Enriquecedor encuentro de “Experiencias exitosas de doble titulación Francia – Colombia”

Enriquecedor encuentro de "Experiencias exitosas de doble titulación Francia - Colombia"

El pasado 8 de abril se llevó a cabo el diálogo “Experiencias exitosas de doble titulación Francia – Colombia”, un espacio organizado por la Asociación Colombiana de Universidades (ASCUN) en conjunto con la Embajada de Francia en Colombia, para presentar experiencias exitosas en ambos países como apoyo a otras instituciones de educación superior para adelantar estos procesos.

En el encuentro participaron IÉSEG School of Management de Francia, la Universidad de la Sabana y la Universidad del Rosario de Colombia. El diálogo estuvo moderado por Luisa Fernanda Villamizar, Coordinadora de Relaciones Internacionales de ASCUN y Laura Alejandra Cuesta, Profesional de Relaciones Internacionales de ASCUN.

El encuentro inició con las palabras de David Bessieres, Agregado de Cooperación Científica y Universitaria de la Embajada de Francia en Colombia y el Dr. Oscar Domínguez, Director Ejecutivo de ASCUN, quienes expresaron la importancia de la presencia de estudiantes colombianos en Francia, el interés de la Embajada por fortalecer las alianzas por medio de las becas y el reconocimiento por parte de ASCUN para que el vínculo entre ambos países se siga manteniendo, aprovechando todos los beneficios que estas alianzas traen para la educación en el país.

Luego, iniciaron la presentación: “Doble titulación una herramienta central para la internacionalización y oportunidades de becas en Francia” la cual estuvo a cargo de David Bessieres y Ximena Carrasco, representante de la oficina de Cooperación Universitaria Científica y Lingüística de la Embajada de Colombia en Francia. Allí expusieron la estructura de los estudios en Francia y en Colombia, haciendo un paralelo entre ambos sistemas; luego, mostraron los puntajes necesarios para poder aplicar a la doble titulación, haciendo énfasis en el valor agregado, las dificultades y normas. Finalmente, compartieron información de la convocatoria de becas de movilidad que se encuentran disponibles: el programa “Academia de Talentos” y el programa “Mujeres Científicas”.

A continuación, se presentaron las experiencias exitosas de la universidad francesa IÉSEG School of Management y las universidades colombianas, de La Sabana y El Rosario. Inició Pauline Poupard representante de IÉSEG en América Latina, contando quiénes son ellos como institución y luego habló de las siete universidades con las que tienen alianza en Colombia, explicando cómo funcionan los programas de doble titulación en ambas universidades, el tiempo que estas llevan, los requisitos que necesitan los estudiantes para postularse y las ventajas que tienen de participar en esa experiencia internacional, además de algunos consejos para los interesados en iniciar el proceso.

Después, Catherine Torres, profesional de movilidad saliente y Andrés Espítia, profesional de movilidad entrante, representantes de la Universidad del Rosario, realizaron su presentación: “Buenas prácticas: procesos de doble titulación en Francia” donde compartieron sus experiencias de doble titulación con este país, los beneficios para los estudiantes y el fortalecimiento de varias competencias indispensables para su vida profesional. También, evidenciaron la ruta institucional para poder formalizar los convenios de doble titulación y finalmente mencionaron algunos aspectos útiles para que la comunidad académica tenga cuenta en los procesos de internacionalización.

Enseguida, Daniela Sierra, Jefe de Internacionalización de la Escuela Internacional de Ciencias Económicas y Administrativas, y Ángela Jiménez, Jefe de Internacionalización de la Facultad de Ingeniería, ambas representantes de la Universidad de La Sabana iniciaron su presentación: “Programas de articulación con Francia”. En su presentación compartieron la experiencia de la universidad de involucrar programas de posgrado y maestría en esta articulación con Francia, con miras a responder a las necesidades de los estudiantes, explicando cómo gestionar los estudios cotermiales, el tiempo que estos duran, los requisitos y consejos para que puedan culminar sus estudios de manera exitosa. Finalmente, evidenciaron el apoyo institucional en el proceso de doble titulación, mostrando el plan de acción que la universidad realiza con respecto a los convenios específicos de co-tutela.Si desea conocer todos los detalles del diálogo “Experiencias exitosas de doble titulación Francia – Colombia” y acceder a las memorias del evento, lo invitamos a consultar la grabación:  https://ascun.org.co/internacionalizacion/detalle/-experiencias-exitosas-de-doble-titulacion-francia-colombia

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest
Nombre
¡Se requiere campo!
¡Se requiere campo!
Apellido
¡Se requiere campo!
¡Se requiere campo!
Correo electrónico
¡Se requiere campo!
¡Se requiere campo!
Número de teléfono
¡Se requiere campo!
¡Se requiere campo!
Mensaje
Asunto
Asunto
Mensaje
Indiquenos su comentario
Indiquenos su comentario
Autorizo el tratamiento de mis de datos personales
  • - seleccione una opción -
  • Si
  • No
- seleccione una opción -
Seleccione solo uno
Seleccione solo uno