En días pasados, se presentó un proyecto apoyado por el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación, que beneficiará a 155 universitarios, denominado: Incorporación de jóvenes investigadores e innovadores en las regiones, para atención de las demandas definidas por los Consejos Departamentales de Ciencia, Tecnología e Innovación, Codecti, de los departamentos de Chocó, Valle del Cauca, Cauca y Nariño.
Este proyecto busca formar capital humano con capacidades en investigación e innovación, al igual que establecer un diálogo entre investigadores y la sociedad civil.
“Son 155 jóvenes que tendrán la posibilidad de tener algunos ingresos para los procesos de investigación, es bastante importante que se incentive a los jóvenes en este camino de potencializar sus capacidades en ciencia, tecnología e innovación, CTeI”, Gustavo González Geraldino, viceministro de Talento y Apropiación Social de Conocimiento.
Los jóvenes investigadores beneficiados son: 14 de la Universidad Autónoma de Occidente, 64 de la Universidad del Valle, 11 de la Universidad Santiago de Cali, 32 de la Javeriana Cali y 34 de la Universidad Icesi, los cuales a través de este proyecto tendrán una financiación de $ 6.404.923.345, por recursos del Sistema General de Regalías de los departamentos anteriormente mencionados y los recursos de contrapartida en especie y en efectivo que aportan cada una de las universidades.
Alexander García, director de Gestión de la Innovación y Transferencia de la UAO, comenta que, “nosotros como Universidad tenemos 14 jóvenes investigadores que son mitad jóvenes profesionales, recién egresados y mitad estudiantes”.
Durante su proceso de vinculación, los jóvenes investigadores contarán con el acompañamiento de tutores de las universidades aliadas a través del seguimiento de planes de actividades que atiendan las demandas territoriales de los departamentos.
Para Sue Villegas Leal, estudiante de Cine de la UAO, “es muy importante que uno esté vinculado a la investigación como estudiante, porque se da cuenta cuál es el futuro laboral que uno puede tener y aprende a identificar los problemas de la región”.
Para más información lolaya@uao.edu.co o consulte este video: https://www.youtube.com/watch?v=tptOHeL1fTs