una parte importante para poder dar una respuesta optima de la calidad institucional y finalmente el clima laboral es vital como elemento dinamizador que logre desde las personas resultados exitosos.
A lo largo del conversatorio, se trataron alrededor de diez preguntas relacionadas con aspectos centrales a considerar en los sistemas internos de aseguramiento de la calidad de las IES hoy en día. Estas fueron abordadas por el Sr Rector, la y los Vicerrectores, quienes desde su respectiva área enmarcaron los logros y desafíos de esta institución en el desarrollo de la calidad académica.
También se dio respuesta a algunas de las preguntas del público y la Dra. Elizabeth Bernal manifestó la importancia de la articulación de las funciones misionales para potenciar el aseguramiento de la calidad. Finalmente, cada uno de los directivos señaló su compromiso personal e institucional, y asimismo instó al compromiso de la comunidad que ha hecho que el ITM sea lo que es hoy en día y que permitirá su mejoramiento y crecimiento a futuro, por el bien de la región, del país y de la formación social, humana e integral.
En la siguiente grabación podrá consultar todos los detalles del conversatorio: