IPARM, adscrito a la UNAL, seis décadas de incesante apuesta por la calidad académica

IPARM adscrito a la UNAL, seis décadas de incesante apuesta por la calidad académica

Fundado en 1961, el IPARM cuenta hoy con 718 estudiantes de jardín, transición, primaria y bachillerato, y un 60 % de sus bachilleres pasan el examen de admisión de la UNAL.

Durante el acto conmemorativo de la creación, el profesor Víctor Manuel Neira, director del IPARM, destacó que, desde su creación, dicha institución educativa ha realizado valiosos aportes a la educación de Colombia.

“Uno de los retos inalterables en este tiempo ha sido el de formar a personas íntegras tanto desde el campo del conocimiento como desde las áreas deportivas y artísticas (danzas, teatro, música y artes plásticas), con el fin de brindarles herramientas prácticas al niño, joven y futuro egresado, que le permitirán crecer como persona e ir mejorando su talento o habilidad”, manifestó.

Otro aspecto destacado por el director fue su apuesta por la inclusión. De hecho, de la comunidad estudiantil forman parte personas en condición de discapacidad física (hipoacusia, dificultades de visión, de procesos de aprendizaje y procesos de desarrollo) y discapacidades psicosociales.

Al respecto mencionó que “la institución ha tenido reconocimientos en el área deportiva como rugby, voleibol, basquetbol, ajedrez, tenis de campo en silla de ruedas, entre otros”.

“También ha sido merecedora de los primeros lugares en el Festival Intercolegiado de Artes, gracias a las áreas de educación artística y deportiva que tiene el colegio”.

También ha liderado iniciativas como la creación de la revista Pedagogía en escena,en la cualescribían los maestros del Colegio y algunos invitados acerca de temas de pedagogía, didáctica y los propios de las diversas disciplinas del conocimiento, y la Revista trapa letras creada por los niños de jardín a 11°, donde cada uno realiza un aporte a través de un escrito o una expresión artística (dibujo, serigrafía, retrato, entre otros), con el fin de incentivar la creatividad.

A esto se suma el proyecto radial Expresa Escolar, que lleva más de 10 años está enfocado en temas juveniles y es realizado en conjunto con los estudiantes del Colegio, profesores con el apoyo de Radio UNAL, donde se busca fortalecer la expresión oral, escrita y comunicativa.

Los proyectos de salidas pedagógicas, los cuales se articulan con los temas de las áreas de aprendizaje. “Por ejemplo, la salida a Cabo de la Vela empieza el recorrido en Barrancabermeja, se visitan las refinerías, luego se pasa a Valledupar, a la Sierra Nevada de Santa Marta y termina en el Cabo de la Vela, cuyo objetivo es enseñar el impacto a cielo abierto”, dijo el director.

El Colegio también reconoce a sus estudiantes pues otorga becas durante el año escolar a quienes se han esforzado por ser excelentes en su desempeño académico y en otras áreas.

La profesora María Elvira Ramírez, coordinadora de Pre-escolar y Primaria, y quien durante 23 años ha estado vinculada al Colegio, señala que “el Colegio ha dejado huellas imborrables en los corazones de sus alumnos y profesores”.

El reto de una pandemia

Desde marzo de 2020, cuando empezaron las restricciones a la movilidad a causa del Covid- 19, el IPARM hizo un ajuste curricular a las propuestas pedagógicas de las diferentes asignaturas, para que los estudiantes pudieran continuaran su formación académica de manera virtual y brindarles las herramientas necesarias para que pudieran tener una conectividad adecuada.

“Durante este tiempo de virtualidad se les prestó a los alumnos y padres de familia, con el apoyo del Bienestar de la Universidad y del Colegio a través del plan de contingencia apoyo telefónico y virtual en temas de manejo del estrés, soledad y la misma enfermedad, con el fin de procurar la estabilidad en la salud física y mental”, menciona Luz Nidia Álvarez coordinadora de Bienestar del Colegio.

Después se elaboró un protocolo para el retorno duro gradual y progresivo al Colegio, pues los alumnos tuvieron un retorno progresivo del 75 %. Para 2022, el retorno será del 100 %.

La conmemoración de las seis décadas del IPARM contó con la participación de los profesores María Fernanda Lara Díaz, secretaría General de la UNAL, Lorena Chaparro Díaz, secretaría de la Sede Bogotá, y Óscar Oliveros Garay, director de Bienestar Universitario.

Redactado por: Universidad Nacional de Colombia

Mayor información: agenciaun@unal.edu.co

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest
Nombre
¡Se requiere campo!
¡Se requiere campo!
Apellido
¡Se requiere campo!
¡Se requiere campo!
Correo electrónico
¡Se requiere campo!
¡Se requiere campo!
Número de teléfono
¡Se requiere campo!
¡Se requiere campo!
Mensaje
Indiquenos su comentario
Indiquenos su comentario
Autorizo el tratamiento de mis de datos personales
  • - seleccione una opción -
  • Si
  • No
- seleccione una opción -
Seleccione solo uno
Seleccione solo uno