Estudiante de la EIA fue elegida como mejor estudiante de Ingeniería de Colombia

Estudiante de la EIA fue elegida como mejor estudiante de Ingeniería de Colombia

La ingeniera administradora Sara Giraldo Giraldo, graduada en agosto de 2020, ha sido galardonada por sus méritos académicos con el Premio Lino de Pombo que otorga la Sociedad Colombiana de Ingenieros (SCI). Diez profesionales de la EIA han obtenido este galardón en las diecinueve versiones en que ha sido entregado.

La Junta Directiva de la Sociedad Colombiana de Ingenieros (SCI) adjudicó el Premio Lino de Pombo versión 2021 a la ingeniera administradora Sara Giraldo Giraldo, como reconocimiento al mayor promedio acumulado, es decir, desde que ingresó al pregrado y hasta que culminó sus estudios en la Universidad EIA. Esta distinción es entregada por la corporación gremial SCI al estudiante de ingeniería de cualquier universidad pública o privada que, al terminar el último nivel de su carrera, haya obtenido el máximo promedio acumulado de calificaciones. Con esta designación ya son diez los profesionales de la EIA que han obtenido el premio en las diecinueve versiones que se han entregado de este galardón.

La condecoración fue entregada ayer, jueves 9 de diciembre, en la ciudad de Bogotá, durante la sesión solemne de los Premios a la Ingeniería Nacional.

Entrevistador (E): Ha sido distinguida como la mejor estudiante de Ingeniería de Colombia. Eso es un logro que muy pocos pueden contar. ¿Qué consejo les darías a los estudiantes que están iniciando o que todavía están cursando sus carreras?

Sara Giraldo Giraldo (SGG): Este reconocimiento, que me llena de alegría y una inmensa gratitud, es solo el reflejo de la dedicación y el compromiso durante mis años de carrera. Adicionalmente, es un logro compartido, con mi familia, la Universidad EIA, el Colegio Cumbres Medellín y todas aquellas personas que hicieron y hacen parte de mi proceso formativo como Ingeniera Administradora. A los futuros ingenieros les diría que su principal motivación debería ser el amor por la carrera, el respeto por la profesión y la convicción de que el esfuerzo de hoy contribuirá a la construcción de la sociedad del mañana. La pasión por lo que se hace, acompañada de disciplina, es la clave, lo demás llega por añadidura.

E: ¿Cómo fueron sus años como estudiante? ¿Fueron difíciles? ¿Los disfrutó? ¿Qué resalta de esa etapa?

SGG: Mis años como estudiante en la Universidad EIA fueron enriquecedores en todos los aspectos, los recuerdo con mucho cariño y gratitud. Fue un tiempo que sin duda disfruté. Gracias a estos no solo tengo bases académicas sólidas, sino que además tengo la convicción de que con dedicación, compromiso y entrega, se pueden alcanzar todos los objetivos.

E: ¿Por qué es importante asumir la Ingeniería con tanto compromiso, responsabilidad y calidad?

SGG: Considero que el compromiso, la responsabilidad y la calidad deberían ser principios transversales a todas las carreras. Profesionales íntegros que cuenten con estas cualidades son la clave para la construcción de un mejor país y sociedad. Solo así se garantiza la creación de soluciones óptimas que apunten a un bien común y respondan de manera acertada a las problemáticas que hoy enfrentamos. Adicionalmente, también entra en juego una cuestión de ejemplo. No solo somos responsables de lo que hacemos o cómo actuamos hoy, sino también de lo que trasmitamos y enseñemos a futuras generaciones de ingenieros y, en general, de profesionales.

E: ¿Cuál es, a su parecer, el aporte más valioso de la Ingeniería en general y de la Ingeniería Administrativa en particular?

SGG: En mi opinión, el fin último de la Ingeniería es idear y generar soluciones integrales a los problemas que enfrenta la sociedad, buscando siempre un bien común. Por lo mismo, su mayor aporte solo se logra, tal como lo promueve la universidad, cuando el saber propio del ingeniero, va de la mano del ser y el servir. La vocación del ingeniero debe estar ligada al servicio, de lo contrario, no tiene sentido. En cuanto a la Ingeniería Administrativa, considero que su valor radica en que es una carrera que logra integrar el rigor y método del ingeniero, el pensamiento sistémico y analítico del administrador y las competencias humanas, como el liderazgo y el trabajo en equipo, que resultan indispensables dentro de cualquier organización.

E: ¿Cuáles son las áreas del conocimiento que más le gustan y por qué?

SGG: Siempre tuve gran gusto por los números y las ciencias exactas y esta fue una de las razones por las que decidí, en su momento, estudiar Ingeniería. Particularmente, de mi carrera, las áreas relacionadas con estrategia y finanzas fueron siempre las que más me llamaron la atención, gusto que hoy perdura y aplico. Encuentro muy interesante el identificar problemas en las organizaciones y formular soluciones que, desde una mirada estratégica, les agreguen valor y luego ver los resultados de esas decisiones.

E: ¿Cómo aplica sus conocimientos ahora en la vida laboral?

SGG: Actualmente, me encuentro trabajando en una empresa dedicada a la consultoría estratégica. Existe gran correlación entre los conocimientos que adquirí durante mi carrera y las competencias que exige la consultoría, incluyendo, además de los conocimientos técnicos y específicos, la estructura y el método al momento de abordar una problemática, la capacidad de análisis y el rigor numérico. Asimismo, competencias blandas como el trabajo en equipo son parte del día a día de un consultor, dado que la dinámica es por proyectos, en equipo y de la mano del cliente.

E: ¿Qué es lo que más le apasiona de su trabajo y su profesión?

SGG: Siento que desde mi quehacer y conocimiento puedo aportar y generar un impacto positivo en las organizaciones, lo que a su vez contribuye, al menos con un granito de arena, a construir un mejor país y sociedad.

E: ¿Qué le gustaría expresarles a los profesores y directivos de la EIA?

SGG: Es inevitable no sentir una profunda gratitud y admiración por la excelente labor educativa de la Universidad EIA, sus directivos y docentes. Además de infundir bases académicas sólidas en sus estudiantes, son quienes nos hacen conscientes de nuestra responsabilidad frente a la sociedad y de la necesidad que hoy existe de contar con profesionales íntegros.

Redactado por: Universidad EIA

Mayor informacion: informate@eia.edu.co 

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest
Nombre
¡Se requiere campo!
¡Se requiere campo!
Apellido
¡Se requiere campo!
¡Se requiere campo!
Correo electrónico
¡Se requiere campo!
¡Se requiere campo!
Número de teléfono
¡Se requiere campo!
¡Se requiere campo!
Mensaje
Asunto
Asunto
Mensaje
Indiquenos su tema de interes o Titulo de la entrada
Indiquenos su tema de interes o Titulo de la entrada
Autorizo el tratamiento de mis de datos personales
  • - seleccione una opción -
  • Si
  • No
- seleccione una opción -
Seleccione solo uno
Seleccione solo uno