Finalizó la semana virtual del proyecto financiado por el DAAD

Finalizó la semana virtual del proyecto financiado por el DAAD

De manera virtual, del 3 al 6 de agosto se desarrolló una serie de eventos y talleres conjuntos que permitieron compartir los avances del proyecto “Future-oriented management strategies and sustainable organizational development for autonomous universities in a dynamic environment” financiado por DAAD, en el que participa ASCUN, la Universidad de Potsdam de Alemania, la Pontificia Universidad Javeriana sede Cali, la Universidad Pontificia Bolivariana sede Bucaramanga y la Universidad de Caldas en Manizales.

El primer día estuvo dedicado para la presentación del proyecto y sus avances a los diferentes participantes. Además, se trabajó en un instrumento que ayuda a autoevaluar las respuestas de cada institución frente al Covid-19, en términos de gestión universitaria, herramienta de gran valor en la actual coyuntura.

Al siguiente día se desarrolló uno de los eventos más significativos: el panel de discusión, en el que participaron diferentes representantes de cada institución. De la Universidad de Postdam estuvo como moderador Karsten Gerlof, canciller; también estuvo Dorothea Rüland, secretaria general de la German Academic Exchange Service DAAD; Maria Jose Lemaitre, directora ejecutiva del Centro Interuniversitario de Desarrollo; Tito Crissien, miembro del Consejo Directivo de ASCUN; y Nadine Shovakar, de European Digital UniverCity (EDUC).

En este panel internacional, se discutieron temas sobre la situación de la universidad en Colombia y Alemania con relación a la actual contingencia, se habló de las decisiones que han tomado las instituciones para enfrentar los riesgos por el virus. Para esto se realizó un comparativo entre la Universidad Javeriana Sede Cali, la Universidad de Caldas y la Universidad de Potsdam. De igual manera, se presentaron propuestas para una futura colaboración internacional entre universidades.

Concluyendo el encuentro, el último día se trabajó en temas de acreditación internacional. También se analizó lo que se propone con el modelo ABET y, ligado a este, se desarrolló el tema de diversidad, ya que todo lo relacionado con la gestión de las universidades y la digitalización de la educación está siendo influenciado por temas de género, de igualdad de oportunidades, entre otros.

Dos resultados importantes quedaron del encuentro. El primero de ellos son los aprendizajes de la autoevaluación que se realizó a la gestión de las universidades, la digitalización de la educación y la diversidad, lo que llevó a una idea clara de realizar un seguimiento a estos procesos. El segundo, es la propuesta que se generó de un proyecto enfocado exclusivamente al tema de diversidad dentro de las instituciones de educación superior.

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest
Nombre
¡Se requiere campo!
¡Se requiere campo!
Apellido
¡Se requiere campo!
¡Se requiere campo!
Correo electrónico
¡Se requiere campo!
¡Se requiere campo!
Número de teléfono
¡Se requiere campo!
¡Se requiere campo!
Mensaje
Asunto
Asunto
Mensaje
Indiquenos su comentario
Indiquenos su comentario
Autorizo el tratamiento de mis de datos personales
  • - seleccione una opción -
  • Si
  • No
- seleccione una opción -
Seleccione solo uno
Seleccione solo uno