
Los días 24 y 25 de agosto, en la ciudad de Cali, se realizó la tercera edición de #EurOportunidades 2023, el evento para estudiantes e investigadores/as colombianos/as sobre las oportunidades académicas y de cooperación científica entre Colombia y los países de la Unión Europea.
Luego de dos exitosas ediciones virtuales, ésta primera edición presencial de #EurOportunidades es fruto de una cooperación entre la Universidad del Valle, anfitriona y sede oficial, la Asociación Colombiana de Universidades – ASCUN, la iniciativa de la Comisión Europea destinada a reforzar la colaboración científica con Europa, Euraxess, y la Delegación de la Unión Europea en Colombia.
Durante dos días, estas instituciones decidieron aliarse para difundir y socializar la oferta académica y de investigación europea con la comunidad académica colombiana, con información precisa para individuos e instituciones de educación superior, casos de éxito regionales y testimonios de estudiantes e investigadores/as que aprovecharon oportunidades de becas y cooperación académica que ofrecen la Unión Europea y sus Estados Miembros.
El evento se dirigió al público colombiano, en especial:
- estudiantes universitarios de pregrado, maestría o doctorado;
- egresados;
- docentes e investigadores;
- líderes de internacionalización;
- centros de investigación;
- instituciones públicas y privadas.
Más de 400 personas asistieron presencialmente, cuyo programa se dividió en bloques que corresponden a cada una de las audiencias específicas. El evento contó con ponentes expertos en cada uno de los temas expuestos, entre ellos personas encargadas de los programas desde Europa o las oficinas regionales, y personas implicadas en proyectos que han ganado las convocatorias, para permitirle al público conocer tanto la parte técnica como práctica de cada programa. También se organizaron talleres operativos y sesiones de preguntas en cada espacio.
El jueves 24 de agosto participaron los representantes de las oficinas de internacionalización, así como académicos e investigadores. Las y los asistentes recibieron información sobre la diversidad de la oferta europea, entre otros:
- la Movilidad Internacional de Créditos (ICM en inglés), que permite a estudiantes y personal docente colombiano realizar un periodo de estudios o una práctica en una institución de educación superior dentro de la Unión Europea;
- los proyectos de Desarrollo de Capacidades en el ámbito de la Educación Superior (CBHE en inglés) que ofrecen apoyo a la modernización y reforma de las instituciones y sistemas de enseñanza superior;
- el programa marco de la Unión Europea para la ciencia, tecnología e innovación Horizonte Europa, incluyendo las Acciones Marie Skłodowska-Curie (MSCA en inglés), que son el programa insignia de financiación de la Unión Europea para la formación doctoral y postdoctoral.
En la jornada del viernes 25 de agosto, estudiantes universitarios de pregrado, maestría o doctorado, profesionales universitarios, docentes e investigadores serán los protagonistas. Durante este día, conocerán la oferta académica y de investigación de la mano de representantes de varios Estados Miembros de la Unión Europea, entre ellos Alemania, Austria, España, Francia, Países Bajos y Suecia. También recibirán información sobre las becas de la Unión Europea para realizar Másteres conjuntos Erasmus Mundus (EMJM en inglés), que son becas completas para realizar un programa completo en por lo menos dos países distintos dentro de Europa.
El Embajador de la Unión Europea en Colombia, Gilles Bertrand, comentó: “Nuestra cooperación académica y científica es quizás la mejor expresión de la gran cercanía cultural y humana entre Colombia y la Unión Europea. Pese a la distancia geográfica, Colombia es el séptimo país con más becarios y becarias de maestría estudiando en Europa. También está entre los diez países no europeos que participan en más acciones de cooperación científica. Esta tercera edición de #EurOportunidades 2023 es la primera que organizamos de forma presencial y nos alegra hacerlo en Cali, con participación de universidades y estudiantes de todo el suroccidente colombiano. Las #EurOportunidades son para todas y todos y seguiremos trabajando para hacerlas conocer en todas las regiones del país.”
Por su parte, la Directora de Relaciones Internacionales de la Universidad del Valle, Prof. Adriana Guzmán, comentó: “Para la Universidad del Valle es un honor ser sede de #EurOportunidades. Vemos en este evento una valiosa oportunidad para descentralizar la información de ofertas educativas y de becas en los Estados Miembros de la Unión Europea, y haremos uso de nuestra importante capacidad de convocatoria en la región, para que los próximos 24 y 25 de agosto nos visiten en nuestro campus universitario de Meléndez, todas aquellas personas del sur occidente colombiano, interesadas en vivir este tipo de experiencias educativas e investigativas en la Unión Europea”.
“Aspiramos a que profesores/as, estudiantes, investigadores/as y personas vinculadas al sector de la educación superior de entidades públicas y privadas puedan conocer las enormes oportunidades que hay en la Unión Europea para avanzar en temas de formación, de intercambio interinstitucional universitario para la creación de agendas de investigación”, manifestó por su parte el Director Ejecutivo de la Asociación Colombiana de Universidades (ASCUN), Oscar Domínguez González.
Para más información sobre las convocatorias de educación, investigación e innovación para el año 2023: https://europa.eu/!7KTfP4
Documentos
Galeria




