INVITACIONES
Invitación al Taller “Redefinición Estratégica de la ACCIÓN Universitaria: Hojas de ruta para la digitalización. Estrategias para la transformación institucional”
El Programa Retos de la Asociación Colombiana de Universidades, cuyo propósito es contribuir a fortalecer las capacidades institucionales mediante eventos de sensibilización y formación, orientados a quienes tienen responsabilidades en la dirección, coordinación y ejecución de los distintos procesos misionales y de apoyo de las instituciones de educación superior, los invita a participar en el taller “Redefinición Estratégica de la ACCIÓN Universitaria: Hojas de ruta para la digitalización. Estrategias para la transformación institucional”, cuyo contenido se describe en el brochure adjunto.
En modalidad virtual, en este taller se van a compartir herramientas específicas para comprender, desde la perspectiva de la transformación digital, a los beneficiarios y clientes de las universidades y aprender a aplicarlas en la redefinición estratégica de la planificación de las acciones relacionadas con sus funciones misionales y en cada una de ellas, recorrer las tres hojas de ruta mencionadas: Hoja de ruta organizativa, Didáctica y tecnológica y para la transformación digital.
ASCUN propone esta experiencia de aprendizaje a quienes ejercen cargos directivos y tienen responsabilidad en las decisiones de las IES colombianas y latinoamericanas, que deseen comprender y aplicar herramientas ágiles que les permitan redefinir y reorientar sus estrategias y la forma de orientar sus propuestas de valor, frente a los nuevos desafíos a los que se enfrenta la educación superior.
Fecha de inicio: viernes 23 de abril de 2021.
Fecha de terminación: Viernes 28 de mayo de 2021, de 8:30 a.m. a 12:30 p.m.
Encuentros sincrónicos:
Viernes 23 de abril, de 8:30 a.m. a 10:30 p.m. Jornada de inducción
Viernes 30 de abril, de 8:30 a.m. a 12:30 m.
Viernes 7 de mayo, de 8:30 a.m. a 12:30 m.
Viernes 14 de mayo, de 8:30 a.m. a 12:30 m.
Viernes 21 de mayo, de 8:30 a.m. a 12:30 m.
Viernes 28 de mayo, de 8:30 a.m. a 12:30 m.
Inversión:
Persona vinculada a IES Asociada en Ascun $1.100.000 IVA incluido
Persona vinculada a IES no Asociada a Ascun $1.350.000 IVA incluido
Descuento especial para grupos (5% por 3 participantes de una misma institución).
Inscripciones:
Del 23 de marzo al 19 de abril de 2021
Enlace para registro:https://eventos.ascun.org.co/
Mayor Información:
Asociación Colombiana de Universidades – Ascún Bogotá,
300 784 11 22 – 318 343 95 99
Correo electrónico: retos@ascun.org.co www.ascunretos.com
Inmersiones virtuales SIAC – ASCUN para el mes de abril
Son espacios que tiene como finalidad dar a conocer aspectos de los sistemas internos de aseguramiento de la calidad (SIAC) de las IES ASCUN que quieran compartir sus experiencias ante quienes se encuentren interesados en conocerlas y de esta manera crear una conversación beneficiosa para el sector, en este contexto de cambios normativos y desafíos para la calidad de la educación superior colombiana. Los invitamos a los siguientes encuentros del mes de abril:
Fecha | IES |
9-abril-21 | Universidad Nacional de Colombia |
16-abril-21 | Fundación Universitaria Los Libertadores |
23-abril-21 | Universidad Autónoma de Manizales |
Invitación permanente a presentar uno o más aspectos de sus sistemas internos de aseguramiento de la calidad: Continúa abierta la invitación a presentar sistemas internos de aseguramiento de la calidad, bien sea de manera integral o sólo de uno o más componentes específicos. En caso de que su IES se encuentre interesada en presentarse en este espacio, agradecemos completar el siguiente formulario para poder avanzar en la organización respectiva. Formulario: https://forms.gle/xiZs3bsgDxKZ7Sw48 Para mayor información comunicarse con el correo practicanteacademica@ascun.org.co Congreso internacional de Innovación y Gestión del Conocimiento para la Educación Superior Inclusiva, apoyado por ASCUN
Este será un espacio de reflexión y divulgación de los procesos de innovación y gestión social del conocimiento que aportan a la consolidación de la educación superior inclusiva. Contará con la participación de conferencistas nacionales, internacionales y expertos temáticos. Los ejes temáticos que se abordarán son: Innovación en educación superior inclusiva, Gestión social del conocimiento para la inclusión social y Educación, innovación e internacionalización para la inclusión social. Organizadores: Universidad Abierta y a Distancia UNAD – Colombia, Universidad Técnica Particular de Loja. Ecuador, Fundación Universitaria Cervantes San Agustín – Colombia, Universidad Rafael Belloso Chacín – Venezuela, Universidad Católica de Santa María – Perú, Grupo de Investigación UMBRAL, Universidad de Córdoba – España, Universidad Nacional de San Luis – Argentina, Universidad Estatal a Distancia – UNED – Costa Rica,Universidad de Guadalajara – México, Zion University – EE. UU. yUniversidad Nacional Autónoma de México Redes: Red Universitaria Metropolitana de Bogotá – RUMBO, Red de educación superior inclusiva para la paz y la reconciliación – RESIPYR, Asociación Latinoamericana y del Caribe para la Integración – AUALCPI, Instituto Latinoamericano y del Caribe de Calidad en ESAD, Unión de Universidades de América Latina y el Caribe -UDUAL y Instituto Latinoamericano y del Caribe de Calidad en Educación Superior a Distancia- CALED Formato de inscripción: https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLScsbSYkqwnggNAyByyYj64Adt_3AAlWwh9xb9j-iZvg92cdkg/viewform
Convocatoria – Young Professors and Researchers from Latin American, organizada por las universidades del Grupo Coimbra Esta iniciativa ofrece becas para financiar visitas de investigación de corta duración, pretende favorecer la movilidad y el intercambio académico entre la Unión Europea y América Latina y el Caribe. La convocatoria ya se encuentra abierta, y hay posibilidad de aplicar hasta el 26 de abril. En el siguiente link podrá encontrar la lista de universidades que hacen parte del Grupo Coimbra: https://www.coimbra-group.eu/mission-statement/list-of-members/ En el siguiente link podrá encontrar mayor información sobre el programa y los requisitos de elegibilidad: https://www.coimbra-group.eu/scholarships/latin-america-la/ Espacio que resaltaría la importancia de que los investigadores colombianos puedan acceder a este tipo de oportunidades, ya que permitirá generar un impacto positivo en la inserción de ellos y sus instituciones en redes de colaboración internacional. Así mismo, permite generar potenciales aliados para desarrollo de iniciativas conjuntas como las que estarán próximamente vigentes en Horizonte Europa