Después de realizar un riguroso trabajo de recopilación, la Asociación Colombiana de Universidades (ASCUN) y el sello editorial de la Universidad Simón Bolívar, lanzaron el libro sobre el Foro ‘Gobierno Institucional en Educación Superior: perspectivas y retos en contextos de cambio’.
Este trabajo editorial, que lleva el mismo nombre del foro, fue organizado en dos capítulos y cuatro secciones que recogen las intervenciones de todos los invitados, en total registra la co autoría de 62 conferencistas, moderadores, presentadores, panelistas nacionales e internacionales. Así mismo, de 36 talleristas, para un total de 97 autores.
Patricia Martínez Barrios, compiladora de las memorias del foro y vicerrectora de la Universidad Minuto de Dios, destacó durante el lanzamiento del libro que las contribuciones de los participantes permitieron un acercamiento al estado del arte de la materia de gobierno institucional de las Instituciones de Educación Superior (IES) a nivel mundial.
El primer capítulo recoge las conferencias, conversatorios y paneles de expertos de la primera jornada, los cuales giraron en torno a los retos de gobierno y liderazgo para el logro de los objetivos institucionales, tendencias, mundiales, perspectivas de futuro y el rol de los gobiernos institucionales en el logro de los objetivos de calidad de las IES.
“Queremos que estas memorias, como legado de un ejercicio juicioso de la comunidad académica nacional e internacional, sirva a las autoridades educativas para enriquecer la política pública de educación superior y las mejoras que se están queriendo introducir al sistema de aseguramiento de la calidad en el periodo 2023-2026”, manifestó Martínez.
El segundo se centra en las políticas públicas de los gobiernos institucionales, cómo se operacionaliza en la práctica el buen gobierno institucional, sistemas educativos articulados para el logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible y la Agenda Educación 2030, flexibilidad de modelos, procesos y trayectorias, toma de decisiones, transparencia, rendición de cuentas, eficiencia , efectividad y calidad.
Durante el lanzamiento, también se profundizó en la importancia de una buena gobernanza en las IES, uno de los temas centrales del libro. Al respecto, María Piedad Marín Gutiérrez, coordinadora del Consejo Nacional de Acreditación (CNA) anotó que “hablar de gobierno y gobernanza en la educación superior tendría que ser un eje articulador de los procesos formativos y de los procesos de gestión y de gobernabilidad de las instituciones”.
De acuerdo con las apreciaciones de Ivaldo Torres Chávez, rector de la Universidad de Pamplona y representante de las universidades públicas ante el Consejo de Educación Superior (CESU), en el momento en que inicia el proyecto de una IES, va generando su propia historia y al mismo tiempo deja una huella y dentro de esa óptica de gobierno se va a generar una dinámica que a su vez debe ser compatible con una misión y visión que debe mantenerse vigente.
Por su parte, el rector de Universidad Santo Tomás y representante de las universidades privadas ante el CESU, Fray José Gabriel Mesa, enfatizó en que las instituciones deben tomarse en serio las políticas públicas sobre educación y reconocer la diversidad y la autonomía universitaria.
“El gobierno debe ejercerse en el ámbito universitario desde un concepto de liderazgo que le dè a la gobernanza, a la gobernabilidad y al gobierno legitimidad, credibilidad, autonomía y una atención clara a todo lo que implican los cambios sociales”, señaló.
El libro ‘Gobierno Institucional en Educación Superior: perspectivas y retos en contextos de cambio’ está disponible en versión impresa y digital en el repositorio de publicaciones de la Universidad Simón Bolívar. Para revivir las apreciaciones hechas por directivos de nuestras IES asociadas y funcionarios del anterior gobierno nacional, quienes participaron en el lanzamiento, diríjase al siguiente enlace:
Consulte la publicación del libro aquí o escanee el siguiente QR
