¡Inició UNIMAGDALENA CREA: la ciencia y el arte de innovar!

¡Inició UNIMAGDALENA CREA: la ciencia y el arte de innovar!

Con una variada agenda de charlas académicas, exhibiciones, lanzamientos de libros y muestras artísticas, la Universidad del Magdalena dio apertura a la  novena Semana de la Ciencia, la Tecnología, la Innovación y el Emprendimiento – UNIMAGDALENA CREA, que en esta oportunidad se desarrolla en un formato híbrido desde el Auditorio Playa Grande del Edificio de Aulas Mar Caribe y se transmite a través del Facebook de la Alma Mater hasta el próximo sábado 20 de noviembre.

Este evento que desarrolla desde hace nueve años, la Vicerrectoría de Investigación, por medio de la Dirección de Transferencia de Conocimiento y Propiedad Intelectual, es el resultado del cumplimiento de las prioridades estratégicas establecidas en el Plan de Desarrollo 2020 – 2030, como una Universidad comprometida con la creación, la investigación y la innovación.

“Estas actividades se desarrollan de una manera amplia en el que esa cadena de valor de generación, transferencia y apropiación social del conocimiento en las distintas comunidades, no solo académicas y científicas, sino de grupos étnicos y de tipo social, adquieran ese conocimiento y lo puedan apropiar de la mejor manera posible para cubrir las necesidades del territorio que están allí”, aseguró el doctor Jorge Enrique Elías Caro, vicerrector de Investigación.  

Cabe destacar que, la Semana de la Ciencia se realiza en el campus principal de esta Casa de Estudios Superiores, en simultanea con la primera Feria Artesanal y Cultural del Caribe colombiano, que se lleva a cabo en el Centro Cultural Claustro San Juan Nepomuceno.

En actividades permanentes, hasta el viernes 19 de noviembre estará la ‘Exposición realidad aumentada: Fauna Prehispánica – Una Mirada al pasado’ y ‘Un viaje desde el mar Caribe hasta la Sierra Nevada’, en la zona de los Edificio Sierra Nevada y Ciénaga Grande, y en la plazoleta del Edificio Mar Caribe, respectivamente. Durante el primer día, también presentó la ‘Exhibición de kits de robótica educativa e impresoras 3D’.

Como parte de esta exhibición de los kits, la doctora Lucía Yesenia Bustamante Meza, docente del Programa de Licenciatura en Tecnología de la Facultad de Ciencias de la Educación y directora del Grupo de Investigación en Informática Educativa – GINFED, destacó el contenido que se permite mostrar con este espacio académico: “podrán encontrar no solamente la experiencia de robótica educativa, programación, impresión 3D y diferentes kits de robótica, sino también espacios de realidad aumentada y diferentes aplicaciones que se hace de la impresión 3D en programas de Antropología que también está exhibido acá”.

¡Sé parte de UNIMAGDALENA CREA!

La ingeniera magíster Maryuris Charris Polo, directora de Transferencia de Conocimiento y Propiedad Intelectual, extendió a la comunidad académica y en general a vincularse a estos espacios dispuestos por la Universidad: “vamos a tener una parrilla de contenido relacionado con material académico, resultado de investigación, resultado de creación artística también, tenemos lanzamientos de algunos libros, que se han preparado desde el Programa Editorial, y especialmente el viernes 19 de noviembre tenemos el ‘Reto Gastronómico Saborea Macondo’”.

El jueves 18 de noviembre, como segundo día, UNIMAGDALENA CREA iniciará a las 8:30 a.m. con la conferencia ‘Un modelo de innovación universitaria basado en hub’, continuará a las 10:00 a.m. con el lanzamiento del libro ‘JUNTOS PODEMOS CREAR UN FUTURO MEJOR. Social Entrepreneurship Summit 2019’ y a las 11:00 a.m. se realizará la conferencia ‘Negocios internacionales, logística, tecnología e innovación: oportunidades para el desarrollo del Caribe colombiano’.

Por la tarde, a partir de las 2:00 p.m. se realizará el Panel: La humanización en salud: una estrategia en innovación en la atención integral, a las 3:00 p.m. será la charla ACCEFYN, la agenda continúa a las 4:00 p.m. con la actividad ‘Robótica móvil open source’ y a las 5:30 p.m. se hará el lanzamiento del libro ‘Gómez Jattin: Construcción de una persona poética’.

Redactado por: UNIVERSIDAD DEL MAGDALENA

Mayor información: comunicaciones@unimagdalena.edu.co

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest
Nombre
¡Se requiere campo!
¡Se requiere campo!
Apellido
¡Se requiere campo!
¡Se requiere campo!
Correo electrónico
¡Se requiere campo!
¡Se requiere campo!
Número de teléfono
¡Se requiere campo!
¡Se requiere campo!
Mensaje
Indiquenos su comentario
Indiquenos su comentario
Autorizo el tratamiento de mis de datos personales
  • - seleccione una opción -
  • Si
  • No
- seleccione una opción -
Seleccione solo uno
Seleccione solo uno