La experiencia de la coordinación del proyecto MIMIR Andino fue presentada en Europortunidades 2021

La experiencia de la coordinación del proyecto MIMIR Andino fue presentada en Europortunidades 2021

El 29 de julio de 2021, la Delegación de la Unión Europea en Colombia dio apertura a EurOpotunidades 2021, un evento que presentó casos de éxito regional y difundió las oportunidades de becas, financiación y cooperación académica de la Unión Europea y sus Estados Miembros, abiertos para Colombia y otros países de Latinoamérica. La Delegación de la Unión Europea en Colombia eligió al Proyecto Mimir Andino, coordinado por la Asociación Colombiana de Universidades -ASCUN- para ser presentado por Luisa Fernanda Villamizar, Coordinadora de Relaciones Internacionales, quien lidera el proyecto.>La Coordinadora presentó las generalidades de Mimir Andino, mencionando que es un proyecto en la categoría de innovación e investigación en el marco del programa Erasmus+ CBHE (desarrollo de capacidades en el campo de la educación superior por sus siglas en inglés). Resaltó que el proyecto busca elaborar un modelo de gestión de la investigación y la innovación, el cual brindará herramientas a las IES y a los Gobiernos en este campo.

Asimismo, exaltó que ASCUN es la primera asociación de universidades en América Latina en coordinar un proyecto Erasmus+ de desarrollo de capacidades en educación superior. Habló sobre los retos, desafíos y logros de este, refiriéndose a los obstáculos que han tenido que sobrepasar, entendiendo las tipologías institucionales en cada país socio, la financiación, las responsabilidades y compromisos de los socios, entre otros aspectos, que les ha generado un sin fin de aprendizajes, potenciados y adaptados a los cambios que ha exigido la pandemia de la Covid-19. 

Finalmente, la Coordinadora resaltó que ASCUN junto con la Universidad de La Sabana, Coordinadores de proyectos Erasmus+ CBHE desde Colombia, han generado una iniciativa pionera en donde junto con algunos de los 19 proyectos coordinados por instituciones Latinoamericanas entre el 2015 y 2020 en la misma categoría vienen trabajando desde este año en un grupo de trabajo para abordar y recoger experiencias de sus coordinaciones. Iniciativa que ha sido muy bien recibida por la Comisión Europea y que se podría llegar a replicar en otras regiones del mundo. “Queremos desarrollar una guía, publicaciones y contar con muchos otros espacios, para que más instituciones latinoamericanas coordinen proyectos de desarrollo de capacidades en educación superior. Queremos ser como esos guías que le dan la mano al que apenas quiere iniciar, contarles nuestras experiencias, los aprendizajes que hemos tenido para que otras instituciones se postulen”, afirmó.

Los invitamos a consultar la grabación de la intervención:

Cabe destacar que el proyecto Mimir Andino está diseñado principalmente para ayudar y alentar a las universidades asociadas en los países sudamericanos a comprender mejor el status quo de sus enfoques de gestión de la investigación, desde el rendimiento y la evaluación hasta las estructuras de gestión y la eficacia, por lo tanto, hace parte de los objetivos propuestos por la Asociación Colombiana de Universidades, enfocados en el fomento de la asociatividad interinstitucional de la educación superior colombiana para enfrentar sus desafíos, de tal manera que fortalece la cooperación académica y científica internacional.

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest
Nombre
¡Se requiere campo!
¡Se requiere campo!
Apellido
¡Se requiere campo!
¡Se requiere campo!
Correo electrónico
¡Se requiere campo!
¡Se requiere campo!
Número de teléfono
¡Se requiere campo!
¡Se requiere campo!
Mensaje
Asunto
Asunto
Mensaje
Indiquenos su tema de interes o Titulo de la entrada
Indiquenos su tema de interes o Titulo de la entrada
Autorizo el tratamiento de mis de datos personales
  • - seleccione una opción -
  • Si
  • No
- seleccione una opción -
Seleccione solo uno
Seleccione solo uno