INVITACIÓN AL CURSO-TALLER RETOS-ASCUN “ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD EN EL NUEVO CONTEXTO REGULATORIO: IMPLICACIONES PARA LA GESTIÓN DE LAS IES”
Tenemos el agrado de invitarles a participar en el Curso-Taller del Programa Retos-ASCUN, que tiene como objetivo brindar a los participantes los conocimientos necesarios acerca de la regulación del Sistema de Aseguramiento de la Calidad en el contexto de la gobernabilidad y la gestión de las IES, de los mecanismos de registro calificado y la relación de estos con los de acreditación de alta calidad. Se espera además que los participantes adquieran las herramientas conceptuales y metodológicas necesarias para la preparación de las solicitudes de registro calificado de programas académicos en el marco del Decreto 1330 de 2019.
Este curso va dirigido a directivos de IES de diferentes niveles de la gestión, responsables del aseguramiento de la calidad: Vicerrectores, secretarios generales, decanos, directores y coordinadores de programas académicos, coordinadores de unidades, directores e integrantes de las unidades de planeación y desarrollo institucional, coordinadores de los procesos de autoevaluación, de aseguramiento de la calidad y/o de acreditación, directores y profesionales vinculados a los procesos curriculares y evaluativos, responsables de asuntos estudiantiles y de registro y control, entre otros.
Fecha de inicio: 20 de mayo de 2021
Fecha de terminación: 25 de junio de 2021
22 horas de trabajo sincrónico 10 horas de trabajo independiente asincrónico
Inscripciones:
Del 26 de abril al 15 de mayo de 2021
Enlace para registro: https://eventos.ascun.org.co/
Mayor Información:
Asociación Colombiana de Universidades – Ascún
Teléfonos: 300 784 11 22 – 318 343 95 99
Correo electrónico: retos@ascun.org.co
www.ascunretos.com
Brochure: https://drive.google.com/file/d/1dPnHo5n8rp2RFy7_cAFuJsBv13lERrZE/view?usp=sharing
INMERSIONES VIRTUALES SIAC – ASCUN PARA EL MES DE MAYO
Los invitamos a los siguientes encuentros del mes de mayo:
Fecha | IES |
14-mayo-21 | Universidad Autónoma de Manizales |
21-mayo-21 | Universidad CES |
Para mayor información, comunicarse al correo: practicanteacademica@ascun.org.co
VI ENCUENTRO NACIONAL DE SEMILLEROS DE INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS DE LA SALUD (VI ENSI) – FUCS
La Fundación Universitaria de Ciencias de la Salud – FUCS, llevará a cabo el VI encuentro, los días 25, 26 y 27 de agosto del año en curso y tiene el gusto de invitarlos a enviar los trabajos de sus estudiantes.
Para esta ocasión y teniendo en cuenta la situación pública, el encuentro se hará virtualmente, por lo cual, toda la información está disponible en nuestra página web https://www.fucsalud.edu.co/semilleros
Fechas para envío de trabajos: 15 de marzo a 15 de mayo (https://www.fucsalud.edu.co/semilleros/envio-de-trabajos-de-investigacion)
Finalmente, si tienen alguna duda, por favor escríbanos a este correo encuentro.semilleros@fucsalud.edu.co .
INNOVATION ACADEMY FOR WOMEN OF THE AMERICAS
Desde el ITM de la mano de la Universidad Politécnica de Santa Rosa Jáuregui de México, y la Universidad de Nuevo México en EEUU, están liderando The Innovation Academy for Women of the Americas –The Academy, el cual es un programa de intercambio académico y cultural en línea de cuatro semanas para mujeres estudiantes de pregrado, que residen en las Américas y actualmente están matriculadas, en un campo de estudio STEM+A. orientada a brindarles las herramientas, las habilidades y el apoyo para ascender a niveles de educación superior y liderazgo dentro de sus comunidades y países.
The Academy está abierta a todas las estudiantes de las Américas, por lo que los invitamos a consultar más información de este evento, objetivos, que actividades se realizará, requisitos, entre otros.
Documento en inglés: https://drive.google.com/file/d/1sHpB_1cWNM9LwLwHzlQCrCwiT9yZu5qN/view?usp=sharing
Y el enlace de la página web https://theacademy.unm.edu/
NOTICIAS
Conferencia Académica Universidad del Rosario: Crisis Global y Creación de Valor
Esta conferencia se dio lugar el día 22 de abril, en donde se conversó sobre el rol que debería tener el Estado, en la búsqueda del bien común, así como que debe tener los empresarios, la académica, la sociedad civil para alcanzar los objetivos comunes, entre otras cosas tuvieron como invitada internacional a la doctora Mariana Mazzucato, quien propone un nuevo rol que debería asumir el Estado y el cambio que debería tener el capitalismo para tener una sociedad con menor desigualdad y menos daño medioambiental. Incluso, en su último libro Mission Economy, plantea la importancia del rol de la academia en las grandes problemáticas del país.
Conferencia completa: https://www.youtube.com/watch?v=SjphevZytR8
CONVOCATORIA 899 DE MOVILIDAD ACADÉMICA CON EUROPA 2021 – Capítulo III TUBITAK
El pasado viernes 30 de abril a las 9:00 a.m. el Ministerio Ciencia Tecnología e Innovación realizó una sesión informativa
Esta sesión abordo el capítulo III de TUBITAK – Turquía, el cual tiene el propósito de financiar movilidades académicas de investigadores colombianos que tenga reconocimiento vigente por parte de MINCIENCIAS; investigadores principales y estudiantes de doctorado que presenten proyectos conjuntos de investigación en desarrollo tecnológico e innovación. Así mismo, en esta versión 2021, se permite que para este capítulo se presenten anteproyectos de investigación.
Enlace de la presentación: https://drive.google.com/file/d/1Kmnajxi7m4yrh2Q5gZ_HNkOUqNO-4zWv/view?usp=sharing
El pasado viernes 30 de abril se desarrolló un evento que organizó la Red Latinoamericana y Caribeña de Puntos Nacionales de Contacto (RED LAC NCP), denominado “Acciones MSCA: todo sobre el programa de movilidad, formación e investigación de la Comisión Europea”
Esta charla está dirigida a investigadores de América Latina y el Caribe que estén interesados en realizar un PhD, estancias postdoctorales, o una investigación con entidades europeas, con financiación de fondos de la Comisión Europea, en el marco del Programa Horizonte Europa.
Las MSCA buscan apoyar la formación de investigadores en etapa pre y post doctoral, a través de movilidades internacionales y colaboraciones con instituciones europeas. Así mismo, las instituciones de América Latina y el Caribe pueden beneficiarse de estas movilidades al recibir investigadores europeos en sus campus para la realización de investigaciones.
Desde MinCiencias ejercen el rol de Coordinador del Programa Horizonte Europapara Colombia y somos el Punto Nacional de Contacto (NCP) para MSCA, por lo cual es de su interés promover la participación de nuestros investigadores en estas oportunidades de formación y financiación.
Este evento se llevará a cabo en el marco del Foro Abierto de Ciencias en Latinoamérica y el Caribe – CILAC. A continuación, encontrarán el link para el registro en el foro y en el evento https://forocilac.org/
Enlace de la presentación: https://drive.google.com/file/d/1Kmnajxi7m4yrh2Q5gZ_HNkOUqNO-4zWv/view?usp=sharing