La Corporación Universitaria Autónoma del Cauca y la Universidad Popular del Cesar ingresan al Consorcio Colombia

La Corporación Universitaria Autónoma del Cauca y la Universidad Popular del Cesar ingresan al Consorcio Colombia

La Corporación Universitaria Autónoma del Cauca y la Universidad Popular del Cesar han ingresado al Consorcio Colombia para este 2021. Toda la comunidad académica de estas instituciones, podrán tener acceso a recursos de información científica de calidad, tales como: ElsevierSpringerTaylor & FrancisOxford University Press y Sage Publishing.
 
Esto generará un alto impacto en el fortalecimiento de los procesos de aprendizaje y de investigación, lo que se traduce en más oportunidades para el desarrollo del país a través de la educación.
 
Consorcio Colombia está conformado ahora por 60 Instituciones de Educación Superior (IES) entre públicas y privadas, 3 Centros de Investigación, la Asociación Colombiana de Universidades – ASCUN, el Ministerio de Educación Nacional y el  Ministerio de la Ciencia, Tecnología en innovación, con el apoyo y asistencia técnica de Consortia.
 
El Consorcio Colombia sigue una trayectoria iniciada por Colciencias años atrás, con el objetivo de que las IES y centros de investigación puedan acceder, de forma más económica, a publicaciones de libros y artículos científicos de investigación de altísimo nivel internacional a través de los principales editores, contribuyendo así en el desarrollo de una metodología para el estudio, selección, priorización y negociación.
 
César TorresVicerrector de Investigación de la Universidad Popular del César, señaló que “esperamos que con el ingreso al Consorcio Colombia, los investigadores y grupos de investigación accedan a la información más reciente y relevante de las diferentes líneas de interés de sus programas académicos de pregrado y posgrado”.
 
Por otra parte, Ramsés LópezVicerrector de Investigación de la Corporación Universitaria Autónoma del Cauca, afirmó que “El ejercicio de la investigación requiere de múltiples fortalezas: el trabajo interdisciplinario y la construcción de redes de conocimiento, y en el Consorcio Colombia es posible encontrar estos escenarios.

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest
Nombre
¡Se requiere campo!
¡Se requiere campo!
Apellido
¡Se requiere campo!
¡Se requiere campo!
Correo electrónico
¡Se requiere campo!
¡Se requiere campo!
Número de teléfono
¡Se requiere campo!
¡Se requiere campo!
Mensaje
Indiquenos su comentario
Indiquenos su comentario
Autorizo el tratamiento de mis de datos personales
  • - seleccione una opción -
  • Si
  • No
- seleccione una opción -
Seleccione solo uno
Seleccione solo uno