Grandes aprendizajes y conceptos de interés, dejó el XIV Encuentro Nacional de Extensión

XIV Encuentro Nacional de Extensión: Innovación social y territorios.
XIV Encuentro Nacional de Extensión: Innovación social y territorios.

Como resultado del trabajo conjunto de las universidades que integran el Nodo Eje Cafetero de la Red Nacional de Extensión Universitaria de la Asociación Colombiana de Universidades, una forma de reafirmar la tercera función sustantiva en las instituciones de educación superior de nuestro país, se realizó en la Universidad del Quindío, el 16 de septiembre, en la modalidad en línea, el XIV Encuentro Nacional de Extensión: Innovación social y territorios.

El encuentro evidenció que sí es posible transformar el tejido social y empresarial del país, promover la gestión del conocimiento por medio de buenas prácticas extensionistas en las IES y aportar propuestas a la formulación de políticas públicas relacionadas con la extensión universitaria que contribuyan a su fortalecimiento en el país.

Enmarcó, además, la visibilización del Nodo Regional a través de las conferencias:

• Clima y Café: caso de estudio estrategias de divulgación en el sector cafetero de Colombia para la adaptación al cambio climático y la aeronáutica como una experiencia significativa en la formación integral, en representación del departamento de Risaralda.

• SUMA Sistema universitario de Manizales en representación del departamento de Caldas.

• Por el departamento del Quindío, se presentaron los proyectos: Acciones para el mejoramiento integral en especialidades urbanas informales de Armenia y bajo el proyecto de Centro de estudios y prácticas académicas y sociales (CEPAS) con mi cuento cuentas.

Además, contó con la participación de ponentes nacionales como Silvia Valenzuela, en la conferencia “Política nacional de extensión de la red de ASCUN”; e internacionales como María Regina Valiente de Guatemala, en la disertación “Innovación social y territorios”.

En suma, fue posible avanzar en la conceptualización y acciones referidas a la extensión universitaria, además, incentivar el trabajo con y desde el territorio, acción que debe fundamentar los quehaceres misionales en las instituciones de educación superior.

Además, el encuentro permitió dar a conocer la política de extensión aprobada por el Consejo Directivo de Ascún, junto a algunas prácticas exitosas que propicien reflexión y diálogo constructivo para el fortalecimiento de esta función sustantiva.

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest
Nombre
¡Se requiere campo!
¡Se requiere campo!
Apellido
¡Se requiere campo!
¡Se requiere campo!
Correo electrónico
¡Se requiere campo!
¡Se requiere campo!
Número de teléfono
¡Se requiere campo!
¡Se requiere campo!
Mensaje
Asunto
Asunto
Mensaje
Indiquenos su comentario
Indiquenos su comentario
Autorizo el tratamiento de mis de datos personales
  • - seleccione una opción -
  • Si
  • No
- seleccione una opción -
Seleccione solo uno
Seleccione solo uno