De izquierda a derecha: Jairo Torres, presidente del SUE; Dolly Montoya, rectora de la Universidad Nacional de Colombia; Luis Fernando Gaviria, presidente de ASCUN; Francisco De Roux, presidente de la Comisión de la Verdad; y los comisionados Saúl Franco y Lucía González.
El pasado 10 de agosto, se desarrolló el acto especial “Hay futuro si hay verdad”: Entrega simbólica del informe final y el legado de la Comisión de la Verdad a los rectores de las instituciones de educación superior.
El auditorio Alfonso López Pumarejo de la Universidad Nacional de Colombia en Bogotá, fue el escenario que acogió a los rectores de las universidades y comisionados, un acto simbólico de gran importancia por el alto valor histórico que implica para nuestro país.
Por ende, la rectora de la Universidad Nacional de Colombia, Dolly Montoya dio el saludo inicial e instó a que los colombianos deben pasar la página de la guerra desde la educación, y que la presentación del Informe Final a las universidades es valiosa para la construcción de paz, “hay futuro si hay verdad, la verdad hay que sentirla y ligarla a nuestra vida cotidiana, y esa verdad nos hace libres como seres humanos”.

La rectora de la Universidad Nacional de Colombia, Dolly Montoya dando el saludo inicial.
Cabe destacar que la Asociación Colombiana de Universidades – ASCUN desarrollará un trabajo de análisis y divulgación ante la academia colombiana del Informe Final, con el fin que la comunidad educativa acepte la verdad como condición de construcción de un país en paz.
Es por ello que, Luis Fernando Gaviria Trujillo, presidente de ASCUN, destacó durante su intervención que, “con el apoyo de docentes debe garantizarse que los estudiantes tengan acceso y puedan reflexionar sobre un relato complejo y doloroso, pero también sanador de la historia nacional de los últimos 50 años”.

Luis Fernando Gaviria Trujillo, presidente de ASCUN hablando en representación de las IES asociadas a ASCUN.
Igualmente, Gaviria Trujillo, quien también es el rector de la Universidad Tecnológica de Pereira – UTP agregó: “En ASCUN creemos que esta es una buena manera de impedir que los hechos punzantes de la violencia del conflicto armado se repitan”.
Por su parte, Jairo Miguel Torres Oviedo, presidente del Sistema Universitario Estatal – SUE, expresó, “Necesitamos conocer la historia para ponerle un límite, poderle decir a la generación que viene lo que una generación hizo y no se puede volver a hacer. Estamos construyendo una sociedad civilizada”.

Jairo Miguel Torres Oviedo, rector de la Universidad de Córdoba y presidente del SUE, durante su exposición ante los rectores y comisionados.
Hablan los comisionados
El presidente de la Comisión de la Verdad, Francisco De Roux, destacó el compromiso de las universidades en la recopilación de documentos y testimonios para la construcción del informe, “gracias al esfuerzo de todas las disciplinas de las Universidades, podamos superar las razones de fondo que nos llevaron a esta confrontación que nos despedazó por años. Ustedes son los grandes defensores de la dignidad humana entre nosotros y estamos seguros que ASCUN hará un papel importantísimo en la paz y en la reconciliación de los colombianos”.

Francisco De Roux, presidente de la Comisión de la Verdad, entregando su discurso previo a la entrega simbólica del informe final.
Durante el desarrollo de la agenda, también hicieron su intervención los comisionados Saúl Franco y Lucía González.
Finalmente, el director ejecutivo de ASCUN, Oscar Domínguez expresó ante los comisionados, gratitud en nombre de los 90 rectores de las IES vinculadas a la Asociación, por el desarrollo de esta entrega. También pidió a los rectores abrirle espacio a la divulgación del informe final en los encuentros de la academia de talla nacional e internacional, “latinoamérica tiene que saber lo que pasó en Colombia y a partir de esa reflexión de este ejercicio que hemos hecho aquí, podamos permitirle a los latinoamericanos entender una realidad que puede ser útil para la construcción de futuro”.

Oscar Domínguez, director ejecutivo de ASCUN, dando cierre al evento.
A continuación, lo invitamos a que reviva la transmisión de este evento que acerca desde la educación superior a conocer la historia violenta de nuestro país para no repetirla:
En el canal de ASCUN en YouTube: https://www.youtube.com/watch?v=X823tiXWu9k.
O en la página de ASCUN en Facebook: @ascunoficial: https://www.facebook.com/watch/live/?ref=watch_permalink&v=1189084351948936