“LA ARTICULACIÓN DE LAS ACTIVIDADES DE EXTENSIÓN ALINEADAS CON CON LOS ODS Y LA PERSPECTIVA DE DESARROLLO TERRITORIAL PARA LA TRANSFORMACIÓN SOCIAL DE LA SOCIEDAD”
La educación superior se encuentra en un momento decisivo como bien social y en la formación de ciudadanos que puedan transformar las realidades sociales, políticas, ambientales de la sociedad. Es por ello que realizar un ejercicio de prospectiva frente al papel de la Educación Superior en los desafíos que nos plantea la agenda mundial, es un tema que debe estar en las discusiones por parte de académicos y de los directivos de las universidades que permitan la alineación de la universidad y su accionar con las realidades y las complejidades del entorno.
La celebración de los 100 años de la reforma universitaria basada en el manifiesto de Córdoba, la Conferencia Regional de Educación Superior de la Unesco- IESALC a realizarse en Argentina Córdoba nos invita a reflexionar sobre la misión, la visión y el papel de las universidades frente al contexto de América Latina y el Caribe. Así como, el papel que desde nuestras instituciones podemos realizar en el marco del Desarrollo sostenible territorial y en los procesos formativos de como actores de justicia, equidad, democracia y respecto de los Derechos Humanos.
Este encuentro busca socializar los escenarios de participación y reflexión de la CRES 2018, los ODS y el desarrollo territorial.
En el encuentro realizaron un proceso reflexivo acerca de las oportunidades derivadas de la articulación con las funciones de la docencia, investigación y a través de las actividades naturales de extensión que permitan potencializar la vinculación de los estudiantes, docentes e investigadores como agentes transformadores de la sociedad. Profundizando la integración y la interacción de la universidad con su entorno desde las actividades académicas hacia y desde los territorios en doble vía.
La agenda inició con la intervención de la Dra. Ana Mery Lemus, Coordinadora del Consultorio Jurídico hablando sobre “El Consultorio Jurídico y Centro de Conciliación de la Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca, una Oportunidad Socio-Jurídica de Intervención para la Sociedad Colombiana”. Luego continuó el desarrollo de la Conferencia Internacional conducida por el Dr. Humberto Grimaldo. Coordinador general del Observatorio Regional de Responsabilidad Social para América Latina y el Caribe (ORSALC).
Entre otros temas:
- Objetivos de Desarrollo Sostenible y el desarrollo Territorial por Felipe Castro Pachón. Director de Seguimiento y Evaluación de Políticas Públicas DNP.
- Megaproyectos en Colombia: Gobernanza, conflictos y acción colectiva.
- Desafíos de la articulación Docencia – Investigación – Extensión para la contribución en los ODS a nivel comunitario y territorial, Dra. Omayra Parra de la Universidad Católica de Colombia
Bienvenida ASCUN Dr. Oscar Domínguez González, Secretario General de la Asociación.
Video del evento: https://www.youtube.com/watch?time_continue=9&v=xJM__Nyh2gE