Terminadas las dos primeras inmersiones del evento Educ@Ted, que se realiza gracias a la alianza entre la Asociación Colombiana de Universidades ASCUN, el Ministerio de Educación Nacional y RedUnete, llega una tercera ronda de actividades y eventos que se llevarán a cabo los días martes 18, miércoles 19 y jueves 20 de agosto.
La contingencia por el Covid-19 ha obligado a realizar transformaciones en las IES que no se habían planeado y que han obligado a generar nuevas estrategias para que la calidad de la educación no se vea afectada. Por este motivo, en la tercera inmersión de Educ@Ted se presenta una colección amplia y variada de talleres dinámicos y estudios que permitirán compartir opiniones, experiencias y las medidas que han tomado las IES dentro de las diferentes modalidades virtuales para seguir brindando la educación.
Los participantes tendrán la opción de revisar la oferta de talleres en el siguiente enlace https://redunete.net/educated/index.php/inmersion3/, seleccionar los de su interés y adquirir los pases de acceso que son gratuitos. Es importante tener en cuenta que se puede seleccionar más de un taller, siempre que no sean de manera simultánea.
Entre los talleres que puede seleccionar para el día martes 18 de agosto se encuentran:
- Diseños de unidades de enseñanza por enfoque de grandes ideas
- Cómo construir situaciones didácticas para el aula empleando narrativas digitales
- Diseño de syllabus y guías de aprendizaje para cursos en educación virtual
- Aula Invertida
- Objetos Didácticos Interactivos usando Mathematica
- Estrategias de enseñanza a través de encuentros sincrónicos
- Didáctica Universitaria: Estrategias y técnicas de enseñanza
Para el día miércoles 19 de agosto los talleres son:
- Construir una experiencia de aprendizaje empleando ambientes inmersivos
- Resultados de aprendizaje y evidencias de logro: acople posible ¿Cómo lograrlo?
- Referentes y retos pedagógicos en la educación mediada por tecnología
- Educación superior: La modalidad presencial mediada por las tecnologías de la información y la comunicación -Tic
- Challenge Experiencie: Una mirada innovadora al reto de la evaluación de
- aprendizajes
- Diseño de cursos basado en competencias y usando enfoque de Grandes Ideas
- ¿Por qué elijo este simulador para enseñar un contenido de química?
- Diseño de experiencia para la educación remota, una experiencia de innovación y adaptación
- Trabajo colaborativo mediado por TIC
- Didácticas accesibles, por una educación superior para todos
Para el día jueves 20 de agosto los talleres disponibles son:
- Diseño de Aprendizaje Móvil y Contextual: una guía para el docente
- Descubriendo tu talento a partir del caos
- Evaluación por competencias: Metodología Mapas de aprendizaje
- Herramientas de Evaluación en Moodle
- Experiencia pedagógica en educación superior en el magdalena medio
- “Aspectos por Evaluar” e “Indicadores” asociados a Características y Factores para la acreditación de Programas Académicos una construcción colectiva
- Hacia Ambientes Híbridos de Aprendizaje: Estudio de caso UNAB Innova
- Recursos Educativos Abiertos (REA) en Educación Superior
- ¿Cómo creo mi propio PLE (Plataforma de Aprendizaje Personal Virtual)?
- Creación de recursos educativos con Educaplay
- La motivación en Ambientes Virtuales de Aprendizaje
- Logros y desafíos en el uso de herramientas tecnológicas para la educación virtual
- Diseño asistido de cursos virtuales
- Experiencias didácticas desde Secondlife
- Experiencias de aprendizaje usando la gamificación
- Videoconferencias activas
- Ser profesor en lo digital y técnicas para mejorar la participación de los estudiantes
- Herramientas de evaluación en la virtualidad
- Pedagogía para las artes con mediación digital
- Storytelling: Historias con clase
- La enseñanza de las disciplinas a través de la computación
- Aprendizaje Basado en Investigación (ABI). Caso y aplicación
- Creación de recursos educativos de interacción para el aprendizaje con videos de internet
- Mi clase en Video
- Taller Norma APA: aplicando las utilidades de Word.
Durante los eventos se compartirán experiencias de introducción estratégica de las diferentes modalidades de formación aprobadas en Colombia, con un claro énfasis en la participación del profesorado en el diseño de cursos adaptados a cada modalidad.