La obra ‘Guardagujas’ de la UNAB presente en encuentro internacional de teatro universitario 

La obra Efecto Desdémona fue seleccionada por la Asociación Coordinadora Nacional de Teatro Universitario Peruano (CONTUP) para participar en este evento virtual realizado entre el 15 y 20 de noviembre de 2021.

“Es una profunda felicidad y un merecido reconocimiento para un trabajo que solo pudo presentarse una vez, en el día de su estreno. No haber podido hacer circulación de esta obra era algo que me daba mucho pesar ya que fue un esfuerzo colectivo en todo sentido, la reflexión en torno al tema, la preparación actoral y la puesta en escena fueron un duro esfuerzo que habría quedado en el recuerdo de no haber tenido esta oportunidad”, señaló Manuel José Jaimes González, director del grupo de teatro Guardagujas de la Universidad Autónoma de Bucaramanga (UNAB).

Su estreno se realizó dos años atrás, sin embargo “de esa presentación se hizo un video y se pensaban hacer múltiples presentaciones en 2020, desafortunadamente vino la pandemia y la obra se quedó ahí. De las 11 personas que participaron en este proceso sólo dos siguen en el grupo, las demás ya cumplieron sus requisitos académicos y están graduados. Afortunadamente quedó este registro de video que nos permitió hacer esta circulación de manera virtual”, explicó Jaimes González.

El teatro siempre ha tenido un papel fundamental al brindar la posibilidad de mostrar las realidades sociales desde la metáfora para generar en el espectador un impacto que logre actualizar y transformar el punto de vista de las problemáticas. Con Efecto Desdémona el grupo Guardagujas buscó recuperar el teatro reflexivo, crítico y transformador en contraposición de un teatro del espectáculo de entretenimiento. 

De acuerdo con su director, el “Efecto Desdémona” es la impotencia de una mujer maltratada que no encuentra la vía para poder salir del círculo de agresión, es una voz ahogada en la espiral del silencio de la violencia intrafamiliar que se oculta por vergüenza, por condicionamiento cultural o rendición al sometimiento. 

“La idea surgió de la preocupación que generaba el aumento de casos de violencia de género y los feminicidios, se hizo una investigación y llegamos a un vínculo con el Otello de Shakespeare, según esto se identificaba a Otello como uno de los feminicidas más representativos de la literatura clásica, y desde ese norte empezamos a trabajar. Recolectamos testimonios de mujeres maltratadas y noticias de feminicidios y los integramos a la puesta en escena”.

La Asociación CONTUP, es una entidad sin fines de lucro, sin distingo de credo y política que agrupa a los elencos o grupos teatrales universitarios de la universidades nacionales y particulares del país, representadas por sus respectivos directores teatrales; así como por personas naturales que por su trayectoria artística están ligadas a esta actividad.

La presentación de la obra se puede ver en Facebook, en el fanpage Coordinadora Nacional de Teatro Universitario Peruano

Redactado por: Universidad Autónoma de Bucaramanga

Mayor información: newsletter@informacionunab.com 

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest
Nombre
¡Se requiere campo!
¡Se requiere campo!
Apellido
¡Se requiere campo!
¡Se requiere campo!
Correo electrónico
¡Se requiere campo!
¡Se requiere campo!
Número de teléfono
¡Se requiere campo!
¡Se requiere campo!
Mensaje
Indiquenos su comentario
Indiquenos su comentario
Autorizo el tratamiento de mis de datos personales
  • - seleccione una opción -
  • Si
  • No
- seleccione una opción -
Seleccione solo uno
Seleccione solo uno