Identificación de oportunidades y eventos próximos en educación superior, marcaron la agenda del Consejo Directivo de abril de ASCUN

Identificación de oportunidades y eventos próximos en educación superior, marcaron la agenda del Consejo Directivo de abril de ASCUN
Identificación de oportunidades y eventos próximos en educación superior, marcaron la agenda del Consejo Directivo de abril de ASCUN

En el Consejo Directivo de la Asociación Colombiana de Universidades ASCUN realizado el pasado 19 de abril, se adelantaron diálogos que permitieron identificar oportunidades de trabajo asociativo, se habló sobre lo que será la Conferencia Mundial de Educación Superior de este año, se presentaron las principales acciones desarrolladas por ASCUN durante los meses de marzo y abril en el marco del Plan de Acción 2021- 2022, entre otros temas.

Diálogo para identificación de oportunidades de articulación con la Comisión Nacional de Género

La Magistrada Hilda González Neira, Presidente de la Sala Civil y de la Comisión Nacional de Género, presentó a los rectores los propósitos de la Comisión Nacional de Género que se orientan a fortalecer la política de igualdad y no discriminación, y contribuir a la erradicación de las violencias de género, especialmente contra las mujeres.

En este diálogo participó también Jinyola Blanco Rodríguez, Decana Facultad de Derecho de la Universidad Antonio Nariño, quien compartió avances del trabajo que se viene coordinando desde ASCUN con las instituciones de educación superior, con miras a los Objetivos de Desarrollo Sostenible, específicamente el No. 5 sobre igualdad de género y empoderamiento de la mujer, a través de iniciativas como una cátedra itinerante y diálogos con la Presidencia y la Vicepresidencia de la República, el Ministerio de CTeI y la Red de Mujeres Científicas y, recientemente, con el Presidente de la Corte Suprema de Justicia.

Avances de la Conferencia Mundial de Educación 2022

Francesc Pedró, Director del Instituto Internacional de la UNESCO para la Educación Superior en América Latina y el Caribe (UNESCO – IESALC), presentó al Consejo Directivo los avances en la preparación de la Conferencia Mundial de Educación Superior, que se llevará a cabo en Barcelona del 18 al 20 de mayo.

La agenda se está estructurando en conferencias y páneles simultáneos que buscan obtener una visión interregional. No se tienen previstas discusiones con voto por parte de los gobiernos, solo intervenciones de expertos nombrados por los Estados miembros y de representantes que reúnen contribuciones de asociaciones, grupos y redes alrededor de los 10 temas.

Informe de la Dirección Ejecutiva

El Director Ejecutivo presentó las principales acciones desarrolladas por ASCUN durante los meses de marzo y abril en el marco del Plan de Acción 2021- 2022.

  • Apoyo a la educación superior colombiana, su sostenibilidad y contribución a la transformación del país durante la pandemia. A continuación se nombran algunas de las acciones ejecutadas:
  • Presentación del documento “Análisis de la sostenibilidad financiera de la educación superior”.
  • Invitación a Curso – taller Redefinición estratégica de la acción universitaria. Hojas de ruta para la transformación digital, organizacional, didáctica y tecnológica, del 6 de mayo al 3 de junio.
  • Presentación del libro “Medición del impacto de las políticas de equidad”, con casos de estudio de 10 IES asociadas.
  • Fomento de la asociatividad interinstitucional de la educación superior colombiana para enfrentar sus desafíos, en los cuales se desarrollan 17

proyectos con entidades:

  • ICBF- ASCUN: Proyectos Sueños: Para el I semestre de 2022 se aprobaron 1.748 Jóvenes, 1.157 en continuidad y 591 nuevos. $3.704.786.896 de matrícula para las IES. Matrículas en 64 IES asociadas a ASCUN.
  • Se realizaron mesas de trabajo con áreas de Bienestar para fomentar las estrategias de permanencia en los jóvenes del proyecto y para gestionar pago de las matrículas a las IES.
  • III Concurso Nacional de Escritura: Mesa de trabajo con el Cerlalc para que ASCUN, a través de la red Redlees, apoye el proceso de evaluación de la I y II fase del CNC, Colombia Territorio de Historias. Convocatoria a 200 docentes de 30 IES para evaluar 21.000 cuentos. Costo del proyecto: 190 millones de pesos.
  • Fortalecimiento institucional de ASCUN frente a las condiciones actuales
  • Cátedra itinerante de Derechos Humanos en Alianza Unesco con la Universidad de América y Enlaces
  • Durante el mes de marzo de 2022 se realizaron las Cátedras País: Japón, Israel y Australia. Organizadas entre la Cancillería, IES y Embajadas respectivas con el apoyo de ASCUN. En abril se realizan las Cátedras: Corea, Rep. Dominicana y Canadá.

Para finalizar este diálogo, se mencionaron algunos temas complementarios como:

  • Evaluación del Consejo Nacional de Rectores. Se resaltó la asistencia de la Ministra de Educación Nacional, el Viceministro de Educación Superior, el Presidente del Icetex, la Directora de Calidad, la Directora de Fomento y además, el saludo en video a los rectores por parte de la Vicepresidente de la República y Canciller, Martha Lucía Ramírez.
  • Diálogos con los candidatos a la Presidencia de la República, que se adelantarán durante los meses de abril y mayo.
  • Designación de representaciones

Se realizó la designación de nuevos representantes, quienes serán los encargados de interactuar con entes gubernamentales y la sociedad civil para adelantar estudios, investigaciones, discutir y crear normas y prácticas que beneficien y garanticen el normal desenvolvimiento de la sociedad y el desarrollo del país.

Comisión Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo del Sector Construcción (Principal y suplente)  Principal: Lidy Yadira Cetina Castilla, delegada de la Universidad El Bosque Suplente: Yury Viviana González Palencia, delegada de la Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD  
Comité Operativo de Infancia y Adolescencia (Principal y suplente)  Principal: Cecilia Diez Vargas, delegada de la Universidad del Rosario Suplente: Victoria Eugenia Cabrera García, delegada de la Universidad de la Sabana  
Comisión del Medio Ambiente y Energía de la Cámara de Comercio de Bogotá  Juan Antonio Acosta, delegado de la Universidad Escuela Colombiana de Ingeniería    
Fondo de CTeI Órgano Colegiado de Administración y Decisión (OCAD) (Dos rectores de IES privadas)  José Eusebio Consuegra Bolívar Rector de la Universidad Simón Bolívar Alberto Roa Varelo Rector de la Universidad Tecnológica de Bolívar
Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest
Nombre
¡Se requiere campo!
¡Se requiere campo!
Apellido
¡Se requiere campo!
¡Se requiere campo!
Correo electrónico
¡Se requiere campo!
¡Se requiere campo!
Número de teléfono
¡Se requiere campo!
¡Se requiere campo!
Mensaje
Indiquenos su comentario
Indiquenos su comentario
Autorizo el tratamiento de mis de datos personales
  • - seleccione una opción -
  • Si
  • No
- seleccione una opción -
Seleccione solo uno
Seleccione solo uno