Con la premisa de lograr un mayor acceso al conocimiento y a la información en Colombia, se desarrolló la primera plenaria nacional de la Red de Emprendimiento Universitario, el pasado 13 de febrero, en las instalaciones de la Universidad Piloto de Colombia. Asistieron 57 universidades de todo el país, con presencia de las zonas Caribe, Valle, Orinoquía, Amazonía, Centro y Oriente.
El propósito principal del encuentro fue la presentación de los planes de trabajo de cada nodo para este año, enfatizando en generar estrategias de colaboración entre instituciones, ya que esta red articula varias universidades de distintas regiones, trabajando para el fortalecimiento y consolidación territorial, en un esfuerzo para que el emprendimiento no solamente sea del centro, sino regional, que entienda y atienda las particularidades de cada región del país.
Este encuentro, además, permitió establecer un diálogo directo con entidades gubernamentales, con el objetivo de conocer los servicios que ofrece el estado al emprendimiento y ver oportunidades de trabajo conjunto. Asistieron representantes de la Presidencia de la República, tratando el tema de sistema de competitividad; Bancoldex, hablando de financiación para emprendimientos; Procolombia, exponiendo los servicios de internacionalización de los emprendimientos y el turismo; e Innpulsa, presentando la iniciativa de los C Emprende.
Todo lo anterior se enmarca en los objetivos de la red para este año, ya que esta tiene una gran incidencia en la política pública de nuestro país, al contar con gran participación en discusiones que llevan a acuerdos y políticas de orden nacional. También se acordó la próxima reunión para los días 9 y 10 de julio, en Cartagena.
_____________________
Más información: informa2@ascun.org.co