Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas de la USCO hizo su rendición de cuentas vigencia 2022 

Desde los distintos ejes misionales, y siguiendo con el proceso de rendición de cuentas de 2022, que comenzó a adelantar el alma máter el anterior lunes, el turno de hoy fue para Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas.

A lo largo del año 2022, la Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas de la Universidad Surcolombiana desarrolló estrategias académicas, administrativas, sociales e investigativas que permitieron importantes avances.

Así lo dio a conocer el decano Alberto Polanía, quien en desarrollo de la jornada de Rendición de Cuentas de este miércoles, informó que desde el eje de Formación se presentaron avances en la vinculación de docentes de planta, ocasionales y de cátedra, es decir, un total de 15 docentes vinculados.

Junto a esto, destacó que se viene dando desarrollando a un proceso de actualización del Plan de Estudios de los programas de Derecho y Ciencias Políticas. En esta línea, también se conoció que el año inmediatamente anterior se logró la movilidad de tres estudiantes propios para Argentina, así como se recibió la llegada de tres estudiantes de esa misma nacionalidad.

También, en ese Eje, se desarrollaron importantes eventos académicos como foros y veedurías ciudadanas, encuentros subregionales e internacionales como la Semana de la China, entre otros.

Avances de investigación

Desde este punto, el Decano expresó que se dio continuidad al fortalecimiento de publicaciones con artículos y libros como Paro nacional 2021 – perspectivas políticas; Derechos bioculturales en Colombia– conceptos, desarrollo y aplicación; El derecho a la verdad; y Memoria histórica: el caso de la masacre de los patrulleritos cívicos de Algeciras de 1990.

Se suma que el programa de Ciencias Políticas aumentó la presentación de anteproyectos de grado, sumando 17 propuestas en la vigencia de la refefrencia. Se establecieron acercamientos con universidades de México, Francia y España para lograr convenios de intercambios de docentes y estudiantes.

Avances de investigación

Desde este punto, el Decano expresó que se dio continuidad al fortalecimiento de publicaciones con artículos y libros como Paro nacional 2021 – perspectivas políticas; Derechos bioculturales en Colombia– conceptos, desarrollo y aplicación; El derecho a la verdad; y Memoria histórica: el caso de la masacre de los patrulleritos cívicos de Algeciras de 1990.

Se suma que el programa de Ciencias Políticas aumentó la presentación de anteproyectos de grado, sumando 17 propuestas en la vigencia de la refefrencia. Se establecieron acercamientos con universidades de México, Francia y España para lograr convenios de intercambios de docentes y estudiantes.

Avances en Proyección Social

En esta línea de acción, se establecieron alianzas académicas que permitieron, desde la Facultad, dar apoyo a eventos importantes como el Concurso de Arbitraje Regional; así mismo, se adelantaron gestiones con entidades públicas y privadas de Neiva y del Departamento del Huila para la consecución de 17 nuevas plazas en las que los estudiantes de Ciencia Política desarrollaron sus prácticas.

Por otro lado, desde el Consultorio Jurídico, se ejecutaron convenios con el Consultorio Psicológico y el Consultorio Contable para brindar asesorías más integrales. También en el municipio de Garzón se logró la sesión de un espacio físico para el funcionamiento del Consultorio Jurídico y se llevó el servicio hasta los barrios más vulnerables, siendo más de seis mil personas asistidas entre Neiva, Garzón y Pitalito.

Ejecución administrativa

En la ejecución de recursos, se pudo conocer que la Facultad realizó inversiones en dotaciones y mejoramientos en la infraestructura, con la entrega de cuatro computadores, discos duros, muebles y remodelación de salones.

En cuanto al presupuesto de 2022, fueron apropiados $272.856.162 de los cuales se ejecutaron $224.253.651, un 82%.

Avances en Bienestar

Finalmente, y no menos importante, en la Rendición de Cuentas de esta Facultad, se presentó información frente a los programas de bienestar de los cuales los estudiantes de benefician, y se pudo conocer que los estudiantes cuentan con una atención integral que les permite hacer uso de los servicios de atención psicológica, siendo atendidas 287 personas.

Así mismo, más de 800 estudiantes asisten al restaurante universitario y otros 300 más se benefician de servicios médicos, programas deportivos y beneficios de matrícula.

Para más información prensa@usco.edu.co

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest
Nombre
¡Se requiere campo!
¡Se requiere campo!
Apellido
¡Se requiere campo!
¡Se requiere campo!
Correo electrónico
¡Se requiere campo!
¡Se requiere campo!
Número de teléfono
¡Se requiere campo!
¡Se requiere campo!
Mensaje
Indiquenos su comentario
Indiquenos su comentario
Autorizo el tratamiento de mis de datos personales
  • - seleccione una opción -
  • Si
  • No
- seleccione una opción -
Seleccione solo uno
Seleccione solo uno