Investigación de la UManizales permitirá diseñar un dispositivo de rehabilitación auditiva

Investigación de la UManizales permitirá diseñar un dispositivo de rehabilitación auditiva
Investigación de la UManizales permitirá diseñar un dispositivo de rehabilitación auditiva

La Universidad de Manizales, en convenio con la Escuela Colombiana de Rehabilitación, desarrollan un proyecto de investigación orientado a diseñar un dispositivo de rehabilitación audiológica fundamentado en internet de las cosas y que será útil para las terapias de recuperación de la capacidad auditiva, el entrenamiento de estudiantes de fonoaudiología y los profesionales de esta disciplina.

“Cuando las personas tienen la posibilidad de recuperar la audición o la han perdido de forma pasajera por un accidente se hacen entrenamientos con audífonos, softwares, audios y equipos que en su generalidad se denominan estimuladores acústicos vibrotáctiles. La idea es diseñar esos equipos con audiólogos de la Escuela de Rehabilitación ya que Colombia no tiene la tecnología local para producirlos y se ve en la obligación de importarlos por lo que son muy costosos y ni los profesionales ni los pacientes pueden tener acceso a ellos”, afirma Luis Carlos Correa, profesor de la Facultad de Ciencias e Ingeniería de la UManizales y uno de los investigadores del proyecto.

El dispositivo se basa en Internet de las Cosas (IdC), que se refiere a la interconexión digital de objetos cotidianos con internet. De la Universidad de Manizales se vinculan profesores investigadores de las Facultades de Ciencias e Ingeniería y Ciencias Jurídicas y, de la Escuela Nacional de Rehabilitación, profesionales en fonoaudiología especialistas en audiología.

El proyecto hace parte del Programa de Investigación en Salud Digital que fue seleccionado en la Convocatoria Interna de Investigaciones 2021 de la UManizales y tendrá una inversión inicial de $60´000.000. Favorecerá a gran parte de la población adulta que con la edad empieza a tener dificultades para escuchar, a personas con discapacidad auditiva que según la Organización Mundial de la Salud representa más del 5 % de la población mundial y que como consecuencia de esta condición tienen una alta posibilidad de deprimirse, aislarse o excluirse.

Redactado por: ricardorivera@umanizales.edu.co

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest
Nombre
¡Se requiere campo!
¡Se requiere campo!
Apellido
¡Se requiere campo!
¡Se requiere campo!
Correo electrónico
¡Se requiere campo!
¡Se requiere campo!
Número de teléfono
¡Se requiere campo!
¡Se requiere campo!
Mensaje
Asunto
Asunto
Mensaje
Indiquenos su tema de interes o Titulo de la entrada
Indiquenos su tema de interes o Titulo de la entrada
Autorizo el tratamiento de mis de datos personales
  • - seleccione una opción -
  • Si
  • No
- seleccione una opción -
Seleccione solo uno
Seleccione solo uno