Inicia el ciclo de diálogos I2LATAM-MIMIR Andino

Los proyectos I2Latam (Fortalecimiento de la Investigación y la Innovación en Universidades Jóvenes para el Desarrollo Regional en América Latina) y Mimir Andino (Modernización de la Gestión Institucional para la Gestión de la Investigación y la Innovación en la Región Andina y América Latina), de Erasmus+ co-financiados por la Unión Europea y coordinados por la Universidad de La Sabana y la Asociación Colombiana de Universidades (ASCUN), respectivamente; se unieron para realizar el ciclo de “Diálogos I2Latam-Mimir Andino: Tendencias y buenas prácticas en la gestión de la investigación e innovación en Europa y América Latina”, con el fin de visibilizar los avances, articular dos proyectos de desarrollo de capacidades en innovación e investigación, así como, ayudar al fortalecimiento de la gestión de la investigación y la innovación de las instituciones de educación superior en América Latina.

La primera sesión “Alianzas para la promoción de la I+D+i” dará apertura al ciclo, este martes 4 de agosto de 2020, a las 9:00 a.m. COT. Este diálogo tendrá tres intervenciones. La primera estará a cargo de Luisa Fernanda Villamizar, Coordinadora de Relaciones Internacionales de la Asociación Colombiana de Universidades -ASCUN- y Alejandra González, Jefe de Cooperación Internacional y Visibilidad de la Universidad de La Sabana, coordinadoras de los proyectos enunciados.

Posteriormente, Guillermo Alfonso Parra, Vicerrector de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Universidad Antonio Nariño (Col.) presentará la “Red de colaboración I + D + i: Clave en la generación de valor y transferencia de conocimientos”. Finalmente, la última intervención será: “Redes para la internacionalización en América Latina: una oportunidad para la cooper@cción”, a cargo de Sofia Wong, directora de la Cooperación Internacional de la Universidad de Piura (Perú) quienes participarán de un conversatorio en torno al tema.

La moderación estará a cargo de María Alejandra Maldonado, Directora de Relaciones Internacionales y Cooperación de la Universidad Católica San Pablo (Perú).

Se llevarán a cabo dos sesiones mensuales de agosto a noviembre de 2020, de manera virtual, en las que mediante presentación y panel durante una hora, se presentarán las iniciativas de las instituciones socias de ambos proyectos. Dos de ellas en idioma inglés.

Este es un evento abierto a todo público. Los interesados en participar en la primera sesión podrán realizar su registro en: https://bit.ly/MIMIR-I2LATAM1

¿Qué es Mimir Andino?

 Con una duración de 3 años, el proyecto Mimir Andino está diseñado principalmente para ayudar y alentar a las universidades asociadas en los países sudamericanos (y específicamente andinos) a comprender mejor el status quo de sus enfoques de gestión de la investigación, desde el rendimiento y la evaluación hasta las estructuras de gestión y la eficacia.

¿Qué es I2Latam?

I2LATAM se centrará en el desarrollo de capacidades de I+D en jóvenes universidades latinoamericanas, a través de la generación de espacios de intercambio de conocimientos para estimular la relación con actores socioeconómicos regionales clave. La calidad, tamaño del consorcio y la participación de cuatro de los países más grandes de América Latina (Colombia, Perú, México y Argentina.

Regístrese aquí: https://register.gotowebinar.com/register/959201158408624399

Mayores informes: internacional@ascun.org.co

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest
Nombre
¡Se requiere campo!
¡Se requiere campo!
Apellido
¡Se requiere campo!
¡Se requiere campo!
Correo electrónico
¡Se requiere campo!
¡Se requiere campo!
Número de teléfono
¡Se requiere campo!
¡Se requiere campo!
Mensaje
Indiquenos su comentario
Indiquenos su comentario
Autorizo el tratamiento de mis de datos personales
  • - seleccione una opción -
  • Si
  • No
- seleccione una opción -
Seleccione solo uno
Seleccione solo uno