Durante los últimos cinco años, la Red Nacional de Extensión Universitaria de la Asociación Colombiana de Universidades –ASCUN- ha logrado tres importantes avances: a) la reconceptualización de la extensión como eje misional; b) la actualización de la política de extensión mediante el Acuerdo 02 de febrero de 2018 del Consejo de Rectores de ASCUN, mejor conocida como la política de extensión universitaria en la que se definen y se orienta la operacionalización de las formas de extensión; c) sistema de seguimiento y evaluación de la política de extensión con la participación de 60 IES para la construcción de ese documento.
Desde entonces, se ha mantenido constante la reflexión y el ánimo de aportar en las discusiones regionales y nacionales, considerando la importancia de buscar espacios para que la opinión y los trabajos de las universidades sean valorados e incluidos en el contexto de la educación superior.
De esta forma, el Comité Nacional Extensión, en cabeza de Marcela Del Campo, Directora de Extensión de la Universidad Católica de Colombia y coordinadora del nodo centro y la red nacional de extensión, en el marco de sus acciones estratégicas, desarrolló una mesa de trabajo con algunos miembros del comité nacional y el equipo directivo de ASCUN para adelantar acciones concretas y continuar con las metas propuestas en su plan de trabajo.
Con esta premisa, y ante la necesidad de construir país, de articular diferentes perspectivas gremiales para dinamizar las agendas de trabajo, lograr mayor incidencia y crear efectos e impactos positivos del orden social desde la perspectiva de la educación superior, se organizaron varias mesas de trabajo con el equipo de la Asociación Colombiana de Educación Superior con formación técnica profesional, tecnológica o universitaria –ACIET- para definir acciones y planes conjuntos que logren darle soporte al país en materia del desarrollo de las funciones sustantivas y de la misión social que el Estado le ha otorgado en materia de Educación Superior.
Con este propósito, se firmó un acuerdo de voluntades entre las ASCUN y ACIET para el fortalecimiento de la extensión y la proyección social como función sustantiva de la educación superior, mediante el cual las asociaciones articularán acciones que promuevan la mejor comprensión de la extensión y proyección social y de su alcance por parte de las autoridades nacionales, regionales e institucionales, así como del sector productivo colombiano y de la sociedad en general.
El año 2020 ha planteado retos de toda índole para la educación superior en los que se espera contribuir con calidad y firmeza desde la extensión universitaria.