Nos permitimos compartir la “Guía metodológica para el diseño de hojas de ruta de políticas de investigación e innovación orientadas por misiones-PIIOM” de MINCIENCIAS y otros documentos relacionados con el diseño y evaluación de Política en CTeI en el enlace: https://minciencias.gov.co/portafolio/unidad-politica/lineas-trabajo/documentos-politica-ctei
Donde encontrará:
- Manuales internacionales de política en CTeI.
- Documentos de trabajo de Minciencias sobre el estado de la CTeI.
- Documentos de Política Nacionales en temas de CTeI.
- Documentos de Política desarrollados por Minciencias.
- Guías sectoriales y de los actores del SNCTI.
- Inventario de documentos de Política.
- Ficha Técnica Transferencia de Conocimiento y Tecnología (TCT).
- Ficha Técnica Estrategia de Fortalecimiento de Capacidades Regionales en CTeI.
- Guía metodológica para el diseño de hojas de ruta de políticas de investigación e innovación orientadas por misiones-PIIOM.
Compartimos la introducción de la Guía:
Durante el periodo 2023-2026 se ha propuesto desarrollar políticas de CTeI bajo el enfoque de políticas de investigación e innovación orientadas por misiones, para abordar grandes retos sociales, económicos y ambientales, fortaleciendo universidades de excelencia y fomentando las relaciones sinérgicas entre diferentes actores de la cuádruple hélice, como base para incrementar la productividad y avanzar hacia la reindustrialización del país, contribuyendo a la consolidación de una sociedad basada en el conocimiento.
Este enfoque ha tomado relevancia creciente en foros globales de experimentación y formulación de políticas públicas como la Unión Europea y la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico -OCDE, por su capacidad para direccionar los esfuerzos nacionales y transnacionales al logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y para abordar retos apremiantes de los países desde la innovación (energía, envejecimiento,seguridad alimentaria, entre otros).
Para la implementación de las políticas orientadas por misiones se requiere del diseño de hojas de ruta de las misiones que sean seleccionadas, lo cual debe realizarse vinculando desde un comienzo a las partes interesadas (stakeholders), para asegurar su compromiso con la implementación de la misión hasta el final.
Vea el comunicado aquíMás información academica@ascun.org.co