Del lunes 29 de noviembre, hasta el viernes 2 de diciembre, se estarán exponiendo las tesis de investigación desarrolladas por los estudiantes del pregrado en Geología de Uninorte. Los trabajos académicos que se mostrarán en el marco de la I Feria de Proyectos de Geología, estuvieron enfocados en temáticas como evaluaciones de riesgo por inundaciones, análisis de subsidencia del terreno, alteraciones de las líneas de costas, aplicables a ordenamiento territorial, modelamiento de sistemas petrolíferos, entre otros.
En total son 27 proyectos que serán presentados en el marco de la primera edición de la Feria, un evento que representa la oportunidad de dar a conocer el talento y las destrezas de los futuros egresados y el impacto que pueden generar en el desarrollo de la Región Caribe y el país en diferentes sectores económicos.
La Feria nace, entre otras razones, porque los docentes Carolina Martínez y Juan Camilo Restrepo, profesores de la asignatura Proyecto de grado, identificaron que los egresados de estos programas necesitan apoyo en el proceso de inserción laboral, porque las empresas y empleadores del país desconocen las capacidades de los profesionales en Geología y las propuestas que han desarrollado con un fuerte impacto para solucionar problemáticas en el país.
“Por eso se trata de un evento abierto, al que se han invitado empresas, instituciones gubernamentales, asociaciones y personas en general, para que conozcan los trabajos de los estudiantes de esta cohorte, establezcan un diálogo con ellos y que, a través de ese diálogo, puedan conocer cómo la geología ayuda a la solución de problemas relevantes para la sociedad. No solo en aspectos tradicionales, como la explotación de recursos naturales (petróleo y minerales), sino también en otros aspectos como desastres naturales, energías alternativas, ordenamiento del territorio y erosión costera”, enfatizó Juan Camilo Restrepo, profesor de la División de Ciencias Básicas.
Sobre la programación de la Feria es importante destacar que está diseñada para estar 100% conectados con los participantes a partir del primer día. Quienes ingresen a su página web encontrarán información de los diferentes ejes temáticos con los que se desarrollaron proyectos: geología, oceanografía, geología marina, recursos energéticos, estructural y tectónicas, geología ambiental. También estarán habilitados íconos como: Programa de Geología, diseñado para interactuar con colegios; otro para Votaciones y una Sala de Premiación.
En cada uno de los íconos los participantes encontrarán los trabajos realizados por los estudiantes de último semestre, sus integrantes, directores, codirectores y un video de la presentación del proyecto con un resumen del mismo. También un enlace de Zoom para interactuar con los estudiantes. Esta interacción sólo estará habilitada el 1 de diciembre de 09:00AM a 04:00 PM. Este espacio está diseñado para que los asistentes puedan encontrarse virtualmente con los estudiantes, y hacer sus preguntas y aportes de manera libre y espontánea.
La sección Programa de Geología está especialmente dirigida para colegios, allí los bachilleres encontrarán detalles sobre la carrera, salidas de campo, financiamiento y podrán interactuar con la Coordinación de Pregrado para despejar todas sus dudas. Por otro lado, el ícono de la Sala de Votación los llevará a una encuesta donde podrán escoger, de los proyectos que visitaron, cuál fue su favorito. Por último, la sección Sala de Premiación los llevará a un enlace donde la decana de Ciencias Básicas seleccionará a los estudiantes ganadores de los mejores proyectos. La premiación será el 1 de diciembre, a las 5:30 de la tarde.
“Nuestro principal propósito es acercar el programa a la comunidad, al sector externo. Que las personas en la ciudad, en la región, conozcan el programa de Geología de la universidad, conozcan su capacidad, calidad y versatilidad a través de los trabajos de grado de los estudiantes”, enfatizó el docente Juan Camilo Restrepo.
Conéctate a la feria dando clic aquí.
Redactado por: Universidad del Norte